Pages

.

Cómo Curar la Ceguera a la Publicidad

Es un hecho que para que Adsense te sea una fuente de buenos ingresos debes tener un gran tráfico fundamentalmente desde los buscadores. Hay webmasters que ganan montones de dinero con esa plataforma publicitaria mientras que otros ganan muy poco y se sienten desanimados, e incluso, hasta han pensado en quitarla para siempre de sus sitios. Yo no lo aconsejaría.

En 1998 Benway y Lane acuñaron la frase "ceguera a los anuncios", la cual no es otra cosa que el ignorar la publicidad existente en un sitio web o blog. Es decir: hemos aprendido a ignorar la publicidad.

La mayoría de las veces esta "ignorancia" se debe a que la red de display de los anuncios de Google Adsense no siempre es todo lo contextual que quisiéramos, de tal manera que un banner o anuncio de texto que hable sobre perros cuando el tema de tu sitio es la tecnología es totalmente intrascendente para tus lectores, un espacio inútilmente ocupado y muy poco redituable para ti. Sencillamente la gente NO hará clic sobre ese anuncio. Estarán "ciegos" a su contenido.

Para el que comienza el tráfico siempre es un problema. Encontrar tráfico orgánico cuando estás en tus inicios es toda una guerra de estrategias que puede tornarse agotadora. ¿Qué hacer entonces para que tus anuncios de Adsense te produzcan más ganancias siendo que tienes poco tráfico?

Se habla de los diferentes formatos, de su ubicación siguiendo los famosos "mapas de calor", es decir, aquellos lugares dentro de tu web donde habrá más posibilidades de lograr el tan ansiado clic, etc. Pero sin un gran tráfico es muy poco lo que lograrás. En cambio, existe un fenómeno muy curioso: bloggers que sin mucho tráfico obtienen una buena cantidad de clics sobre sus anuncios. ¿Cómo lo logran?

Una estrategia muy singular
Hay un proverbio de todos conocidos que dice: "si la montaña no va a Mahoma entonces Mahoma deber ir a la montaña". Aplicado a este caso de la ceguera a la publicidad y a los pocos clics sobre nuestros anuncios, no deberíamos esperar, con poco tráfico y anuncios no contextuales a nuestro tema, que las cosas nos salgan bien. Hay que aplicar variantes que vayan más allá de lo que todos dicen y aconsejan.

Detente a mirar los anuncios que con más frecuencia aparecen en tu web/blog. Alguno de ellos seguramente tienen que ver con tu tema y aparecen una y otra vez, pero otros, no. ¿Te has puesto a pensar si escribir artículos sobre esos anuncios podría ser una solución?

En este blog yo he visto anuncios sobre vídeo juegos. Yo jamás he escrito sobre vídeo juegos en este blog. También he visto aparecer anuncios sobre sitios de citas. Yo jamás he escrito sobre sitios de citas en PRroi. Entonces, ¿qué hacen esos anuncios aquí? ¿Debería yo esperar que alguno de mis lectores haga clic sobre ese tipo de publicidad?. La respuesta parece ser NO, aunque no debe descartarse la casualidad de que a uno de mis lectores le interesen esos temas y se produzca el clic. Pero en sentido general esos son anuncios totalmente irrelevantes a los temas que toco aquí.

Adsense me da la posibilidad de bloquear a esos anunciantes, pero para un blog tan joven como este, o como pudiera ser el tuyo, mi consejo es que, en vez de cerrar puertas, las mantengas abiertas. Pasado el tiempo pudieras hacerlo y permitir sólo aquellos anuncios que te vayan a ser más rentables de acuerdo a su relación estrecha con tu tema, pero cuando estás comenzando no puedes esperar que Adsense te ofrezca los mejores anuncios porque tu web/blog aun no es todo lo relevante que quisieras. Y eso es normal.

Puede suceder que no le hayas indicado a Adsense de manera correcta cuál es el tema de tu blog y que sea esa una de las razones por la que aparecen anuncios que nada tienen que ver con tu temática. Entonces algo tienes que arreglar para ir corrigiendo ese problema. Recuerda que el motor de Adsense no es el mismo que el de Google. ¿Lo sabías?

