Pages

.

Protege tus Buenas Ideas

Si estás allí para cuando llegue el momento sin dudas es porque eres un buen marketer. Si creas el "momentum" y no estás allí entonces deberías buscar una buena cuerda y ahorcarte del poste eléctrico más alto de tu ciudad para que todos vean el cadáver de un tipo con una magnífica idea que se dejó arrebatar de las manos para la gloria de otro/s. Los cuervos deberían dar cuenta de ti sin misericordia.

Y lo más curioso es que eso pasa todos los días. Marketers no famosos que se inventan un buen sistema y sencillamente se lo arrebatan de las manos las grandes compañías u otros marketers de prestigio y fama que lo han estado espiando desde las sombras. Nadie va a creer que la idea fue del pequeño. Nos han estupidizado hasta tal punto que sin investigar mucho diremos que la idea fue del grande, no del solitario muchachón que hizo el hallazgo original.

Por lo tanto, sin tienes uno de esos días en que fuiste tocado por la "gracia" y de tu laboratorio mental surgió una buena idea, asegúrate de guardarla hasta que tengas todas las condiciones creadas para lanzarla con la debida protección para tu inventiva. Me refiero específicamente a la idea de que tiene que quedar bien claro que tú eres el creador. Patenta tu idea, grita por todos los rincones de internet que tú eres el creador para que no dejes margen a la más mínima duda.

Si después viene una gran compañía y te ofrece dinero para que vendas tu invento, entonces, si es que lo quieres vender, tendrás todo el derecho de pegarla [a la compañía] contra la pared , y con una cerveza en una mano y el cheque en la otra gritarle: in your face!

La discreción es un arma poderosa porque te puede garantizar el reconocimiento que mereces. No hables demasiado y mucho menos antes de tiempo. Nadie enseña todas sus armas. Al menos yo no lo hago. Todos tenemos un arsenal de armas secretas con las que tratamos de neutralizar a nuestros competidores, la carta bajo la manga que sacamos en el momento más tenso del juego para garantizarnos la victoria.

¿O crees que el marketing no es un juego en el que tus oponentes tratan de adivinar qué tienes?

Mi abuela creó una receta, específicamente un postre, que continúa en la caja fuerte de la familia. Pasó a mi madre y mi madre se la pasó a mi hermana. Ni siquiera los hombres de mi familia tenemos derecho a otra cosa que a disfrutarlo cuando la probamos. No no es permitido conocer cómo se hace.

Como dice el Talmud judío: "tu amigo tiene un amigo, y el amigo de tu amigo tiene otro amigo, por tanto, sé discreto".

Hasta pronto.
reade more... Résuméabuiyad

7 SENCILLOS TRUCOS DE COCINA

QUÉ COMER
Sincronía de sabores en nuestro paladar, relacionando el gusto y el olfato por medio del arte culinario.

7 SENCILLOS TRUCOS DE COCINA


1.   Si queremos cocinar o freír algún alimento, se hará antes cuanto más pequeño lo cortemos. Esto es interesante a tener en cuanta cuando mezclamos alimentos alimentos que tienen diferentes tiempo de cocción.

2.   Un truco para batir las claras a punto de nieve con facilidad es agregar un poco de sal y batir.

3.   Si haces más cantidad de salsa de la que necesitas, prueba a congelarla en bolsa especial. Si la descongelas después al baño maría, la tendrás lista para usar al instante.

4.   Pelas patatas cocidas es mucho más sencillos si después de cocer las enfrías en agua.

5.   Para que los mariscos que cocinemos al vapor se abran todos de forma uniforme, se pueden remover un poco durante la cocción.

6.   Las hojas de los rabanitos no se tiran, prueba a picarlas y añadirlas a salsas y ensaladas. Tienen un sabor muy agradable y ligeramente picante.


7.   Para evitar que la fruta con la que adornas tus pasteles y tartas, cúbrelas con una capa ligera de gelatina transparente. Les aportará un brillo extra.

Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Inteligencia Emocional: El Secreto de los Mensajes Virales


El sentir nos propone un lenguaje diverso, no verbal, extraño a las convenciones. Por supuesto que al paradigma computacional le importan cuánta información nos proveen los sentimientos, pero este no es el punto. 

