Pages

.

Más Fácil

¿Tiene usted un blog?
Si la respuesta es , tal vez le interese y le sea útil esta entrada.

Plantillas
Hay miles, pero las mejores, sin duda alguna, son las plantillas minimalistas debido a su navegabilidad y belleza. El usuario no pasará trabajo para acceder a cada área del blog. Y por otra parte, los espacios en blanco son más bellos de lo que muchos  imaginan. Y lo más importante: esos espacios son los que
precisamente hacen resaltar lo fundamental: el contenido.

Diseño
Lo simple debe prevalecer sobre lo más complejo. Hay arte en las cosas sencillas.

Anuncios

Usted tiene dos opciones:

  • ponerlos
  • no ponerlos

Si los pone
Si usted pone anuncios en su sitio es muy probable que gane algún dinerillo. Sin embargo, nadie sale a visitar sitios para hacer clic sobre los anuncios ajenos. Los webmasters y blogueros ya no saben qué hacer para confundir los anuncios con el contenido buscando el clic que les haga ganar...¿tres, cuatro centavos?
El resultado es un sitio o blog que se vuelve insoportable, innavegable, trivial, de donde a veces hay que salir huyendo debido al dolor de cabeza producido por los flashes y demás extras del comercialismo. Y en la huida, es muy probable que no haya tiempo ni de leer el contenido del post.

Si no los pone
Eso no quiere decir que usted ha renunciado a ganar dinero, si no, que ha decidido ganarlo sin molestar a los usuarios de su sitio. Hay muchas formas de obtener ganancias que resultan más atractivas. Y además, no resultan invasivas, un punto a su favor y que todos le agradecerán. Crear secciones de venta  no agresivas es, al final, mucho mejor. Su lector va a visitar esas secciones (bajo la forma de enlaces) si así lo desea, no si usted se lo impone. Vender es un arte, no una guerra medieval.

Comentarios
Seamos honestos: de cada diez comentarios seis son para decirle que usted es un genio, tres para decirle que usted debería dedicarse a freír espárragos, y tal vez uno agregue algún valor a lo que usted escribió. Por otra parte, casi siempre se usan los comentarios como  pretexto para dejar un enlace a la página de quien comenta, objetivo principalísimo de una gran mayoría de los "amables" visitantes de su sitio. Además, usted tendrá que vivir respondiendo esos comentarios, borrando a los indecentes, vigilando a los spammers, escribiendo tonterías para alagar a su rebaño y mantenerlo fidelizado, activando filtros, etc. ¿Y todo para "disfrutar" de un poco de popularidad y aumentar el tiempo de carga de su sitio?

Un buen número de páginas se han quitado ese problema de encima con la política de cero comentarios sin que eso haya significado una disminución en el número de visitas. ¡Y cada vez más sitios se suman a esa política!. Si usted goza de calidad en su trabajo no tiene nada que temer. Concéntrese en crear contenido cualitativamente superior y olvídese de las sobrecargas que entorpecen su trabajo. Ya los buscadores se encargarán de enviarle visitantes de manera orgánica y usted será feliz. La verdadera retroalimentación se produce en las redes sociales, no en websites o blogs.

Conclusión
Aligere su carga y concéntrese en los puntos más importantes y significativos de su actividad creativa para que aumente su productividad. Deshágase del peso innecesario que está cargando y seguramente obtendrá mejores resultados. Aunque usted no lo crea siempre hay quien aprecia su trabajo y es su seguidor desde el más absoluto anonimato. Mantenga la confianza, sea paciente, y no deje de escribir.
reade more... Résuméabuiyad

SEARCH AND DESTROY


QUÉ ESCUCHAR
La música es una arte que nace de la combinación de sonidos con silencios. Te ayudamos a descubrir la banda sonora de tu vida. Hay una canción perfecta para cada momento, encuentra la tuya.
SEARCH AND DESTROY
Todo un clásico cargado de energía que merece la pena escuchar de vez en cuando. Existiendo canciones como esta, el mundo no puede ser tan malo. La letra es increíble: Soy un guepardo calle caminando con un corazón lleno de NAPALM, un hijo fuera de control de la central nuclear de la bomba atómica... yo soy un mundo ...


The Stooges- Search and Destroy 1973




Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Un Sencillo Experimento

Imagine que usted entra a una habitación totalmente blanca y muy espaciosa con todas sus pertenencias. Sin olvidar ni una.

Dentro de la habitación hay un espejo muy pulido que cubre toda una pared. Sitúese frente al espejo y comience a amontonar sus cosas. Auto, casa, tarjetas de crédito, títulos y certificados obtenidos, reconocimientos, fotografías, muebles, regalos, ordenador, teléfono, televisor y otros electrónicos. Cosméticos, adornos, joyas, etc.

Para finalizar, comience a desvestirse lentamente. Empiece por los zapatos, luego sus calcetines, su pantalón, falda o vestido, su camisa o blusa, su reloj, sus anillos y cadenas, sus prendedores, sus pendientes....

Una vez en ropa interior, quítesela también. Quédese completamente desnudo justo al lado de todas sus pertenencias.

Y mírese al espejo.


Acto seguido, observe el montón de sus propiedades y luego a su imagen frente al espejo. Y hágase la siguiente pregunta: ¿qué soy?

Cuando tenga la respuesta (y esté muy seguro de ella) habrá descubierto un tesoro.
reade more... Résuméabuiyad

Cuatro Joyas, Ocho Vías, y una Verdad

1-Toda vida es sufrimiento.
2-El sufrimiento se debe al deseo.
3-Se elimina el sufrimiento si se eliminan los deseos.
4-Hay ocho vías para eliminarlos:

  • Conducta recta
  • Visión correcta
  • Hablar correcto
  • Actuar correcto
  • Medio de vida correcto
  • Entrenamiento de la mente correcto
  • Esfuerzo correcto
  • Concentración correcta
No creo que exista persona alguna que se atreva a cuestionar la validez de las 4 nobles verdades y de la vía óctuple para crecer como ser humano. Sin embargo, el gran obstáculo para quienes vivimos en el mundo occidental es entender si ese tipo de filosofía de vida puede resultar útil. Muchos dirán que sí, otros dirán que no tienen el tiempo suficiente para sentarse sobre una manta a meditar por unos minutos u horas. "Es cosa de orientales", pensarán. Pero no es así.

