Pages

.

Entendiendo el Mercado y tus Negocios por Internet

Muchos quieren ganar dinero online. La razón fundamental, excepto en la mente de unos pocos que aun quedan por ahí, es que, efectivamente, se puede ganar dinero desde tu PC o Mac, Tablet , Portátil, Teléfono, y otros dispositivos con conexión a internet. No son pocos quienes lo intentan cada día y algunos (un 2% del total) han hecho y continúan haciendo verdaderas fortunas. Otros no ganan tanto dinero pero se han permitido generar ingresos que les permiten vivir de internet. Muchos, lamentablemente, no ganan nada por más que lo han intentado con todas sus fuerzas.

Cuando a Mark Zuckerberg (y a otros de sus amigos) se le ocurrió crear una paginita para publicar los chismes de sus colegas estudiantes en Harvard, de ninguna manera pudo imaginar que hoy sería el sitio más famoso del mundo, que que ocuparía el primer lugar en el ranking mundial, que cotizaría en la Bolsa, y que hoy poseería un valor (como compañía) de más 8833 millones de dólares. Es decir, si hoy al chico se le ocurriese vender su página tendría el dinero suficiente para vivir cómodamente en una isla paradisíaca bebiendo margaritas y disfrutando del sol en una mansión junto a una hermosa playa del Caribe. Lo que comenzó como un entretenimiento sin más expectativas que la diversión se ha convertido en todo un imperio. Las ganancias diarias de Facebook superan los 8 millones de dólares. Mark es considerado, según Wikipedia, como el multimillonario más joven aparecido en la lista Forbes. ¿Su fortuna personal?: 13.000 humildes millones de dólares.

¿Qué pasó con Facebook?. Muy sencillo: apareció cuando no existía otra red social con tantas prestaciones y servicios. Y tú, para tener una página/perfil en Facebook, no necesitas pagar ni un sólo centavo. Luego la pregunta sería: ¿y de dónde rayos sale el dinero que gana una empresa que no le cobra a sus clientes?. Respuesta: de sus propios clientes, pues ellos son la "mercancía". Y por supuesto que de los anuncios, tal como sucede con ese otro gigante llamado Google.

La creación de tendencias
En la acepción #3 el diccionario de la RAE define a tendencia como "idea religiosa, económica, artística, etc, que se orienta en determinada dirección". Yendo más allá y adaptándola a los nuevos tiempos, pudiéramos decir que las tendencias "se fabrican", nos son impuestas por el sistema comercial imperante y su complicado entramado de creación de matrices de opinión. No existe una sola tendencia que no haya estado precedida de un estudio previo. Si el "mercado" no está listo para aceptar un nuevo producto hay que alistarlo y ponerlo a punto. Y herramientas para lograrlo son las que se sobran, siendo la más efectiva de ellas el tratar de hacernos creer que sin adoptar tal o cual actitud ante la vida, producto, o corriente, automáticamente quedaríamos "fuera" del mundo. En eso consiste, entre otras cosas, el marketing, ya sea dentro o fuera de internet. Es necesario crear en los potenciales consumidores la idea de que no serán totalmente "felices", que estarán "medio muertos" si no se suben a la nueva ola, algo en que los medios juegan un rol importantísimo..

Cuando explotó la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos casi todo el mundo estaba convencido que hacerse de una casa era un procedimiento fácil. Y en efecto, lo era. Cualquier banco te otorgaba un crédito sin chistar. El mercado inmobiliario es esencialmente especulativo, es decir, comprabas una casa por 100.000 dólares y la revendías en 200.000 en un abrir y cerrar de ojos. Pero algo macabro se escondía bajo tal "bonanza": el endeudamiento con los bancos, quienes no pudieron resistir tamaña falta de liquidez y reventaron declarándose en quiebra dejando a millones colgados de la brocha. El final de esta historia es bien conocida: gente que lo perdió todo, compañías que quebraron, despidos masivos de empleados, y la impresión a toda velocidad de dinero (sin respaldo económico = inflación) para paliar el déficit. Hoy los Estados Unidos tiene una deuda pública que asciende a más de 18 billones (18 millones de millones). El Producto Interno Bruto de la nación (Febrero 2012) fue de 15 billones (15 millones de millones), 609, 697 millones de dólares. Por lo tanto, la deuda pública de este país es de un 109% del PIB. En otras palabras: debemos más de lo que producimos.

¿Y cuál fue la causa de semejante desastre?. Sin duda alguna que la fabricación de una tendencia: "hágase de la casa de sus sueños. Es muy fácil y no hacerlo le pondría en el bando de los tontos".

