Pages

.

Google: De Vuelta a la Realidad

Dentro del conglomerado de algoritmos y especulaciones con que Google pone a sus usuarios a preocuparse hay uno que me resulta verdaderamente importante. La secuencia SEO de construcción de links más otros truquillos en aras de situar una página en el primer nivel está dejando, frente a la vista de todos, de ser útil. Ya el gran buscador parece decidido a crear una comunidad donde los buenos contenidos marquen la diferencia. En otras palabras: las técnicas SEO usadas hasta hoy comienzan a desintegrarse ante la más elemental de las lógicas: al gran buscador le interesa menos cuántos links te enlazan, cuál es la antiguedad de tu sitio, y si te llamas fulano o mengano y tu nombre ha resonado en las 4 esquinas de internet en los últimos 10 años.

Yo me siento extremadamente feliz de este viaje hacia las raíces, esta vuelta a la realidad a la que el propio Google sucumbió cuando daba relevancia a un website o blog sólo por el carácter cuantitativo de sus estadísticas. Como ya dije, se ha comenzado a hacer justicia premiando al que más se lo merece.

Sin tener una bola de cristal vaticino que pronto los primeros lugares serán ocupados por quienes lo merecen y no por quienes han forzado el estar en las mejores posiciones a base de técnicas de dudosa reputación. Y cada día que pasa me convenzo más de ello.

Pero como dice el proverbio, "quien hace la ley crea la trampa", por lo que imagino que seguirán los tramposos de siempre haciendo sus trampas para destacar. Pero la mala noticia, como también ya dije, es que las contínuas actualizaciones parecen encaminarse más a la humanización de los contenidos que a la estúpida concepción de PageRanks absurdos totalmente manipulables por los más avezados que usan de sombreritos de color negro para colarse por los agujeros que aún quedan. Las gotas de sudor les bañan sus frentes y la cosa les pinta fea.

Y lo que digo lo he venido comprobando estadísticamente en mis propios websites, en los que he tenido que trabajar un mundo en los últimos días para que no caigan en la categoría de obsoletos. Es por eso que desde el 19 de Octubre no actualizaba este blog.

¿Quiere esto decir que el SEO ha muerto?. No, ni ha muerto ni morirá jamás. El que ya apesta debido a los gases que desprende el cadáver es el viejo SEO que hasta ahora hemos conocido. No sirve, no camina más, se ha hecho viejo e irremediablemente fallece por muerte natural.

Ha comenzado una nueva era en internet. O te adaptas o te quedas estancado en la vieja y viciada escuela. En mis manos tengo el último número de la revista impresa Website Magazine a la que estoy suscrito, y te puedo asegurar que produce temblor comprobar cómo se hace viejo lo que hasta ayer parecían técnicas de avanzada.

Bravo por Google aunque a muchos no les guste. Pero, ¿hasta cuando la injusticia y la condena al anonimato a páginas de valor?

No acostumbro a enaltecer a nadie, pero siendo Google el alma de internet ya demoraba demasiado en ajustar su maquinaria para que los realmente mejores ocupen las posiciones de privilegio que por derecho les corresponden.

En la próxima entrada profundizaré en este tema con ejemplos concretos. Espero que estés atento y te puedas beneficiar. La gran noticia es que cada vez hay que preocuparse menos por el link building y otras estrategias desgastantes, lo cual quita un peso enorme de la espalda de todos aquellos a quienes el blogging siempre les pareció un simple ejercicio de compartir ideas y no toda la toxicidad que lo contaminó después.

No comments:

Post a Comment