Una gran cantidad de personas cree que  dedicarse más a sí mismos es  "perder el tiempo". La velocidad a que nos somete nuestra civilización excede, por mucho, a la capacidad de aguante de mucha gente. Y las consecuencias las vemos por todas partes. Un aumento dramático del estrés y de las enfermedades asociadas al mismo ya no son noticia.

Los habitantes del mundo occidental gastan billones de dólares en viajes de descanso hacia aquellos lugares donde aún quedan remansos de paz. Van allí a reponer sus fuerzas, a reintegrarse a la naturaleza, y a relajar la tensión nerviosa a que se ven sometidos durante todo el tiempo de su desenvolvimiento social. Pagan por ello porque sienten la necesidad de escapar de tanto bullicio materialista y mental además del enriquecimiento cultural que un viaje siempre representa.

Piense en esto
En las montañas del Cáucaso si una persona muere a los 80 años todos se preguntan por qué murió tan jóven. Mientras, nosotros los presumidos occidentales, caemos como moscas a cualquier edad comidos por cientos de enfermedades y estrés a pesar de la tecnología. Aunque podemos mostrar una esperanza de vida superior a muchas zonas del mundo todos sabemos lo frías que esas cifras pueden ser. En el Cáucaso también muere la gente, pero ese no es el punto, si no, cómo viven.

Relatar aquí el estilo de vida que llevamos sería muy pesado, además, todos lo conocemos muy bien. Sólo quiero llamar la atención sobre un punto: se nota la infelicidad, una infelicidad que no puede ser enmascarada por los artefactos detrás de los que escondemos nuestras carencias.

Hay una solución: ser libres
Debo admitir que me produce risa observar la tranquilidad de un occidental cuando dice de sí mismo: "soy libre".
Ok, usted es libre. Ahora dígame, ¿ya pagó sus cuentas del mes? ¿Ya ha pensado en su próximo smartphone? ¿Y qué me dice de sus jeans, no habrá llegado la hora de comprarse otros? ¿Le gustaría que hablemos de la crisis y de su empleo, si es que aún lo conserva? ¿Y qué me dice de su auto, no habrá llegado la hora de cambiar ese cacharro de 5 años?  ¿Cuántos miles le costó su casa si es que tiene una?  ¿Además de comida chatarra, qué otra cosa come? ¿Es usted una persona exitosa? ¿Cuánta energía y recursos gasta usted en conseguirlo?

Las preguntas podrían ser miles, pero lo que quiero significar es, en esencia, la importancia de replantearnos  a escala personal el concepto que tenemos de lo que la libertad es. No en el indefinido mundo del relativismo consumista, si no, en el tranquilo mundo de la espiritualidad humana. Y una muy buena vía puede ser usar como patrón las cuatro nobles verdades, y como medicina, la vía óctuple. No es fácil, pero usted no será el único que ha emprendido el camino de vuelta a casa aún viviendo en el mundo occidental.



reade more... Résuméabuiyad

NUTRITIVAS HORTALIZAS

QUÉ COMER
Sincronía de sabores en nuestro paladar, relacionando el gusto y el olfato por medio del arte culinario.


NUTRITIVAS HORTALIZAS
¿SABES CÓMO TRATARLAS PARA QUE NO PIERDAN SUS PROPIEDADES?

ZANAHORIAS: Para una perfecta cocción deben cortarse y lavarse bajo el grifo y escurrirlas enseguida. Nunca de deben dejar en remojo.
PATATAS: Una vez peladas, se deben dejar sumergidas en agua, sino tienden a ennegrecerse.

PEREJIL: Para que no se pegue a los dedos, se debe enjuagar con agua.

CHAMPIÑONES: La mejor manera de lavarlos es frotarlos unos contra otros en agua. No deben jamás dejarse en remojo.

AGUACATES Y FRUTAS QUE SE OXIDAN: Lo mejor es rociarlos con zumo de limón.

Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Minimalismo y Crisis Económica

Aunque el minimalismo no es un fenómeno nuevo muchas personas lo están descubriendo y aplicando a sus vidas. Según el diccionario de la Real Academia el minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, lenguaje sencillo, etc. Yo pudiera agregar, además de lo que nos dice la academia,  que es una muy buena forma de vivir.

Últimamente he estado leyendo acerca de este movimiento y debo admitir que ha llamado mi atención. Me atrae sobremanera la sencillez aunque no soy precisamente un asceta. Sin embargo, no es necesario serlo para convertirse al minimalismo ya que la doctrina es bien clara: vivir mejor con menos. Por lo tanto, ser un minimalista quiere decir que usted desea depender lo menos posible de los vaivénes del sistema comercial, financiero, y político, y que desea iniciar un viaje trascendental hacia una vida plena de verdadero significado. Significa también que usted desea integrarse más con la naturaleza. Suena bien, ¿verdad?

En estos tiempos difíciles se va imponiendo revisar nuestros hábitos de consumo. Mientras que algunos hacen ostentación de cuánto dinero ganan y cuantas cosas pueden adquirir con él, otros hacen una perfecta traducción de la situación actual dando pasos adecuados en la dirección correcta. Y cuando digo "correcta" quiero decir que de ninguna manera vivir sumergidos bajo un océano de objetos materiales y mentales es la mejor vía para alcanzar la satisfacción. Vivir no tiene nada que ver con el materialismo estúpido que se preconiza por doquier y que ha traído como resultado una humanidad egoísta y sin rumbo. Es por ello que descubrir lo que el minimalismo es puede cambiar su vida.

Sin embargo, no creo que el minimalismo sea digno de tener en cuenta sólo en épocas de crisis. Por el contrario, creo que es muy útil para todos los tiempos. Una vida más simple nos permitiría centrarnos en aquellos aspectos de nuestra existencia que dejamos abandonados bajo toneladas de desperdicios asfixiantes. Por otro lado, puede ser el comienzo del redescubrimiento de nuestra esencia, como un hermoso viaje de regreso a nuestra raíz.

Y para finalizar, le recomiendo "Minimalismo Anticrisis", un excelente e-book escrito por Valentina Thorner Da cruz. Usted puede informarse más y adquirir esa muy útil herramienta de vida haciendo clic aqui.
reade more... Résuméabuiyad

Si no te Sirve, Bótalo

Hay un momento en que debemos hacer un alto y observar todo lo que hemos estado cargando durante nuestra vida. Se sabe que un simple vaso de agua sostenido en la mano por un largo período de tiempo se vuelve descomunalmente pesado. Y lo mismo ocurre dentro de nuestras cabezas, donde suelen vivir por largos períodos pensamientos y actitudes dañinas para nosotros mismos y para otros. Si a los barcos, globos aerostáticos y submarinos se les libera de lastre para hacerlos más ligeros, entonces nosotros deberíamos hacer lo mismo con nuestra persona si es que queremos avanzar más y mejor.