Antes que ello, debemos entender que la emocionalidad y el sentir nos proveen el equilibrio y el bienestar necesarios para ser y hacer. En otros términos, los estados de ánimo condicionan todo cuanto decidimos o ejecutemos. Si algo sale bien, nos recompensamos, un experto  "intuye" "siente" los errores. 

La conexión emocional es mucho más profunda que la provista por el reduccionista paradigma computacional. Poco a poco se descubren aspectos, pero el núcleo de su esencia aún permanece en zonas poco accesibles a la razón.


El neurocientífico Joseph Le Doux estudió el nivel de influencia del cerebro emocional sobre el racional en situaciones particulares.
Según los neurólogos se ha descubierto algo aun mejor y provocativo para los racionalistas:

La toma de decisiones que hacemos, tiene por finalidad recuperar el equilibrio emocional perdido.

Se trataría de una respuesta sistémica, compensadora del temor, la ansiedad o la incertidumbre que implica decidir.
Entonces, de acuerdo al resultado de los estudios, los gerentes y líderes del mañana deberán entrenar antes que nada su costado emocional.

El Secreto: Percibir Nuestras Emociones
Las percepciones emocionales suelen hallarse como en un segundo plano de nuestra atención. La educación nos condiciona a juzgar y basar nuestras decisiones sobre criterios racionales.

Solo cuando las emociones presionan y mucho, solemos percatarnos de ellas. 
El primer descubrimiento de la inteligencia emocional es este: disponemos de un sistema de información que en forma constante nos envía información sobre los sucesos. Solo debemos contar la capacidad de escucharlo.

Inteligencia Emocional: Mensajes Virales y Memecracia
Fuente y extracto: El Mundo
Delia Rodriguez analiza con inteligencia las raíces de los mensajes y las campañas virales. Ellas involucran tanto la venta de productos y servicios, como la influencia de candidatos y políticos profesionales.

En su libro "Memecracia, los virales que nos gobiernan" postula a las emociones como el principal propulsor de la viralización.

Políticos, agencias de publicidad, famosos o medios de comunicación intentan acaparar esa atención con memes premeditados para sus propios objetivos. Pero sólo unos pocos logran el éxito y éstos no tienen por qué ser los mejores o más veraces sino los más contagiosos, los que suelen despertar emociones fuertes, como indignación o sorpresa.

El Secreto Mejor Guardado: Filtro Emocional
Decíamos en anteriores artículos, provocando deliberadamente a la razón, que "todas nuestras decisiones son instintivas". Los fundamentos son profundos. Gerd Gigerenzer (5)  es uno de los investigadores precursores en este nuevo campo de las ciencias y el management. De acuerdo al autor, la visión que poseemos de las decisiones instintivas está muy lejos de los "impulsos" o "caprichos" sino que obedecen a estructuras y reglas generales heurísticas marcadas. La indagación se interioriza en la búsqueda de una inteligencia desconocida por nosotros: La Inteligencia Inconsciente.

Pues bien, según Delia Rodriguez ante la saturación de información que nos provee la web, el cerebro suele utilizar su "inteligencia inconsciente" para seleccionar la información: ante tanta información, el cerebro usa su parte más emocional", explica la autora. Por ejemplo, ver un vídeo de un gato dispara la hormona oxitocina, que es la que activa la parte del cerebro que desea compartir cosas con los demás.

Este cambio de paradigma, en el que los medios tradicionales han perdido su poder para filtar y condicionar la información y en el que las ideas más emocionales son las que tienen más probabilidades de éxito, es lo que la autora ha denominado 'Memecracia'. Algunas organizaciones y personas con poder empiezan a manejar los hilos que mueven la viralidad de estas ideas contagiosas.

Memecracia: El Éxito en la campaña de Obama
Fuente: Internautas

Obama es el amo de la memética política. Nadie como su equipo domina la técnicas de la conversación en la Red para llevarla a su favor, aunque, como concluyeron tras la primera campaña del candidato: nunca se sabe con certeza qué puede funcionar; es mejor probar que especular; lo que al principio funciona, puede dejar de llamar la atención o lo estéticamente feo puede resultar muy llamativo.

