Pages

.

10 COSAS QUE DEBES SABER SI VIAJAS A FRANCIA


QUÉ MÁS... 
Mezcla de sensaciones sinestésicas mediante artículos e imágenes.

10 COSAS QUE DEBES SABER SI VIAJAS A

FRANCIA


  1.    1.      PICNICS EN EL PARQUE:Si el tiempo acompaña, cosa que no ocurre muy a menudo, a los franceses les gusta comer en la calle. Hay un montón de tiendas que venden comida preparada en tuppers, o también se puede llevar de casa. Cogen la comida en una bolsa, unas toallas y a comer en el jardín de un parque.


2.      GENIOS DEL DULCE:Sabía que tenían fama, pero no sabía que era para tanto. Cremas, tartaletas de fruta y chocolates son su especialidad.

3.      BUENOS Y EXTRAPRUDENTES CONDUCTORES: Los franceses son unos prudentes conductores pese a tener muy buenas, largas y llanas carreteras. Se ve que no dominan del todo la incorporación a glorietas y rotondas, porque reducen muchísimo la velocidad. Si se te ocurre entrar a una rotonda (aunque esté desierta) a 40, te mirarán muy muy asustados como si fueras un auténtico fitipaldi de la carretera.
 
4.      COMUNICACIÓN: Leí en todas las guías de viaje que a los franceses les gustaba mucho y valoraban que los turistas intentáramos hablar su idioma, así que antes de ir me puse manos a la obra y aprendí francés básico, sabía decir todo lo que yo creía que iba a necesitar saber. El primer día comprobé que en realidad no les gusta que intentes hablar su idioma, les gusta que “lo hables”. No obstante eran ellos los que intentaban destrozar nuestro idioma, cada vez que percibían nuestra procedencia. Palabra favoritas e castellano que todo francés conoce: “cerveza”, “fiesta”, “Ibiza” (por este orden).

5.      HORARIOS: Nos llamó la atención la diferencia que tenían respecto a nosotros en el horario de comidas. Por la mañana desayunan prontísimo, pero como a las 7 de la mañana o una cosa así. Comen a las 12 y cenan a las 6 de la tarde. No os puedo decir las horas exactas ya que jamás pudimos coincidir con ellos. Los restaurantes tienen la franja horaria algo más extensa, pero no mucho más, de modo que no pudimos pisar muchos. Menos mal que teníamos los picnics...  Nuestro viaje fue a mediados de julio y recorrimos Francia entera, excepto en los lugares de veraneo muy muy turísticos, en el resto de sitios para las siete de la tarde ya no quedaba casi nadie en la calle.

6.      EDUCACIÓN Y RESPETO:Esto también me llamó la atención. Los franceses me parecieron bastante más cívicos y educados de lo que yo esperaba. Todos los que he visto aquí me parecían todo lo contrario, pero he de decir que en su país son super educados y limpios. Aunque os cueste trabajo, creedme, en Francia jamás veréis a un francés ensuciando algo, orinando en la calle o tirando basura al suelo.

7.      SI VAS A LA PLAYA:Cuidado con las mareas, sobre todo en las zonas de Bretaña y Normandía, ya que son las más fuertes de toda Europa y pueden llegar a tener una diferencia de hasta 15 metros. En algunas playas hay carteles que advierten de ello.

8.      ENCHUFES: Los enchufes son de dos agujeros y una clavija central superior. Los aparatos de enchufe plano no te darán problemas, pero si tienes algún aparato de enchufe redondo, asegúrate de que tengan un agujero central superior. La electricidad es de 220 voltios y 50 ciclos de la corriente alterna.

9.      A PIE O EN BICI: El paraíso de las bicicletas con más de 30 000 km de rutas. En general se pueden transportar en tren en un espacio reservado para ello, lo mejor es preguntar y hacer la reserva para las bicicletas en el mismo billete. Para ir a pie hay unos 60 000km de rutas marcadas con hoteles y otros servicios.

10. RESTAURANTES: Se suelen ofrecer menús completos (similares a nuestros “menú del día”) y salen mucho más económicos que pedir a la carta como es lógico. Otra cosa a tener en cuenta es la variación de precios, la diferencia entre comer en mesa o en la barra.



Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.

No comments:

Post a Comment