Pero...
El gran problema que tenemos para superar nuestros defectos de carácter es que los amamos. Sí, usted ha leído bien, los amamos. Toda nuestra conducta volitiva está basada en aquello que creemos nos beneficia y a la vez nos brinda un refugio de nivel superior respecto de otras conductas que podamos asumir. Ejercemos nuestra más firme voluntad en aquellas áreas en las que imaginamos poder sacar una ventaja y ponemos allí todas nuestras energías a la espera de derivar de ello nuestra zona de confort. Porque se trata exactamente de eso, de construir ese lugar donde nuestra psiquis se sienta mejor para acercarnos a eso que llaman la  felicidad.

Sin embargo, muchas veces no nos percatamos que cuando estamos construyendo nuestra zona de confort arrastramos hacia ella pensamientos y conductas que lograrán con el tiempo hacernos la vida un poco más complicada que como creímos. Al ser nosotros seres gregarios todos nuestros actos tienen una repercusión en el bienestar propio y en el de los demás. Una persona iracunda será temida y no amada por quienes le rodean. Todos temerán sus explosiones de ira. De igual manera, una persona envidiosa causará suspicacias y rechazo de parte de su núcleo humano, pues se sabe el daño que un comportamiento envidioso es capaz de provocar. Sin embargo, lo más difícil que hay en este mundo es cambiar los pensamientos y las actitudes de un ser humano que no es consciente de su problema. Es como hablar con una pared. Y como las paredes no tienen por costumbre reaccionar a nuestros reclamos, esa persona terminará aislada y alejada de las respectivas zonas de confort que otros nos hemos estado construyendo durante toda la vida. Pero, ¿qué es un defecto de carácter? ¿Cómo identificarlo?

Resultados
Un profeta hebreo dijo: "la sabiduría queda probada por sus resultados". Y es cierto, no hay otra forma de conocer las ventajas o desventajas de lo que hacemos si no es por medio de las reacciones que recibimos de vuelta. No por gusto a las grandes compañías jamás se les olvida construir un poderoso mecanismo "feedback" para conocer de primera mano qué es lo que piensan sus clientes sobre los productos y/o servicios que ofertan. ¿No deberíamos nosotros observar cuál es la reacción a nuestro comportamiento de parte de quienes nos rodean?.

Si usted ha estado actuando de manera equivocada la respuesta a su equivocación puede llegarle por distintas vías. Por ejemplo: suponga que usted no está dando a su esposo o esposa, hijos, o amigos, toda la atención que merecen. Seguramente a usted le será muy fácil autojustificarse con los clásicos "no tengo mucho tiempo", o, "estoy muy cansado". Pero lo cierto es que esa persona necesita de usted y usted no está ahí. Y ya sabemos cuanta apatía se va creando con el tiempo debido a la pereza. En este ejemplo el feedback le puede llegar a través de una simple expresión como lo puede ser "papi, hace tiempo que no me llevas al parque", o, "ya van dos semanas sin sexo", o, "fulano/a, "¿ya no me cuentas entre tus amigos"?

Si usted no está actuando sabiamente los resultados serán palpables y de alguna manera le harán saber lo errado de su comportamiento. Por lo tanto, y para decirlo de la manera más sencilla, un defecto de carácter es aquella carencia en nuestro pensamiento y en nuestro comportamiento que nos afecta y afecta a otros.
Desprenderse de un defecto de carácter es bastante difícil en tanto no se descubren los efectos negativos que traen, a nosotros mismos en primer lugar, y también a quienes nos rodean. Y lo peor de todo es que desconstruyen, con el tiempo, nuestra propia zona de confort haciéndonos la vida menos llevadera y  provechosa.

Soltando lastre
Si nos interesa construir un mejor entorno familiar debemos botar todo lo que esté estorbando a esa construcción. Si nos interesa una efectiva relación de negocios deberemos desprendernos de todo lo que resulte nocivo a esa relación. Y lo mismo aplica a las relaciones con los amigos y a toda la esfera social y privada de nuestras vidas. No podemos sentir amor por aquello que no sirve, pues eso sería un comportamiento autodestructivo a fin de cuentas.  Pero lo más importante es revisar la escala de valores que nos ha motivado y motiva a actuar de una manera u otra. ¿Hasta dónde me ha traído mi forma de ser? Esa es una muy buena pregunta que deberíamos hacernos cada cierto tiempo sin sentir el más mínimo ápice de autocompasión. Debemos ser muy duros para desinstalar y desterrar de nosotros un defecto que como una losa muy pesada hemos estado cargando por mucho tiempo con resultados desastrosos. Para ello hace falta una fuerte disposición de cambio y una sinceridad elevada.

Después de identificado un defecto de carácter, si es que queremos sacar provecho de ello,deberíamos actuar sin demora. Identificarlo y no actuar es traer más sufrimiento a nuestras vidas, como aquel a quien le diagnostican un problema de salud y rechaza el tratamiento indicado por su médico. Con esa actitud no se cura ni se torna en una persona más feliz.

A veces es necesaria una terapia de choque. Uno de los ejercicios espirituales más efectivos que conozco lo es hablar conmigo mismo frente a un espejo. Parece sencillo, pero es de una efectividad impresionante. Algunos budistas utilizan una técnica muy simple cuando meditan: se imaginan sentados al lado de sí mismos mientras se observan con ojo crítico.

Y el mensaje central de mi escrito es este: para soltar el lastre que representan nuestros defectos de carácter tenemos que tener todo el valor y la objetividad posibles para mirarnos tal y como somos. Sólo después es que podemos botar lo que no sirve.
reade more... Résuméabuiyad

APRENDE A GESTIONAR EFICAZMENTE TU TIEMPO: SIN DEPENDER DE INTERNET

QUÉ MÁS... 
Mezcla de sensaciones sinestésicas mediante artículos e imágenes.

APRENDE A GESTIONAR EFICAZMENTE TU TIEMPO: SIN DEPENDER DE INTERNET

Revisa tus rutinas y valora la forma que tienes de organizar tu tiempo. Intenta optimizarlo poniendo unos límites.