Ahora bien, si normalmente ves anuncios en tu sitio que son "irrelevantes" a tu contenido, una estrategia puede ser que los conviertas en relevantes escribiendo sobre ellos. Si yo creara, por ejemplo, un artículo dedicado a citas por internet y de alguna manera lo conectara al tema de mi blog, es decir, negocios por internet y desarrollo personal, entonces es muy posible que mi lector encuentre interesante el anuncio y haga clic sobre él para complementar la información que yo escribí. De esa manera anulo la "irrelevancia" del anuncio y lo convierto, por obra y gracia del contenido creado, en un anuncio relevante y con grandes posibilidades de obtener un clic.

Claro, esto tiene el inconveniente de que pudieras verte escribiendo sobre temas que no te interesan y que pueden obligarte a hacer un sobre esfuerzo para adaptarlos al tema central de tu web/blog. Pero si no gozas de un gran tráfico y sólo ves anuncios fuera de contexto, este aparente problema podría convertirse en una maravillosa oportunidad de trabajar con Adsense en vez de mantener tu casilla de ganancias en $0.00. ¿No crees?.

Después de todo tú eres el máximo responsable de tu cuenta, de hacerla crecer en cuanto a ganancias, de cuidarla para no ser baneado cumpliendo las políticas del programa, y de brindarle a tu audiencia la mejor publicidad de acuerdo a sus intereses.

La ceguera a la publicidad también tiene su lado psicológico, pues estamos bombardeados por ella desde que nos levantamos hasta que nos acostamos por la radio, la TV, la prensa plana, la vallas publicitarias en la vía pública, etc. Y también en internet. Además, hay gente que jamás hará clic sobre tus anuncios porque no están interesados en que tú ganes algún dinerillo gracias a ellos.  Pero tú seguramente no estás buscando salvar a la humanidad, si no, intentar ganar algún dinerillo con Adsense para cubrir ciertos gastos. Siendo así, ¿por qué no trabajar para que ganes un poco más de dinero con esa excelente plataforma publicitaria de Google?

Sé que no será fácil adaptar contenido a la publicidad descontextualizada sin sacrificar los intereses de tu temática, pero si la montaña no viene a nosotros, ¿por qué no ir nosotros a ella?

Despliega todo tu talento y ya verás como obligas a la red publicitaria de Google a siempre darte el mejor de los anuncios. Ninguno te será irrelevante si aplicas esta sencilla técnica de optimización de tu contenido. Busca las palabras clave que los anunciantes usaron y úsalas tú también. Simplemente lee el texto del anuncio, investiga sobre el tema, crea un artículo, y has clic en publicar.

En mi caso personal vamos a ver cómo me las arreglo para conectar los anuncios de citas con el desarrollo personal y los negocios por internet, tema de mi blog. Será muy divertido intentarlo.

Conclusiones: En vez de disgustarte por los anuncios que Adsense está despachando hacia tu sitio trata de adaptarlos a la temática de tu blog creando ingeniosas entradas al respecto. De esa forma a Adsense no le quedará mas remedio que ofrecer los mejores anuncios para ti debido a que los anunciantes gustarán que sus anuncios aparezcan en tu sitio. Google te enviará de manera natural internautas interesados en esa temática, Adsense te dará el anuncio apropiado con un mejor precio por clic, y los clics aumentarán porque necesariamente estarán conectados con tu artículo. Es decir, cada vez menos anuncios serán irrelevantes a tu sitio. Esa es una vía, sin contar aun con mucho tráfico, de ganar más dinero con Google Adsense.

Pero aun aplicando esta sencilla estrategia tú deberías esperar seguir viendo anuncios fuera de contexto, pero es obvio que estos se irán reduciendo y que sacarás partido de ese "inconveniente".

¿Comprendes?.

Hasta pronto.

No comments:

Post a Comment