Pages

.

Un Error de Enfoque en los Marketers Novatos

Los que comienzan en este mundo del marketing por internet suelen cometer varios errores. Y es normal, pues la experiencia se adquiere con el tiempo. Pero hay un error común a casi todo principiante, un error que no notan y que es el causante de sus pocas visitas y por consiguiente de sus muy pocas ventas.

Pero no es sólo un error privativo de los novatos. Veo a cada momento webmasters aparentemente experimentados que cometen el mismo error y sus ventas comienzan a decaer hasta límites alarmantes. Hasta que no notan dicho error estratégico y hacen las correcciones necesarias sus negocios irán de mal en peor.

¿Qué es un negocio?
Básicamente un negocio es un acuerdo entre un vendedor y un comprador, o entre dos vendedores (asociaciones de marketers) cuyo objetivo es el de obtener ganancias. El vendedor gana dinero y el comprador obtiene un producto o servicio cualquiera. Pero suele suceder con frecuencia que muchos de los que se inician en este mundo empiezan por el final en vez de por el principio.

Me explico.

Supongamos que te estás iniciando. Has leído y comprobado que internet es una vía para ganar dinero, entre otras cosas, porque gran parte del comercio mundial usa de la red de redes para efectuarse. Siendo así, te pones a buscar toda la información posible para aprender los primeros pasos y probar fortuna. En tu mente, aunque no lo quieras, ves el éxito que llegarás a alcanzar promoviendo a través de tu web o blog tus productos y/o servicios, sean propios o de otros (como afiliado).

Compras un dominio con un buen nombre después de decidirte por un nicho determinado, compras alojamiento para tu sitio, te creas un buen diseño o hasta gastas algo de tu presupuesto para que un diseñador profesional haga el trabajo y lograr así un sitio vistoso y funcional.

Posteriormente firmas con un programa de afiliados, añades alguna publicidad, te pones a crear contenido, aprendes algo de SEO para llevar tu página a ocupar una buena posición, y listo, ya crees ser un marketer con todas las de la ley. Hasta aquí todo ha ido de maravillas, pero...no logras vender nada. ¿Qué ha fallado en todo este proceso?

Sin clientes no hay ventas
El marketing trata, sobre todas las cosas, de promoción. Y para promocionar algún producto hay que hacer un estudio previo del mercado al cual estará dirigido ese producto o servicio que pretendes ofertar. Cuando comienzas poco sabes de segmentación del tráfico y de la calidad de este. Por lo tanto, gran parte de tus energías las consumes en preparar el producto, pero no al público al que está destinado.

Si en la ciudad donde vives nadie tiene perros lo más probable es que un website dedicado a vender alimentos para perros, entrenamiento de perros, y accesorios para perros en tu localiad, sólo termine por llevarte a la ruina. Y he aquí una ley de hierro: "sin clientes potenciales no hay negocio".

Ese es un error de enfoque que veo cada día y que es el causante de que sólo un 2% de los marketers sean realmente exitosos.

¿Por dónde comenzar?
La creación de contenido útil es vital en todo este proceso, pero por si solo no garantiza nada. Cuando tú creas buen contenido estás tratando de brindar información que resuelva el problema que algunos andan tratando de resolver. Es así de sencillo. Las técnicas SEO, sean de 2013 o de 2050, jamás podrán dejar de contemplar al contenido como la esencia misma de todo el proceso de marketing. De ahí que haya surgido el término "marketing de contenidos" , el cual no es otra cosa que atraer hacia tu página web a los navegantes de la red que andan buscando precisamente lo que tú expones en tus entradas. En todo este proceso entra la selección de las palabras clave adecuadas, fundamentalmente de larga cola o long tail keywords debido a que especifican aun más de que se trata tu producto o servicio. No es lo mismo escoger como palabra o frase clave "venta de flores" que "venta de flores en Chicago".

Pero como te decía, no basta sólo con la creación de buenos contenidos para que la gente comience a aterrizar en tu sitio y saquen a toda velocidad sus tarjetas de crédito para comprar. Este es un caso típico de cómo un webmaster comienza haciendo las cosas al revés.

Vamos a concretar: ¿qué hay de tu público objetivo?  ¿Qué grado de satisfacción de su necesidad obtendrá con tu producto?  ¿Estás seguro de poder meter la mano en el fuego y asegurarles que su experiencia con dicho producto será realmente satisfactoria?  ¿Por qué deberían creerte?  ¿Has probado tu mismo el producto y/o servicio para comprobar su valor real?

Estas aparentemente simples preguntas son las que dan la pauta del lugar por donde debes comenzar toda tu estrategia de ventas. O dicho de manera más fácil: si no conoces lo que vendes y a quién le vendes, sencillamente fracasarás.

Algunos webmasters de experiencia también han caído en la misma trampa. Embriagados por éxitos de ventas anteriores comienzan a descuidar a su audiencia y promueven productos de quinta categoría que sólo logran echar por tierra su prestigio. Casos de este tipo hay cientos y hasta puedes leer artículos en la web relacionados con este tópico. Y no sólo hablo de webmasters o bloggers independientes, si no, de compañías con un gran historial de reputación.

El enfoque correcto no puede ser otro que comenzar por analizar a tus potenciales clientes, qué buscan, desde dónde buscan, por qué necesitarían lo que piensas ofertar, la calidad de lo que intentarás venderles, y luego, sólo luego, es que deberás comprar un buen dominio, usar correctamente las palabras o frases clave que pretendes posicionar, crear contenido adecuado, dirigir tráfico a tu sitio, crear una buena estrategia de pre venta (punto importantísimo) y después, como resultado de todo ese trabajo, observarás como el producto "se vende solo".

No puedes olvidarte de la regla de hierro que te comenté más arriba: "sin clientes no hay negocio". Y atraer clientes no es algo que suceda por arte de magia, si no, como consecuencia de un buen trabajo. Ese es el marketing.

Espero te haya servido de algo esta entrada.

Pásala bien, y hasta pronto.

Te dejo un vídeo interesante que apoya lo que te he estado diciendo.


Tal vez te interese: ¿Cómo Llegan los Visitantes a tu Sitio?

No comments:

Post a Comment