1. Fija un horario diario para navegar y no le des más de una hora.

2. Aprende a combinar tu vida online con tu vida ofline. Recuerda que tu vida real está fuera de la red.

3. Si lo tuyo son los juegos, intenta poner un día de la semana para dedicarte a ello. Intenta que sean momentos puntuales, nunca toda una tarde ni el fin de semana.

Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Tecnología y Felicidad

La mayoría de los blogs exitosos del momento tratan sobre tecnología. Es un nicho que atrae a muchas personas deseosas por conocer el último invento salido de los laboratorios que se dedican a crearlos. Websites tan famosos como MashableThe Verge, y TechCrunch, atraen en conjunto a millones de internautas diariamente. Y por supuesto, a una buena cantidad de dólares.

Todo parte de la natural curiosidad que sentimos hacia lo nuevo y a la creencia en que las nuevas tecnologías pueden darle un giro positivo a nuestras vidas. O dicho de otra manera: se conecta las nuevas creaciones tecnológicas a un supuesto aumento en la calidad de nuestra existencia. Millones se la pasan manipulando sus teléfonos inteligentes las 24 horas del día, sus tablets de última generación, sus ordenadores ultra rápidos, el último software, etc. Es toda una comunidad mundial de personas adictas a sus aparatos y a todo lo nuevo que pueda salir al mercado en esa rama. De entre ellos, muchos no tienen el dinero necesario para comprar sus sueños y sufren. Pero para los que  pueden adquirirlos la noticia es que en muy poco tiempo descubren que su "nueva" tecnología se hace "vieja" en un abrir y cerrar de ojos. Y de nuevo... ¡a por otra!. Es una espiral ascendente de gastos construida sobre una base de bytes, megas, altas frecuencias, widgets y gadgets. O para ser más exacto: una construcción de vida con base en lo virtual donde parece no existir un fin final.

La sociedad consumista actual y su sistema de venta de "valores" está ejerciendo una presión brutal sobre quienes ya son presa de la adicción por los ingenios tecnológicos. Se puede afirmar que las grandes compañías empujan con todas sus fuerzas para que nos sintamos  desgraciados si no compramos sus creaciones. Nos empujan a sentirnos fuera de grupo explotando nuestro instinto gregario.



Por suerte, una gran parte de la humanidad ha descubierto, como bien dijo un cubano llamado José Martí, que "toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz".
reade more... Résuméabuiyad

I FEEL LOVE


QUÉ ESCUCHAR
La música es una arte que nace de la combinación de sonidos con silencios. Te ayudamos a descubrir la banda sonora de tu vida. Hay una canción perfecta para cada momento, encuentra la tuya.
I FEEL LOVE
Un gran éxito que afinará tu oído y te acelerará las pulsaciones, una canción que parece dar la bienvenida al fin de semana. Gracias por ella “Reina del Disco”.

I Feel Love - Donna Summer 1977

I Feel Love- Vanessa Mae 1997

Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Si no Creces, Decreces

No tenemos alternativas. Añadir nuevos elementos de calidad a nuestra vida es la única opción para no comenzar a retroceder. Crecer, en el sentido cualitativo del término, significa alimentar nuestra espiritualidad con todo aquello que nos sea provechoso y no perjudique a nadie.

Y no se trata de sentirnos cómodos en nuestra área de confort creyendo que no necesitamos de nada más. No. Bien vistas, las zonas de confort no necesariamente significan el mejor lugar donde podamos estar para llevar una vida satisfaciente. De hecho, el 99% de las personas puede continuar avanzando hacia zonas más
beneficiosas. La vejez comienza en el momento exacto en que ya no somos capaces de mantener el ritmo de los tiempos. Y ya se sabe que la edad biológica no siempre va de la mano con la edad mental, pues todos conocemos jóvenes amargamente viejos y viejos refrescantemente jóvenes.

Salir de la zona de confort como vía para continuar creciendo puede ser un proceso incómodo.Como respuesta a un reflejo incondicionado tendemos a protegernos de las posibles adversidades manteniéndonos a buen recaudo en nuestras cuevas mentales. Salir al frío de la vida, para usar la frase, nos provoca en un primer instante cierta sensación de inseguridad.

Pero al igual que hicieron nuestros más remotos antepasados y hacen los animales de las selvas y junglas, tenemos que salir de nuestras madrigueras a buscar alimentos para no morir. Los peligros pudieran ser muchos, pero a nadie le gusta morirse de hambre. No nos queda otra que usar nuestra mente evolucionada, trazarnos un plan de supervivencia, y actuar en consecuencia. Esa es la única manera de crecer e intentar ser competitivos.

Decrecer, por lógica, no es otra cosa que evitar movernos en otras direcciones distintas a las que actualmente seguimos. Esa inercia puede resultar fatal para todo aquel que desee experimentar sus años de manera realmente especial.

Y no se trata de saltar al vacío, si no, de levantar la mirada hacia cotas más elevadas en busca de la vida que  realmente lo es.
reade more... Résuméabuiyad

¿Trabajas para ti?

Por muchos años me hice esa pregunta y no siempre estuve muy seguro de la respuesta. Pero hace unos meses descubrí la razón de mis dudas: no comprendía qué significaba tener el control sobre mi tiempo.

La vida moderna impone una agenda bastante apretada en la que casi cada segundo del día está ocupado por alguna actividad. Incluso, cuando aparentemente no estamos haciendo algo el ocio se convierte en parte de esa agenda, y como tal, ha sido planificado. La mejor forma de saber si somos los que mandamos sobre
nuestro propio tiempo es comprobar si podemos disponer de él de la forma que nos guste y por el tiempo que lo queramos. Y esto es de gran importancia porque tener total control sobre cada aspecto de nuestra vida es también una expresión del grado de libertad de que gozamos. Es decir, yo no comprendía la relación  control sobre el tiempo = independencia = libertad.

Esa relación no significa que si eres dueño de un negocio, sea físico o en la web, ya te conviertes en una persona que trabaja para sí misma. No. Realmente trabajamos para nosotros cuando estamos en capacidad de decidir qué es lo que queremos hacer y cuando. Y todo ello sin perder la libertad de poder disponer de nuestro tiempo sin consecuencias negativas para nuestro negocio.

No conozco otra forma de trabajar para nosotros mismos sin el riesgo de convertirnos en esclavos de nuestro propio negocio, y por lo tanto, en seres carentes de tiempo para la libertad.
reade more... Résuméabuiyad

COCCIÓN AL VAPOR, UN TIEMPO PARA CADA ALIMENTO

QUÉ COMER
Sincronía de sabores en nuestro paladar, relacionando el gusto y el olfato por medio del arte culinario.