¿Y qué hay de ti?
Probablemente tú no seas un banquero o un Mark Zuckerberg. Quizá eres una persona que cuenta con un ordenador y una conexión a internet y quieres ganarte un dinerillo que te ayude a pagar tus cuentas. Tal vez no tienes el capital necesario para comenzar por todo lo alto y es por ello que recurres a aquellas fuentes que todos conocemos en internet mediante las cuales se sabe que algo se puede ganar, digamos que programas de afiliados, empresas multinivel, u otras de ese tipo.

Es así que inicias un web/blog buscando los mejores precios para comprar un dominio y un servicio de hosting para que tu idea tenga una presencia online. Simplemente quieres escribir contenido atractivo, vender algo, y ayudarte a vivir. Sin embargo, el hecho de que no seas un famoso no impide que aproveches los sistemas que han funcionado para otros. Y digo más: como es mi caso en este blog, todo puedes comenzarlo sin gastar un solo centavo. Blogger no me cobra por mantener este blog funcionando ni Adsense me ha cobrado un céntimo por implementar su programa en PRroi. Lo único que me puede suceder, con un poco de "suerte", es que logre tener ganancias si trabajo concienzudamente y sin desmayar. Sin embargo, la plataforma Blogger está valorada en 126.186 120 millones de dólares. ¿Por qué?. Pues porque al formar parte de Google el programa Adsense (que sí le cobra a los anunciantes) se puede implementar muy fácilmente desde esta plataforma. Y es así que a mi no me cobran nada y sin embargo Google (a través de los millones de blogs gratuitos alojados en Blogger) factura millones.

Tampoco tienes que romperte la cabeza intentando crear algo totalmente nuevo. Si te fijas bien se pueden obtener ganancias simplemente añadiendo algún valor a lo ya existente siempre que te sientas a gusto haciéndolo. La primera red social del mundo no fue Facebook, fue Sixdegrees en 1997. El primer buscador no fue Google, fue creado por Tim Bernes-Lee el 25 de Diciembre de 1990. Hay redes sociales anteriores a Facebook y buscadores creados antes que Google, solo que Facebook y Google mejoraron con creces la experiencia de sus usuarios. Ten en mente esa realidad cuando estés por crearte un web/blog. Es decir: trata de añadir valor a lo ya existente si es que no se te ocurre algo totalmente nuevo.

Tú puedes crear tendencias
Por raro que te parezca la creación de tendencias no es privativa de un número reducido de grandes compañías. A Alex Tew se le ocurrió cuadricular una página en blanco y vender los pixels. Ganó más de un millón de dólares con esa "simple" idea. A un tipo de Columbus, Ohio, se le ocurrió recoger caca de perros. Hoy es CEO de una compañía que gana millones y hasta tiene filiales fuera de ese Estado. A un chico escocés se le ocurrió vender una mermelada cuya receta era de su abuela. Hizo millones. ¿Has escuchado del tipo que se hizo millonario fabricando "huesitos de la suerte"? ¿Y qué me dices de Kim Levine, una ama de casa a la que se le ocurrió poner granos de maíz dentro de una bolsa de tela, meterla en el micro ondas, y venderlas cómo una forma de relax?. Es decir, siempre hay una oportunidad para quien decide emprender.

En el caso de un sitio web tú puedes crear una tendencia en tu comunidad escribiendo contenido de calidad que mueva a tus lectores hacia una tendencia que ya ha sido creada. Me explico con un ejemplo hipotético: recién acaba de salir al mercado la famosa Google Glass, que no es otra cosa que una computadora portátil en gafas especiales que permiten ver la realidad aumentada y ofrecerte datos tales como el estado del tiempo, hacer llamadas telefónicas gracias a un micrófono incorporado, hacer un vídeo, etc. Si tú creas un website donde te dediques a explicar a fondo las ventajas de Google Glass y este es visitado por mucha gente, ¿quién puede asegurar que Google no te contacte para que seas un afiliado y se puedan vender esas gafas también a través de tu sitio? ¿No sucede así con todos los programas de afiliados? Aquí el punto sería que tú seas capaz de captar la atención de tus internautas haciendo revisiones de muy buena calidad, es decir, agregando valor a un producto que no es tuyo y creando en tus lectores la "necesidad" de comprarse unas de esas gafas.

Dicho de otra manera: por muy saturado que parezca el mercado cada cosa existente es susceptible de ser mejorada, y es ahí donde deberías desplegar todo tu talento como creador de contenidos atractivos usando y entendiendo las leyes del mercado aplicadas a tu negocio por internet.

Hay una canción que dice:

"las cosas que nunca tuve
son tan sencillas como irlas a buscar".

Gran y poderoso mensaje contiene ese fragmento de canción. ¡Aprovéchalo!

Hasta pronto.

Tal vez te interese: Los Tiempos Están Cambiando

No comments:

Post a Comment