Pages

.

Perdiste tu Empleo, ¿y ahora?

Lo primero que debes hacer es no echarte a llorar. Cuando la humanidad se ve abocada a una crisis no le queda otra que tratar de escapar de ella e intentar asegurarse una situación mejor. Y lo mismo aplica a los individuos. Se sabe que de las grandes crisis surgen, inevitablemente, las grandes soluciones. Es una regla de hierro.

Si has perdido tu trabajo es porque trabajabas para otro. Ese otro ya no cuenta con la cantidad de dinero suficiente para pagarte un sueldo, y como tenía que reducir los costos, te despidió. Algunas personas en
paro se han visto en la necesidad de buscar otras vías para obtener ingresos y han llegado a tener más dinero que cuando trabajaban para otros. La creatividad de quienes se encuentran en una situación límite es realmente impresionante. Los presos, los que quedan perdidos en lugares inhóspitos, los pacientes de algunas enfermedades, y los emigrantes, por ejemplo, desarrollan por obligación un sinfín de habilidades para sobrevivir en medio de circunstancias que les son muy adversas. ¿Qué podrías hacer para cubrir el servicio que le falta a tu comunidad? ¿Existe algún trabajo a tiempo parcial que puedas hacer? ¿Tienes algún familiar que pueda darte empleo en su negocio? ¿Tienes amigos desempleados con quienes reunirte e intentar crear una micro empresa? ¿De qué manera pudieras aplicar tus conocimientos en beneficio propio?

Uno de los grandes problemas es que muchas personas no desean hacer trabajos que se encuentren por debajo de sus calificaciones. Se sienten avergonzadas, humilladas, pisoteadas por la realidad. Otro gran problema es que la mayoría de las personas no saben qué hacer fuera de las estructuras tradicionales, y cuando estas se desmoronan o funcionan mal, se vuelven muy vulnerables.

España, por citar un caso, se encuentra atravesando por una delicada situación económica. Mientras un buen número de españoles se sienten profundamente indignados y protestan públicamente, otros se marchan a países con mejor situación económica y tratan de arreglar sus vidas. Ambas reacciones me parecen totalmente justas y para nada criticables, pero a corto plazo la segunda de las opciones citadas es la que está resolviendo más problemas a los jóvenes españoles en paro. ¿Has pensado en emigrar a otro país y cuentas con la energía  necesaria para ello?

Internet se ha convertido también en otra posibilidad. Muchos profesionales venden sus servicios y estos son contratados a través de páginas dedicadas a tal efecto. El tutoring (las tutorías) está ganando muchos adeptos y ha significado ingresos extra para los expertos en las más variadas esferas del saber humano. La utilización de las plataformas que permiten teleclases son actualmente muy utilizadas porque las barreras geográficas carecen de importancia. Haz una investigación y verás varios sitios dedicados a tal efecto.

Las crisis económicas, en mi modesta opinión, son artificiales. Son creadas por la especulación financiera y la indolencia de quienes dirigen los destinos de la economía, pero su efecto sobre el ciudadano común es muy realHoy se produce más que nunca antes en la historia, pero se distribuye peor la riqueza. Sin embargo, tengo la completa seguridad que para todo aquel que real y sinceramente desee trabajar, siempre habrá un espacio.

Evita las histerias colectivas que sólo empeoran las cosas y generan más histeria. Piensa con mente fría en cómo enfocar tu realidad  para que actúes de manera diferente a como lo has estado haciendo hasta ahora, pues tu ahora ha cambiado y te exige nuevos enfoques.

Se trata, ni más ni menos, que de enfocar los asuntos de manera diferente.Tal vez la solución está justo frente a tus ojos y simplemente no la habías notado.

No comments:

Post a Comment