COCCIÓN AL VAPOR, UN TIEMPO PARA CADA ALIMENTO
Estos son los tiempos medios de cocción, aunque siempre se tendrá que tener en cuenta el tamaño de la pieza:

Patatas enteras: 25 min
Verduras y hortalizas: 15- 20 min
Alcachofas enteras: 40 min 
Filetes ternera: 10 min
Pechugas pollo: 30 min
Muslos enteros 75 min
Hígado: 15 min
Trucha y dorada: 20 min

Atún en rodajas: 12 min
Sardinas: 7 min
Filetes de gallo o lenguado: 40 min
Langostinos y gambas: 7 min

Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Blogs: Diseño y Contenido

He visto muchos blogs realmente hermosos en su diseño. Otros, realmente profundos en su contenido. También los he visto con gran diseño y contenido,  con un feo diseño y gran contenido,  con muy buen diseño y muy mal contenido, y para finalizar,  con muy pobre diseño y pobre contenido.

Pero no me atrevo a criticar (ni en positivo ni en negativo) a ninguno de ellos porque no son otra cosa que la prueba palpable de los deseos de sus creadores. O tal vez, de sus luces o limitaciones. Y un blog es, sobre todo, la "encarnación" de los pensamientos y las habilidades de su creador, tanto en su forma, como en su contenido.

Yo estuve meditando largo tiempo acerca de la estructura final del mio. Me daba vueltas por la cabeza esta o aquella plantilla, esta o aquella gama de colores, estos botones o aquellos. El resultado final ha sido un espacio mínimo al que no me cansé de quitarle cosas que me parecían inútiles porque estorbaban al contenido. !Y todavía creo que le sobran cosas!.

Y aquí está este blog anoréxico y esquelético al que alimento con palabras para mantenerlo vivo. Y la verdad es que me siento feliz con él, pues de alguna manera es quien único me soporta todas mis majaderías sin chistar.

Lo feo y lo hermoso, lo alto y lo profundo, lo grande y lo pequeño, y cualquiera de las otras categorías contrarias por su esencia, no podrían existir las unas sin las otras. ¿Cómo decir "tal blog es hermoso" si no existiesen otros de los cuales se pudiera decir que "son feos"? ¿O, tal contenido es "profundo" si no existiesen contenidos que no los son?

Al final de toda esta historia lo único que realmente queda es lo que se escribe y lo que se lee.
Y no siempre.
reade more... Résuméabuiyad

¿EL FUTURO ESTÁ EN PELIGRO? NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN FUTURISTA


QUÉ LEER + LÁPIZ ALFA
La lectura es un placer para nuestra mente, un arte lleno de figuras que utiliza la palabra como único instrumento. Disfrútalo.

¿EL FUTURO ESTÁ EN PELIGRO?
NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN FUTURISTA

YO, ROBOT. ISAAC ASIMOV
Basaron en él la película del mismo título. Tiene una continuación en el libro “Bóvedas de acero”. También es muy bueno “El hombre bicentenario” y por qué no decirlo, casi todos los libros del mismo autor.
La protagosnista es Susan Calvin, una experta en robopsicología.
En esta novela se recogen una serie de relatos enlazados por la misma temática y  en la que se plantean los problemas de las tres leyes de la robótica:
  1. Un robot no puede hacer daño a un humano ni permitir que lo sufra.
  2. Debe obedecer las órdenes de los humanos excepto si entran en conflicto con la Primera Ley.
  3. Un robot debe proteger su existencia sin entrar en conflicto con las otras dos leyes.

PORTICO. FREDERICK POHL
Es la primera parte de una tetralogía sobre los Heechee, unos misteriosos seres extraterrestres. Historia del descubrimiento por parte de unos humanos de la imcreible tecnología alienígena encontrada en una base espacial abandonada en un asteroide llamado Pórtico. Son unas pequeñas naves espaciales que transportan grupos reducidos de humanos a otros lugares del universo.
Se narran las vivencias de un ex explorador del futuro, intercalando recuerdos del pasado con vivencias del futuro.

¿SUEÑAN LOS ANDROIDES CON OVEJAS ELÉCTRICAS?. PHILIP K. DICK
Una fantástica novela clásica que basó la genial película “Blade Runner”. 
Ambientada en un mundo futuro antinatural, en el que no han sobrevivido los animales (sólo existen los animales eléctricos), en el que llueve lluvia ácida y hay polvo radiactivo. El protagonista es un expolicía especializado cazador de recompensas que debe eliminar a un grupo de androides Nexus 6 que han llegado a la tierra huyendo de una colonia espacial y de las terribles condiciones de vida que allí tienen.

LA CONSPIRACIÓN DEL JUICIO FINAL. SYDNEY SHELDON
Novela llena de suspense en la que se mantiene la intriga hasta el final.
Un oficial naval es envíado a los Alpes Suizos para investigar el accidente de un globo meteorológico. La investigación que inicia, se termina convirtiendo en un cúmulo de preguntas inexplicables.

UN MUNDO FELIZ. ALDOUS HUXLEY
El título de la obra hace referencia a un poema de William Blake.
El mundo que aquí se describe es un mundo de fantasía, utópico en el que la guerra y la pobreza ya no existen y todos son felices. Hasta aquí todo perfecto, pero la parte mala es que han conseguido esto gracias a eliminar otras cosas como: la familia, la religión y la filosofía, la literatura, la cultura, el arte y la ciencia. En esta novela se abordan detalladamente los diferentes problemas socioeconómicos de la novela futurista.

1984. ORWELL
Genial, genial, genial y dura novela crítica futurista. Más cruda que la película si cabe. Sociedad esclavizada, sin libertad ni opinión, se castiga incluso a los que delinquen de pensamiento. Un día en el Londres de 1984 Winston Smith decide rebelarse y unirse a la Hermandad, que parece ser la única salida y única opción que hay, pero pronto descubrirá que la Hermandad no es lo que aparenta ser.

Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Limpieza

Crece sin cesar el número de personas y organizaciones preocupadas por la salud de nuestra casa común. Por todas partes se levantan voces de alarma que se preguntan si este planeta será capaz de resistir por mucho más tiempo nuestro desorden ambiental. Hasta los políticos menos carismáticos han incorporado a su discurso un par de menciones a los mares, el aire, y las tierras. Hablan de ello con rostro afectado y maneras estudiadas buscando impresionar a una audiencia que les vote en la próxima elección.