Secretos de los Mensajes Virales para Triunfar en el Ciberespacio
Basados en el estudio y comprensión de la inteligencia emocional, Delia Rodriguez analiza una serie de características y factores que hacen de un simple mensaje o video, un boom en la red. 
Entre ellos:

Contiene una historia.
- Esa historia trata alguno de los grandes temas de la narrativa.
- Personajes y situaciones son arquetípicos.
- Esa historia logra mantener la atención.
- Tienen planteamiento, nudo, desenlace.
- Incorpora alguna sorpresa.
- Apela a algo que desean los demás (deseo mimético) o a las ideas de vivir en crisis o vivirlo todo.
- Provoca una emoción intensa e irracional como la hilaridad, la indignación o la ternura.
- Aprovecha los sesgos y tendencias naturales del cerebro para atraer más atención (sencillez, movimiento, caras humanas, colores intensos, patrones cognitivos, ruidos y colores intensos...).
- Muestra comportamientos que desactivan nuestro cortafuegos racional: grupos de gente haciendo cosas a la vez, cánticos, bailes, etc.
- Implica el uso de varios sentidos de forma intensa y rememorable.
- Hace pensar al receptor en otra persona a quien le podría ser útil.
- Compartirlo supone una mejora de la situación social.
- Coincide con un sistema de creencias previo o es tan poderoso como para cambiarlo.

- Se lanza en un momento en el que no compite con otros memes.

- Va dirigido a un grupo que es o puede ser suficientemente amplio.
- Se ha probado y perfeccionado antes.
- Entre sus receptores los hay con grandes ingresos de atención como medios o famosos.


Entradas Similares

Ser Empáticos: Bases Neuronales de la Empatía

Empatía, Cualidad del Cerebro Femenino

Neuroliderazgo y Liderazgo Integral

Neuromanagement: Entrenar el Cerebro Emocional para Decidir Mejor

Todas Nuestras Decisiones son Instintivas


Referencias
(1) http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/27/navegante/1380275242.html?a=7f0e80813e889398073e065ad304acc2&t=1380373372&numero
(2) http://www.inteligenciaemocional-portal.org/ARTICULOS/ALEJANDRO%20VEGA.pdf
(3) http://www.internautas.org/html/7799.html
(4) http://www.amazon.es/Memecracia-Los-virales-gobiernan-colecci%C3%B3n/dp/8498752914/ref=sr_1_1_bnp_1_per?ie=UTF8&qid=1380275026&sr=8-1&keywords=memecracia
(5) Gerd Gigerenzer. Decisiones Instintivas: la inteligencia inconsciente. En http://books.google.com.ar/books/about/Decisiones_instintivas.html?id=dEjjtghoyrQC&redir_esc=y
reade more... Résuméabuiyad

No me Engañes, por Favor

La mayoría de los marketers que han obtenido algún éxito de ventas declaran sentirse sorprendidos. No se esperaban tal resultado de lo que comenzó siendo una pequeña idea que un día les cruzó por la cabeza en un lugar cualquiera. Generalmente pienso que esos marketers son unos mentirosos, y me incluyo en la lista cuando he declarado lo mismo que ellos. O para suavizar la afirmación: usamos de la falsa modestia para magnificar un hecho.

Hay momentos en que un suceso imprevisto ocurre. El avión que debía salir a las 8 y 45 am se ha retrasado debido a problemas técnicos. El bus que esperabas a las 9 en punto llegó a tu parada a las 9 y 12, y la chica que esperabas a las 8 pm frente al restaurant ha llegado con 25 minutos de atraso debido al tremendo tráfico que debió enfrentar. Hasta aquí todo está bien.

Lo que no puedes hacer que otros te crean es que tú no esperabas que tu avión, tu bus, y tu chica, estuviesen listos a la hora convenida. Por el contrario, todo lo tenías preparado para que ello sucediese. Lo que no podía ocurrir es que el avión y el bus que no debías abordar se atrasaran, pues ellos no estaban en tu ecuación para ese día. Y si no tenías cita con una chica frente al restaurant de marras entonces tampoco ella pudo llegar tarde.

Si has escrito un e-book no me podrás convencer jamás que no soñaste con grandes ventas después de haber dado todos los pasos que el marketing exige para que el resultado fuera posible. Si esperabas que tu avión saliese a la hora convenida, para lo cual compraste un boleto, no me trates de convencer que te esperabas el retraso en la partida. Y lo mismo aplica al bus y a la cita frente al restaurant.

