Pages

.

¿Por Qué Nunca Creé una Lista?

Lo primero que debo decirte es que, al igual que se dice y se repite que "el contenido es el Rey", no vaciles en pararte en una plaza y gritar a todo pulmón, sin temor a equivocarte, que "el dinero está en la lista". Esas son dos verdades como catedrales. No existe marketer que se precie que pueda negarlas. Es decir: te aconsejo encarecidamente que desde el primer momento comiences a crear tu lista de subscriptores. Ella te va a salvar en momentos en que las cosas se te pongan difíciles por una razón u otra. Tu lista de subscriptores fidelizados va a ir contigo donde quiera que vayas. Incluso, si por cualquier motivo tu página web o blog sale de servicio, siempre podrás contar con una base de datos que te permitirá no comenzar otra vez desde cero. Repito: construye y mantén una buena relación con tu lista.

Sin embargo, yo jamás he creado una lista. ¿Será que estoy loco? ¿"Cómo puede este aconsejarme crear una lista si él no tiene una"?- te preguntarás con mucha razón.

Mis antecedentes
Cuando comencé, y hasta hoy, debo admitir, y perdóname mi inmodestia, que siempre he sido un maestro en el aprendizaje y construcción de atajos que me permitan, por decirlo de alguna manera, trabajar lo menos posible y al mismo tiempo obtener buenos y muy buenos resultados. Sin embargo, no tengo una lista de suscriptores. ¿Cómo lo he logrado?

Abre bien tus oídos porque considero que voy a compartirte cosas que te pueden ser curiosas, útiles, y muy productivas.

¿Qué es una lista?
La respuesta más corta: tu lista será tu base de datos, es decir, los emails que has capturado usando las estrategias creadas para ello. No te será difícil entrar a una página y ver que antes de que puedas hacer otra cosa te aparece un cuadrado o rectángulo ofreciéndote a cambio de tu nombre y correo electrónico un producto "gratuito" que te asegura que vas a mejorar de manera cualitativa tu conocimiento sobre un tema determinado en dependencia del nicho del que se trate. Tú tienes dos variantes: hacer clic en la "x" que te permite cerrar esa ventana, o dejar tus datos y comenzar a recibir periódicamente información [teóricamente de calidad] directamente en tu bandeja de entrada.

La relación que se establece entre tu lista y tú va a depender mucho del interés que tengas en formar lazos con tus suscriptores que pueden durar mucho tiempo. A ellos enviarás boletines periódicamente, los enviarás a tu sitio web o blog, (lo que aumentará tu tráfico cualificado) y te permitirá promocionar entre ellos algún producto propio o de terceros. Hacer y tener una lista es, sin duda alguna, una de la expresiones más rentables del marketing por internet.

Pero como te dije más arriba, y ya te he dicho otras veces, yo jamás me he creado una lista por varias razones, siendo la principal de ellas que internet es tan maravillosa que me permite usar las listas de otros para lograr lo mismo que ellos han creado a través del tiempo. Es decir, ellos, sin saberlo, han estado trabajando para mi creando la base de datos que necesito para lograr lo que ellos han logrado construyendo sus listas de suscriptores con paciencia y mucho trabajo. O para repetirlo una vez más: me he convertido en un maestro de los atajos para llegar adónde muchos han llegado sin tener que hacer el mismo trabajo que ellos hicieron.

Las principales bases de datos del mundo (en internet), y creo no equivocarme, las tienen Google, Yahoo!, Bing, y Facebook. Sus servicios "gratuitos" siguen los mismos principios que aquel que se dedica a crearse una buena lista con el paso del tiempo. Te ofrecen productos a cambio de tus datos personales y de esa manera tú, el alegre internauta que usa de esos servicios y herramientas "gratuitamente", te conviertes en una mercancía. Y el precio es que, por favor, dejes tus datos bien claritos para que te puedas beneficiar de esos productos o servicios.

A veces creemos (entre ellos yo mismo y así lo he expresado) que las mayores ganancias de esos cuatro gigantes está en sus sistemas de publicidad. Pero bien pensado este asunto el gran valor de esas compañías está en poseer tus datos personales  porque esa información que les brindas es, a fin de cuentas, su verdadero capital y lo que realmente otorga a esos buscadores y a la famosa red social el valor que poseen.

Siendo así, ¿para que iba yo a perder mi tiempo creando una lista si ya Google, Yahoo!, Bing, y Facebook las han construido? Y no sólo ellos, pues existen otras compañias como 7search, por ejemplo, que funcionan de igual manera. Y te digo más: hay internet marketers que al momento presente ya poseen, después de largos años de trabajo, listas impresionantes. Y para rematar, sobre todo en el mercado sajón, existe lo que se conoce como solo ads, bancos de datos a los que puedes accesar, (previo paso por caja) para hacerte de la base de datos de marketers de mucha experiencia que han sabido construirse listas que son la envidia de muchos.