Por otra parte, en las escuelas de muchos países se enseña a los niños a preocuparse por cuidar y respetar el medio ambiente por aquello de "tenemos que crear un capital humano listo para llevar adelante un desarrollo sostenible".  Hasta aquí, todo luce muy loable y despierta admiración. Hermoso.

Pero ese discurso no pasa de ser un bello barniz que enmascara el problema real. No podremos salvar el
planeta si no aprendemos a ser mejores seres humanos desde nuestra más absoluta individualidad. Las sociedades no son más que la consecuencia de los individuos que las componen. De ninguna manera la extrapolación de la psiquis de cada individuo puede tomar distancia del comportamiento general del  conglomerado humano que lo engloba. Son totalmente dependientes. De hecho, la consecuencia más directa que pudiese existir.

En estos tiempos se promueve el tener como una virtud. Y el ser, que debería comportarse como el sujeto y centro consciente de toda la experiencia humana, ha quedado atrapado en un sinfín de absurdos sociales que tienen como centro al egoísmo más primitivo. No se equivocan aquellos que aseguran que la sociedad humana está, literalmente, enferma de banalidad.

Por alguna extraña asociación de ideas que no logro entender viene a mi mente un cuento de García Márquez escrito en la década del sesenta del siglo pasado. En ese cuento, un alcalde va donde un dentista a sacarse un cordal que le atormentaba. Luego de la extracción el alcalde le dice al dentista que le pase la cuenta. Y el dentista, teniendo presente la posición que ocupaba quien había sido su paciente, le pregunta: ¿"a usted, o al municipio"?.
La respuesta del alcalde fue: "es la misma vaina".

Podremos alzar hasta el infinito nuestros gritos clamando por una tierra más limpia y verde, por unos ríos, lagos, y mares más cristalinos, por un aire sin contaminación que sea más respirable, pero nada podremos lograr si no comenzamos por descontaminarnos a nosotros mismos de....tantas vainas.

reade more... Résuméabuiyad

Miedo


La inmensa mayoría  de los seres humanos actuamos muchas veces bajo la sombra del miedo. Más allá de la definición es importante comprender que el mismo se manifiesta como una consecuencia del instinto de protegernos contra aquellas  personas o eventos que nos puedan dañar. O que imaginamos que puedan hacerlo. Y los mecanismos que desatan el miedo son tan infinitos como el miedo mismo.

Nadie puede decir que no padece de miedos, pero la gran diferencia entre un miedoso y una persona valerosa no es la presencia del miedo en uno y su ausencia en el otro, si no, la forma en que ambos enfrentan ese sentimiento y lo canalizan. En el primero de ellos se observa una paralización, en el segundo, la acción como vía de superar la parálisis que provoca.

Muchos tienden a no arriesgarse y por lo tanto hacen muy poco para cambiar sus circunstancias de vida. Imaginan que seguir los cánones universalmente aceptados les protegerán contra los fracasos. Si su jefe les trata mal bajarán la cabeza y tragarán en seco. Temen perder su trabajo o enemistarse con quien "tiene" las llaves de su futuro. Tampoco se sentirán con el valor suficiente para pedir un aumento de sueldo ya que no creen merecerlo. En una relación de pareja ceden muy fácilmente y no defienden sus derechos, olvidando que en una relación de ese tipo lo más importante es el contrato de igualdad y respeto que se establece entre dos personas diferentes. Cuando el miedo ahoga y paraliza al espíritu humano la consecuencia fundamental no es otra que la muerte lenta de la personalidad propia y el paso a ser uno más del montón. Así de sencillo.

La guerra no debe hacerse contra el miedo, si no, contra la falta de un plan para ponerlo a un lado. Las historias de los hombres y mujeres a quienes consideramos valientes no son otra cosa que clases magistrales sobre cómo se puede aprovechar un momento adverso para convertirlo en un suceso diferente. Muchos de entre ellos han contado que los dientes les castañeaban y las piernas apenas les sostenían mientras actuaban. Sentían miedo, pero actuaron a pesar de sentirlo. Se superaron a sí mismos.

No hay necesidad de asistir a una universidad para aprender a vencer la parálisis que la cobardía produce. Eso no lo enseñan en ninguna parte. Más bien, deberíamos medir las consecuencias que tuvieron, tienen, y muy posiblemente tendrán en nuestras vidas los actos de cobardía. Para ello basta  un poco de honestidad sazonada con un par de metas.

El siguiente vídeo te puede inspirar a la acción.


reade more... Résuméabuiyad

HIERRO 3

QUÉ VER
El cine, bien llamado séptimo arte, mezcla sensaciones y sentimientos con imágenes. Aquí encontrarás sugerencias cinematográficas.
HIERRO 3

AÑO: 2004

DIRECTOR:  Kim Ki-duk


PREMIOS: León de Plata de Venecia, Seminci Espiga de Oro.

GÉNERO: Drama, amor.

COMENTARIO: Hermosa película llena de imágenes para recordar y sin apenas diálogo, que por otra parte no hace falta. Los sentimientos de los personajes no se cuentan, se ven.

ARGUMENTO: Tae – suk no tiene hogar, y vive ocupando casas deshabitadas, usando los objetos que encuentra dentro. No tiene nada. Sun- hwa es exmodelo y está casada con un hombre que la maltrata. Un día se cruzarán los caminos de ambos y no volverán a separarse.

Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Desapego

Una de las doctrinas budistas que más me gusta es la que cultiva el desapego. Esencialmente nos dice que el apego a los objetos conduce al sufrimiento y que es una barrera para el progreso real.  San Pablo, dándole un matiz que se enfoca más en lo material, dijo que nada trajimos a este mundo y difícilmente algo podamos sacar de él.

Hoy se observa una desmedida atracción por los objetos.Y cuando hablo de objetos también me refiero a los objetos mentales. Hemos llegado a creer que amontonar cosas es sinónimo de felicidad y bienestar. Y no  es criticable la idea de hacernos de lo necesario para llevar una vida decente, pero lo necesario no tiene que sustituir a lo imprescindible. Necesitamos un equilibrio entre lo que necesitamos y lo que nada nos significará si queremos proyectarnos un poco más allá de lo banal.

Se cuenta que un gran maestro budista visitó un enorme supermercado con anaqueles repletos de todo tipo de mercaderías. Cuando el dueño del negocio notó su presencia salió disparado a su encuentro y le ofreció la posibilidad de llevarse gratis todo lo que quisiera. La respuesta del maestro fue: "agradezco su gentileza, pero estoy aquí precisamente para comprender las muchas cosas que no necesito".