¿Adónde vas?

Cuando lo tengas decidido entonces cuéntame la verdad. Dime que tu línea aérea preferida falló cuando menos lo esperabas. Que la línea de autobuses que normalmente usas se ha vuelto impuntual, que la chica que citaste es muy posible que, como casi toda mujer, demorara más de lo necesario acicalándose para darte una imagen que lograra que tu mandíbula chocara contra el suelo, o que simplemente se retrasó a propósito con la idea de que ya tú no estuvieras allí.

Existen los sucesos imprevistos y todos estamos de acuerdo en este punto. Lo que es muy difícil de creer es que no tengas el suficiente valor para gritar a todo pulmón que tus planes se cumplieron de acuerdo a tus expectativas.

El uso indiscriminado de la modestia es aún más inmodesto que el más excéntrico de los personajes que veamos por ahí.

Mejor dime que cuando trabajaste duro para escribir tu e-book soñaste con ventas aun mayores que las que has logrado. Yo pudiera creer que fuiste pretencioso, pero ese es un defecto que se puede digerir mejor que aquel que se reduce a si mismo al tamaño de un mosquito para restregarnos a todos un éxito que ya había soñado y calculado.

¡Qué linda es la honestidad!

Hasta pronto.
reade more... Résuméabuiyad

GANA EN SALUD Y DALES UN TOQUE DISTINTO A TUS PLATOS CON LAS SEMILLAS

QUÉ COMER
Sincronía de sabores en nuestro paladar, relacionando el gusto y el olfato por medio del arte culinario.

GANA EN SALUD Y DALES UN TOQUE DISTINTO A TUS PLATOS CON LAS SEMILLAS

Son muy beneficiosas para el organismo debido a la cantidad de nutrientes que tienen.
Se pueden comprar crudas o tostadas, en mi opinión es mejor comprar crudas y tostar después si se quiere, ya que a veces se tuestan al cocinar.

PIPAS DE GIRASOL: Son cardiosaludables, contribuyen a proteger nuestro corazón. Con tomar unos 25 gr diarios es más que suficientes (y sin sal), ya que son bastante calóricas.



SEMILLAS DE SÉSAMO: Ayudan a regular los niveles de colesterol y fortalecen nuestras defensas gracias a su alto contenido de lecitina y calcio.

SEMILLAS DE LINO: Estas semillas son ricas en omega 3 y en fibra, por lo que ayudan a activar nuestro tránsito intestinal y protegen nuestro sistema cardiobascular. Con ellas no tendrás problemas de estreñimiento, ya que también tiene propiedades laxantes.
 
SEMILLAS DE CALABAZA: Contienen gran cantidad de principios activos que limpian nuestro intestino de parásitos y ayudan a relajar la vejiga.

SEMILLAS DE AMAPOLA: Famosas por la enorme cantidad de calcio que contienen y además también tienen propiedades calmantes para las vías respiratorias y pulmones.



Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Nuevas Claves y Retos Estratégicos para el 2013


Fuente y extracto: Wobi

Claves del Pensamiento Estratégico para 2013
Fuente: Wobi

En un momento de incertidumbre en el panorama de los negocios, el liderazgo estratégico es más importante que nunca. La capacidad de pensar estratégicamente y navegar por este cambio con eficacia es la clave para la creación de una organización sostenible.

Pero el pensamiento estratégico y estas habilidades de planificación son una rareza entre la mayoría de los ejecutivos. De hecho, según la revista Chief Executive, siete de cada 10 líderes no son considerados estratégicos.

Reto Estratégico: Vacío de Liderazgo
El vacío de liderazgo es un fenómeno generalizado, como lo demuestra el tiempo de vida corporativa promedio, que ha caído a tan sólo 40 años. Más que nunca, los líderes de hoy deben poseer una visión macro sobre los sistemas de la perspectiva de su negocio para mantenerse ágiles y  permanecer en el negocio, ante la interrupción casi constante. Entonces,

¿cómo pueden los líderes replantear sus puntos de vista y perfeccionar sus habilidades estratégicas?

