Pages

.

Luchando Contra el Fantasma de la Desilusión

Suele ocurrir con mucha frecuencia que quienes inician un web/blog lo abandonan antes de un año. La emoción inicial se ha disuelto, han muerto las esperanzas de éxito, y la desilusión se apropia del escenario de motivaciones del blogger.

Muchos no comprenden que fracasar en los intentos por lograr lo que se quiere es parte de la experiencia humana. Todo aquel que no sea capaz de asimilar una derrota es menos apto para la vida que aquellos que convierten la derrota en una excelente posibilidad de superarse a sí mismos. Duele ver la enorme cantidad de blogs que son abandonados en poco tiempo cuando el aspirante a marketer notó que las ventas que esperaba no llegaron a la velocidad que pensaba.

De esa manera le pone punto final a la edición del blog y todo se vuelve un sueño que no llegó a concretarse. Sin embargo, no debemos pasar por alto que hay proyectos que era mejor terminarlos que continuarlos. También hay que tener buena autoestima para comprender que algo sencillamente no sirve y que es mejor cerrar el capítulo como una muestra de amor y respeto propios.

Esto se puede aplicar a cada esfera de la vida humana. Hay relaciones sentimentales que es mejor concluir por el bien de todos, a veces, hasta de los propios hijos, quienes sólo sufrían viendo a sus padres pelearse cada día. Terminar una relación de ese tipo, más que un fracaso, es una bendición.

En el caso específico del marketing por internet cada blogger o webmaster que comienza debe estar muy consciente que se trata de una carrera de fondo, no de velocidad. Un dominio nuevo no podrá ser apuntado por miles de backlinks o alcanzar un PageRank de 7 durante la noche. No funciona así.

¿Por qué se abandonan tantos proyectos?
Lo primero que se me ocurre es que el blogger no sabía exactamente lo que quería y que carecía de un plan. Si te abres un web/blog con la esperanza de vender productos como afiliado de Clickbank, por ejemplo, y tan sólo un par de meses después lo mandas todo al carajo es porque ni sabías qué cosa es un blog,  ni todo lo que hay que trabajar para posicionarlo y ser encontrado por los internautas, ni tampoco tenías idea alguna sobre cómo funciona Clickbank y cómo recomendar la compra de productos digitales a personas que no te conocen ni están obligados a confiar en ti.

En segundo lugar, se hace obvio que eres mil cosas, menos una persona paciente. Quizá escuchaste que se puede ganar dinero online, pero se te tupieron los oídos en la parte donde decían que se necesita tiempo para crearse una reputación en internet y que la mayoría de los internautas han aprendido a ser, en sentido general, desconfiados. Quizá tampoco aprendiste que la generación de confianza en otros no es algo que se construya en un día.

También puede suceder que te hayas equivocado de nicho. Tu fuerte no eran las recetas de comida y te metiste a publicar recetas que no se tragaría ni un león después una semana sin comer. Entonces te dices: "a la mierda con esto de las recetas. Todo esto de las ventas por internet es un cuento". Cierras tu blog, tiras la llave bien lejos, y te buscas un trabajo seglar para ganarte la vida. La desilusión destruyó todas tus esperanzas en un abrir y cerrar de ojos y pasas a engrosar la larga lista de quienes lo intentaron y fallaron.

Y lo último que se me ocurre es que simplemente te diste cuenta que no sirves para esto y que lo tuyo es otra cosa. Y colorín colorado, tu cuento se ha acabado.

Definiendo a la desilusión
El mejor sinónimo posible para desilusión es "desengaño". 
Desengaño: "conocimiento de la verdad, con que se sale del engaño o el error en que se estaba". Eso es lo que nos dice el diccionario. Por lo tanto el fantasma de la desilusión te lleva a desengañarte en poco tiempo y te rindes, tiras la toalla, y abandonas.

Pero sólo se desengaña quien estaba engañado. Aquellos que comienzan su carrera como marketers y están suficientemente informados de que al menos una buena dosis de paciencia y constancia son necesarias, seguramente tienen más posibilidades de alcanzar sus metas sin que la desilusión se los trague a los pocos meses. Para triunfar en internet hay que ser muy consciente de que nada es fácil, y los que te digan lo contrario míralos con desconfianza pues nada bueno se traen entre manos respecto de ti y tu billetera.

La mejor forma de luchar contra el fantasma de la desilusión es encontrar en internet el nicho en el que te sientas disfrutando cuando lo trabajas. Todavía no conozco a alguien que se aburra haciendo lo que le gusta. Siendo así, busca dentro de ti algo que realmente te apasione y quieras compartir con otros. Es así de sencillo. Si, ya sé que se ha repetido ese consejo hasta el cansancio, pero créeme, es lo único que funciona y te puede hacer permanecer en la batalla contra viento y marea.

Para no desilusionarte debes mantener tu ilusión a niveles razonables. Ello no incluye un exceso de optimismo irracional que te lleve a creer que todo lo que te propongas lo vas a lograr porque eres el tipo más optimista del mundo. No. Se trata de que tus niveles de optimismo se correspondan con tu propia realidad. Eso es, precisamente, lo que te permitirá no caer en las garras de la desilusión y por ende del desengaño.

Seguramente habrás escuchado de alguien que se enamora a la velocidad de la luz de cada pareja que encuentra. Y seguramente habrás escuchado de cuan fácil deja de estar enamorado de esa persona y se busca otra/o con quien volver a comenzar su proceso de enamoramiento otra vez. Así ocurre con la mayoría de los que abandonan sus proyectos en internet: se apasionan de una manera tan fuerte como tan fuerte se desapasionan. A mi abuelita le gustaba decir: "lo que con mucha furia se toma, con mucha más furia se deja".

Y es verdad, no se trata de apasionarnos con una idea y rebosar un optimismo irracional por los cuatro costados. Se trata de ser serenos, calculadores, estudiosos, constantes, y al mismo tiempo no dejar de ser apasionados con aquello que queremos y nos gusta. No hay otro secreto.

Sólo así, aun cuando pase mucho tiempo, seguirás editando tu web/blog, te habrás construido una reputación, y podrás, como ya muchos han podido, vivir de internet y ser un blogger profesional a tiempo completo si es eso lo que realmente deseas.

Hasta pronto.

No comments:

Post a Comment