Pages

.

Qué es y qué no es un Producto de Calidad

La pregunta sería muy difícil de responder si antes no entras en contacto con dicho producto, sea físico o digital. Conocer de antemano si un e-book, por ejemplo, satisfará tus expectativas suele reducirse a leer la carta de ventas, la trayectoria del autor, los testimonios y revisiones, y al final de todo ese proceso a seguir tu propio instinto.

Basado en esos parámetros he comprado productos que no han sido otra cosa que una mierda. El tipo era famoso, había creado productos con muy buena acogida, todos lo recomendaban, y...¡puaf!, toda una porquería diseñada para ganar unos dólares.

Cuando eres un marketer novato es normal que pifies repetidamente porque no todo lo que brilla es oro. Siendo así, el objetivo de esta entrada es darte algunos tips sobre cómo identificar si el producto que piensas adquirir goza de calidad o es sencillamente un bluff.

1-El título y lo que promete
He aprendido a pasar de los títulos espectaculares. Y si la promesa es la de hacerme rico en un par de días y con un par de clics, la basura es la única esperanza que le queda a ese producto en mi caso. Aprende a desconfiar plenamente de aquellos que manejan lo fácil para captar tu atención.

2-La trayectoria del autor
Muchos creen que todo lo que produzca un famoso es por obligación bueno. Grave error. Mucha de la basura que hoy se vende por internet con luces de colores, bombo, platillos, y fuegos artificiales, no es más que una operación de marketing emocional para atrapar incautos. Se sabe que para muchos internet es una vía "fácil" de hacer dinero, pero eso es una absoluta mentira. Si el autor es un tipo de esos que no pierde oportunidades de mostrar los grandes cheques que recibe, si no sale de un vídeo subido a Youtbe para entrar en otro, si de él hablan maravillas los miembros de su cofradía, mi consejo es que te leas tantas revisiones como te sea posible. Buscar opiniones negativas en medio de un mar alabanzas podría evitarte gastar un dinero innecesariamente. Generalmente los famosos, con el tiempo, comienzan a bajar su calidad y a repetirse dando algunos retoques de maquillaje a productos viejos y adornándolos con la idea de lo "novedoso".

Las revisiones y los revisores
Yo pudiera, y como yo un montón de gente, pagarle a un revisor para que me ponga a mi y a mi producto por la nubes. Pero hay revisores honestos. Sólo hay que buscarlos y leer. Si entras a un website dedicado a las revisiones de nuevos productos y notas que al 95% de ellos les otorga una alta calificación, vete de allí a toda velocidad, pues estás en las manos de un tipo que algo está ganando. Generalmente se trata de un afiliado de algunos de los programas conocidos y también es muy probable que le hayan pasado un sobre con algunos dolaritos para que escriba maravillas. Debes aprender a encontrar websites serios donde sepas ver que no hay un compromiso entre el autor de la revisión y el creador del producto.

Los testimonios de "clientes"
Observa la mayoría de las cartas de ventas. Casi siempre cuentan con una sección, sea en vídeo o escritos, en los que aparecen personas que casi lloran recomendándote adquirir el producto. Huye de ahí y salva tu vida. emoticon sonrisa Todo producto tiene que tener aspectos negativos, pues la perfección creativa no existe. Si no ves un aceptable balance entre opiniones negativas y positivas una buena dosis de duda no te vendría mal.

El precio
Hace poco leía (y veía un vídeo) en un blog algo que me pareció muy interesante. Este es el link: Cómo usar el neuromarketing en el mundo online. En ese vídeo verás algo muy instructivo. Te lo recomiendo muy especialmente para que aprendas cómo funcionamos a nivel cerebral a la hora de tomar decisiones de compra.

Por supuesto, es muy posible que tú no tengas el dinero necesario para adquirir un producto x. También suele suceder que lo tengas y sientas miedo gastarlo porque piensas que no valdría la pena. Mi recomendación es que releas los tips anteriores a este y tomes una decisión definitiva basado en la mayor objetividad de que seas capaz. Si dudas, no compres, pues eso sería actuar compulsivamente sin arreglo a la objetividad que ya te mencioné. Debes asegurarte que vas a comprar porque quieres y no porque "algo" te impulsa a comprar sin tener muy claro qué es ese "algo".

No resulta fácil escapar de la muy bien tejida red de las ventas online, pero una gran parte de tu éxito como comprador necesariamente tiene que pasar por informarte debidamente sobre el producto en cuestión sin dejarte encandilar por las luces de colores de los autores y todo el resto de la parafernalia que los acompaña.

Y por último, no sería justo si no te dijera que hay productos que bien vale la pena adquirir. Es decir, no te estoy tratando de convertir en un cobarde incapaz de gastar en su propia educación. No. Lo que pretendo es que aprendas a elegir de manera libre qué quieres y qué no quieres comprar, y por qué. No hay mejor inversión que la que se hace en la educación de uno mismo para después aplicarla en nuestros negocios.

Pero eso no quiere decir que si botellas verdes venden, botellas verdes compres aunque estas procedan del mejor botellero del mundo. El tipo pudo haber tenido un mal día y como resultado la creación de botellas de muy baja calidad a pesar de su fama.

Hasta pronto.

No comments:

Post a Comment