Entonces, ¿para qué iba yo a perder mi tiempo creando y manteniendo una lista de suscriptores que otros ya han hecho y a las que puedo tener acceso?. "Time is money" , dice el proverbio que todos conocemos.

Estableciendo alianzas
Cuanto tú haces una campaña a través de Google Adwords tú estás utilizando la lista de suscriptores de Google para promocionar un producto, sea tuyo o de un tercero. Es decir, has creado una alianza con el buscador más importante del mundo. Pagas y Google te envía tráfico segmentado en cuestión de minutos hacia tu website donde ya estará lista toda la información que tú has preparado para vender, sea en la forma de revisiones de productos o las poderosas cartas de ventas.

Lo mismo sucede si usas a Yahoo!, a Bing, a 7search, o a las bases de datos de marketers con los que has establecido alianzas a través del tiempo. Tengo colegas que están en este mundo de las ventas por internet desde mucho tiempo antes que yo. Todo lo que he tenido que hacer es establecer una relación con ellos, pagarles, y promocionar mis productos o servicios a sus respectivas listas de suscriptores.

Pero como me gustan los atajos y siempre buscar la manera de trabajar menos, hace ya algunos años descubrí que podía externalizar mi trabajo usando de una técnica que, hasta ahora, ha sido la que mejores resultados me ha dado: compartir 50-50, y a veces hasta 40-60, las ganancias con el propietario de esa lista. De esa forma, como también ya escribí en otros artículos en este blog, me evito el estrés de la campaña, gano tiempo, trabajo menos, y finalmente gano dinero. Sólo debo preocuparme de monitorizar el ROI y garantizar que todo marche bien de acuerdo a mis intereses, o más exacto: nuestros intereses. Aquí el punto es, y lo remarco, que tu producto tenga tanta calidad que se le haga irresistible a los potenciales compradores sacar sus bellas tarjetas de crédito y a toda velocidad aterrizar, totalmente emocionados, en la pasarela de pagos donde se efectuará el proceso final de todo el trabajo previo, es decir, el pago.

Es así que he funcionado, y siendo objetivo, realmente no me quejo. Sin embargo, hay un punto importante que no desearía que pasaras por alto. Generalmente quien ha construido una lista con tiempo y sacrificios no va a exponer a su audiencia a la promoción de productos basura. Lo que quiero decir es que, por respeto a tus aliados, tú deberías proponerles el negocio cuando estés completamente seguro que tu producto tiene verdadera calidad. El costo de promocionar porquerías bien pudiera acabar con la reputación de tu colega. Por lo tanto, esas alianzas debes establecerla sobre la base del respeto y la calidad.

Como ya prometí, y aun no he cumplido, pronto estaré dándote algunos tips que te podrán ayudar a establecer esas alianzas estratégicas en el momento adecuado. Debo admitir que en el mercado hispano soy un completo ignorante pues apenas lo estoy comenzando a trabajar. Y lo poco que sé de él es que guarda diferencias gigantescas con el mercado en idioma inglés debido a razones culturales y económicas (entre otras). Todos sabemos que no responde igual el internauta hispano que el sajón, ni siquiera dentro de los propios Estados Unidos. Ya existen estudios al respecto que nos hablan de la gran diferencia que existe a la hora de comprar por internet entre una sajón y un hispano aun viviendo ambos en la misma ciudad y con los mismos ingresos. Por lo tanto, tendré que seguir aprendiendo cómo lo hacen aquellos que hoy destacan como grandes marketers en el mercado en español.

Ojalá hayas entendido las razones que esgrimí siempre para ni siquiera intentar construirme una lista de suscriptores. A veces pienso que carezco de talento para ello o que sencillamente soy un tipo muy vago e inteligente, razón esta que deberías desestimar sin misericordia, pues sigo siendo una persona promedio que sencillamente ha puesto en práctica los elementos del marketing que he aprendido en todos estos años. He seguido las huellas que los maestros dejaron en su camino y no he tenido que inventar nada. He copiado y pegado lo que funciona. Nada más.

Y en eso sí debo admitir que soy muy bueno: no paro de estudiar todo aquello que me permita seguir manteniendo lo que hasta ahora he logrado y por lo que me siento orgulloso.

Perdóname si te he aburrido hablando demasiado de mi, pero nada como un ejemplo para entender lo que se quiere decir.

Hasta pronto, y feliz fin de semana.

Tal vez te interese: Plan "B"

No comments:

Post a Comment