Si a mi se me diera semejante oportunidad no estoy muy seguro de actuar como ese gran maestro. En primer lugar porque no soy un gran maestro del budismo. Sin embargo, hago un recorrido visual por la habitación desde donde escribo estas letras y noto un montón de objetos que no uso y que están acumulando polvo que sólo sirve para aumentar las alergias de mi mujer.

Y si chequeo mi mente seguro encuentro un grandísimo almacén de basuras mentales que son un lastre innecesario.
reade more... Résuméabuiyad

Años

No se acostumbra escribir mucho sobre las personas de edad avanzada. Desgraciadamente muchos viven creyendo que jamás llegarán a perder buena parte del sentido de la vista, el olfato, la audición, o que no llegará el día en que tendrán que ser sostenidos del brazo porque las piernas les fallan. O que no estarán sentados en un rincón de la casa sin ánimos de ir a algún lugar para divertirse, o que las manos no se les volverán temblorosas sin que puedan remediarlo. O que sencillamente no llegará el día en que la muerte será
la única salida decorosa ante una condición física insoportable. Nadie quiere oír hablar de eso.

Las sociedades más desarrolladas tienden a ver a los adultos mayores como un sector al que se debe atender, pero básicamente como una masa de personas improductivas que viven de los que trabajan y pagan impuestos. Las menos desarrolladas apenas tienen planes  para ocuparse convenientemente de sus ancianos. Esa es la dura realidad.

Un joven inteligente debería planificar su vejez con sentido práctico. Una buena forma de aprenderlo es tratando con la debida dignidad a los ancianos de su entorno y creando las bases de su futuro tan bien como le sea posible. Si en su medio cuenta con acceso a la educación no debería desaprovechar la oportunidad de estudiar, pero si vive en medio de una sociedad que no le permite educarse convenientemente debería entonces echar mano del autodidactismo como vía de adquirir conocimientos prácticos. O dicho en otras palabras: recordar que el tiempo pasa veloz y que un día le temblarán las manos y apenas podrá sostenerse sobre sus piernas.

No puede existir sociedad más humana que aquella que se ocupa de sus ancianos y de sus niños. Y lo mismo nos aplica como seres individuales. "Lo que se siembra es lo que se recoge", dice el proverbio.



reade more... Résuméabuiyad

10 TRUCOS PARA SER UN BUEN COMUNICADOR


QUÉ MÁS... 
Mezcla de sensaciones sinestésicas mediante artículos e imágenes.

10 TRUCOS PARA SER UN BUEN COMUNICADOR

  1. Realiza un guión detallado de tu discurso y apréndelo muy bien, hasta que te salga de forma natural. No dejes jamás nada a la improvisación. Si te van a hacer preguntas, prepara eso también. No sabes lo que te van a preguntar pero se intuitivo y ten preparadas las posibles respuestas.
  1. Un buen comunicador debe ser un buen transmisor. Debes transmitir seguridad, mirar a los ojos y aparentar calma y tranquilidad.
  1. Controla tu tiempo. Ensaya antes de tu discurso y mide bien el tiempo que le puedes dedicar a cada punto. Contempla también la posibilidad de que pueda haber alguna pregunta que debas atender.
  1. Se trata de mantener la atención de tus oyentes, por lo tanto realiza una ponencia adecuada a ellos. Adáptate para que les resulte interesante lo que estás contando. Es mejor pecar por defecto que por exceso, ya que corremos el riesgo de que los oyentes se aburran y desconecten.
  1. Vigila tu arrogancia y pedantería a la hora de la exposición. Que te quede claro que no gusta y que no te hace parecer más entendido, ni competente, ni profesional.
  1. Presta especial atención al inicio y al final de tu exposición. El inicio debe “atrapar” la atención,  y el final, debe dejar buen sabor de boca.
  1. Cuida la comunicación no verbal. A veces sin decir nada, estamos diciendo muchas cosas, es nuestra expresión corporal y hay que cuidarla.

  1. Concéntrate en lo que estás haciendo, no pienses en nada que no sea el tema que estás exponiendo. Evita las distracciones visuales.
  1. Muestra expresividad, emplea variaciones de tono para que la ponencia no resulte monótona. Modula la voz, habla con claridad y con el volumen suficiente.
  2. Visita el sitio donde se va a desarrollar la comunicación. Si es posible ensaya allí y prueba la acústica del lugar.
Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.

reade more... Résuméabuiyad

¿Cuál Máscara Usamos Hoy?

Con profunda decepción veo en Facebook un infinito número de usuarios que no cesan de subir a su muro fotos de bellos y tiernos perritos, gatitos, y otras mascotas adorables. Y también, para mostrar su humanidad y solidaridad con los que sufren, de vez en cuando ponen una de un niño africano comido por los parásitos y el hambre. Y lo más curioso es que esas fotos reciben miles de "me gusta"
.La mayoría de esas personas jamás ha donado un centavo para resolver un problema en África, ni han prestado servicio voluntario en África, ni han recogido un animal de las calles para protegerle de una muerte segura. Sin embargo, con su actuación en Facebook  parecen darnos a entender todo lo contrario.

Eso se llama hipocresía. Y los seres humanos somos, en mayor o menor grado, actores de obras de teatro en las que representamos casi siempre lo que en realidad no sentimos. Usamos constantemente máscaras que nos quitamos o ponemos en dependencia del momento.

Los mismos que apoyaron fervientemente a un gobernante son los primeros en pisarlo cuando este cae. O como dijo Chaplin: "cuando tú ríes el mundo ríe contigo, pero cuando lloras, el mundo, dándote la espalda, te dejará llorar".

El gran mimo francés Marcel Marceau representó a la humanidad de manera magistral en este corto vídeo que ahora les presento. Le bastó 1 minuto y 31 segundos para ponernos a todos frente a  un espejo.


reade more... Résuméabuiyad

No Tengo Dinero

Lo primero que deberías saber es que no estás sólo. De hecho, se pudieran llenar las más grandes plazas de cada país con millones de personas en tu misma situación. Sucede que irónicamente hay en este mundo dinero suficiente para todos, pero lamentablemente se encuentra concentrado en muy pocas manos.
Siendo así, deberías ir a buscar tu parte del pastel. No creo que te lo lleven a la puerta de tu casa.

