QUÉ COMER
Sincronía de sabores en nuestro paladar, relacionando el gusto y el olfato por medio del arte culinario.
Para que una persona resulte infectada, debe comer larvas vivas de anisakis en pescado crudo, ahumado, marinado, poco hecho o en vinagre. Si queremos comerlo así, tendremos que congelar el pescado a –18ºC durante al menos 24 horas.
Sincronía de sabores en nuestro paladar, relacionando el gusto y el olfato por medio del arte culinario.
COMER PESCADO SIN ANISAKIS
El anisakis está asociado al pescado crudo, aunque no es del todo cierto, ya que la anisakiosis es una de las afecciones crónicas más problemáticas, relacionada, eso si, con el consumo de pescado.
El anisakis es un parásito que vive en el pescado y es el responsable de la infección, con síntomas muy diversos como: inflamación, úlcera, dolor, naúseas, vómitos y diarrea.
Los pescados que más comúnmente tienen esta bacteria son los de cuerpo redondeado, como la merluza o el bacalao, o los más pequeños, como sardinas y anchoas.
Congelar el pescado y cocinarlo son dos formas de erradicar el anisakis, ya que las larvas mueren con la cocción a una temperatura superior a 60ºC durante al menos diez minutos.
Es importante una limpieza a fondo del pescado antes de su consumo.
Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
No comments:
Post a Comment