Aceptación
Aceptar no significa estar de acuerdo con algo, pero es el primer gran paso hacia la solución de un problema. Si tú aceptas que tu situación económica no es la mejor habrás abierto la puerta de salida porque has identificado una realidad que te afecta. Ahora te toca, o bien conformarte, o bien dar los pasos necesarios para revertir el problema. Cuando se acepta algo, la ira, el orgullo, y el resto de nuestros defectos de carácter dejan de ser una barrera paralizante y quedamos libres para la acción.

Siendo honestos
Generalmente salimos a buscar en otra parte la culpa de lo "malo" que nos pueda estar aconteciendo.   Los grandes movimientos sociales que hoy vemos en el mundo son una muestra de ello. Los trabajadores, indignadísimos, culpan a sus gobiernos de su situación, a las instituciones, a las políticas económicas, a las compañías, a los corruptos, etc. Y no les falta la razón. Sin embargo, aunque aparentemente esos grandes sectores de la población desean un cambio estructural en sus respectivas sociedades, bien poco hacen para cambiarlas . Y no porque no lo deseen de todo corazón, si no, que no cuentan con un método efectivo para ello. Y así las cosas, tiempos van y tiempos vienen, pero siempre han existido quienes tuvieron mucho dinero para vivir holgadamente y una gran mayoría a quienes esta vida les resulta, desde que nacen y hasta que mueren, una constante estrechez.

Critícate
¿Por qué no tienes dinero? La lista pudiera ser bien larga, ¿verdad?. Veamos sólo algunos puntos:

  • no te pagan lo suficiente por tu trabajo,
  • no tienes suficientes calificaciones,
  • no tienes destrezas adicionales,
  • gastas tu dinero en negocios mal planificados,
  • tu familia es numerosa y tú eres el principal aportador de recursos,
  • el costo de la vida y la crisis económica,
  • tienes adicciones  (juego, drogas, alcohol, etc),
  • no te gusta trabajar para otros,
  • no hay trabajo donde vives,
  • estás enfermo,
  • sencillamente no te gusta trabajar.

¿Cuáles de esos puntos no tienen solución para ti? ¿Cuáles si?
En aquellos puntos donde no hay otro esponsable que mismo debes hacerte una autocrítica privada y tratar de superarte. Y si no puedes por ti mismo ve por la ayuda de otros. Algunas personas prominentes han tenido que luchar contra verdaderos monstruos y han salido adelante. Tú tambien lo puedes lograr. Stephen Hawking,para citar un caso, bien podría ser una gran inspiración para aquellos que se quejan de todo y no pasan a la acción. Desde su silla de ruedas nos da una lección magistral de entereza.

Actúa
 Aunque no tengo por costumbre dar recetas para resolver problemas sí creo que hay acciones a tenerse en cuenta que pueden significar un punto de viraje. A veces hay una pantalla mental que bloquea la iniciativa, y por ende, impide o retrasa la llegada de la prosperidad. Pero debes actuar, y sobre todo, debes aprender cómo actuar. Lo que sí resulta imposible, parafraseando a  Einstein, es que esperes resultados diferentes si siempre haces las mismas cosas. "Eso es locura", dijo el científico.

Motivación
Cuando vas a emprender algo debes estar los suficientemente motivado para hacerlo. Sin esa motivación semejarías un automóvil sin el necesario combustible para llegar a destino. Existen muchas personalidades que han escrito libros con la historia de sus vidas (o las de otros) que pueden resultar verdaderos pozos de motivación. No mires a aquellos que no tienen lo que desean y se conforman, si no, a aquellos que no se conformaron y hoy tienen lo que desean. Una persona a quien conozco muy bien tiene ya más de un año de padecer constantes ataques de pánico. Le llegaron un día y nunca más le han abandonado a pesar de haber seguido casi todo tratamiento conocido para superarlos. Pero no se rindió ni se detuvo a pensar en lo desmoralizadores que esos ataques suelen ser. No tiró la toalla. Se inventó un blog a pesar de no saber absolutamente nada de este mundillo y hoy gana dinero desde su casa ayudando a otros a conseguir una mejor calidad de vida. 

Y tú, ¿por qué no tienes dinero? ¿Estás seguro de haber agotado todas las posibilidades que la vida te puede ofrecer? ¿Qué te impide o limita a salir adelante? 
Confía más en tus posibilidades,  pues estoy convencido que por una razón u otra no usamos ni la mitad de todo el potencial que llevamos con nosotros. 
No vale la pena, siendo esta vida tan corta, pasarla mal por culpa propia. Y quede claro que no niego que elementos externos a nosotros nos puedan afectar.Claro que no niego eso. Más bien, te invito a buscar dentro de ti mismo cuáles son tus puntos flacos, rectificarlos, y superarte a ti mismo.
Vale la pena
reade more... Résuméabuiyad

DISFRACES ORIGINALES

QUÉ MÁS... 
Mezcla de sensaciones sinestésicas mediante artículos e imágenes.


DISFRACES ORIGINALES













Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Como a Ti Mismo

Hay que personas que parecen haber perdido todo contacto con los demás. Muestran tal apatía hacia los otros que se podría decir que "no aman". Pero semejante idea es terriblemente errónea. Siempre amamos a alguien o a algo aún cuando nos esforcemos por no demostrarlo.

Ser codependiente es realmente muy fácil, sólo olvídese de sí mismo y soporte absolutamente todo sin importar qué tan mal le traten. Su misión, querido codependiente, es la de "rescatar" a aquellas almas en problemas para que se relacionen con usted de manera satisfactoria, llámese amigo,  familiar, colega de trabajo, o una relación de pareja.

Pero hay otras personas que parecen amar "demasiado". Algunos se pudieran cuestionar si "tanto amor" puede ser dañino, pero lo cierto es que lo es. Cuando estableces una relación de codependencia hacia alguien en realidad pones en manos distintas a las tuyas el control sobre tus propias emociones. ¿Alguien ve positiva esa acción?. Sin embargo, ocurre a cada momento del día, todos los días, las semanas, los meses, y los años. Y lo más importante es que, en verdad, ese comportamiento no es amor, si no, una fatal distorsión  del mismo.
Hace más de dos mil años, un judío al que conocemos como Jesús, dijo: "Ama a tu prójimo como a ti mismo".  Y en el caso que nos ocupa sería muy útil notar que no dijo "más que a ti mismo".

Qué interesante, ¿verdad?
[a veces] Basta interpretar una sentencia antigua para renovarlo todo.
reade more... Résuméabuiyad