Todo se reduce a dominar los seis elementos clave del pensamiento estratégico. Diseñados para hacer menos difícil de alcanzar el liderazgo estratégico a los ejecutivos de hoy en día. Hemos desarrollado este marco para la identificación y el desarrollo de pensadores estratégicos basados ​​en la investigación en profundidad con más de 20.000 ejecutivos en más de 175 países. Los seis elementos clave del pensamiento estratégico incluyen la capacidad de: anticipar, cuestionar, interpretar, decidir, alinear y aprender.

Capacidades Estratégicas Claves


1.Anticipar: la mayoría de los líderes se centran en el presente, pero la investigación muestra que el futuro  no sigue una línea recta. Los líderes estratégicos deben supervisar de forma proactiva el entorno para prever los cambios de la industria - incluso en la periferia - para que puedan prepararse para las amenazas y oportunidades resultantes.
2. Retar: si bien la sabiduría convencional es tentadora, los pensadores estratégicos cuestionan todo en lugar de aceptar la información a su valor nominal. Es necesario replantear problemas para comprender las causas profundas, desafiar las creencias y las mentalidades actuales, y así descubrir la hipocresía, la manipulación y el sesgo.
3. Interpretar: anticipando el cambio y desafiando las convenciones sobre datos y cifras que deben ser analizados cuidadosamente para producir resultados viables y valiosos. Los líderes estratégicos deben comparar y contrastar estos puntos de datos de manera poco convencional y probar múltiples hipótesis antes de llegar a conclusiones.
4. Decidir: la indecisión, también conocida como la parálisis del análisis, a menudo impide que los líderes actúen con rapidez, dando lugar a la perdida de ventanas de oportunidades. Los líderes estratégicos utilizan procesos y disciplina para llegar a una buena decisión suficiente. Equilibran velocidad, rigor, calidad y la agilidad para tomar posiciones valientes, incluso con información incompleta.
5. Alinear: bienvenidos los líderes estratégicos a la diversidad de opiniones y puntos de vista, pero también deben saber cómo y cuándo alinear agendas divergentes para trabajar hacia un objetivo común. Es importante la participación activa de las partes interesadas para fomentar el diálogo abierto que ayuda a construir la confianza y llegar a un consenso.
6. Saber: los líderes animan a aprender y aceptar comentarios, ver el éxito y el fracaso como fuentes de información crítica. Insisten en debriefs rigurosos, siguen siendo ágiles, corrigen rápidamente si están fuera de la pista, y celebran las fallas, además del éxito.
Las claves estratégicas también pueden tomarse como un método de autoevaluación de la gestión. Cada punto será un ítem que podremos revisar y calificar.

Retos Estratégicos para el 2013
Fuente: Wobi

¿Cómo se puede crear una estrategia que tenga en cuenta todos estos retos diversos, y se mantenga fiel a la visión de tu empresa? En el siguiente ranking de WOBI se  revelan los desafíos estratégicos para este año, y cómo prepararte para superarlos con éxito. 

Reto: Globalización
Como confirmó el experto en geopolítica Parag Khanna el año pasado, durante el World Business Forum Milán,  se ha hablado mucho sobre el fin de la globalización. La desaceleración de la economía mundial desde 2008 tiene muchos cuestionamientos acerca de si la raíz del problema se encuentra en realidad dentro de la globalización. Sin embargo, según explica estamos en la cúspide de un nuevo renacimiento de oportunidades gracias a la globalización, y los efectos serán positivos y de largo alcance.

Gracias a la tecnología y la mejora de las redes de comercio internacional, cualquier empresa puede tener un alcance más internacional. Pequeñas y grandes empresas que buscan expandir sus negocios para enfrentar los desafíos del crecimiento, así como mirar a recursos externos para la innovación y mejorar la eficiencia, tienen un mundo entero de consumidores en sus manos, si simplemente saben cómo llegar a ellos.
Aquí es precisamente donde la cuestión estratégica entra en juego: ¿tu empresa se enfrenta a retos de crecimiento? ¿Es necesario encontrar un nuevo público con el fin de ampliar? ¿Hay problemas de eficiencia y costos de proceso que podrían reducirse, ya sea buscando innovaciones externas o tecnologías?

Reto: Repensar el Propósito del Negocio
El desafío consiste en definir un propósito que refleje los valores de tus consumidores, los que se preocupan más considerablemente por las implicancias sociales de las empresas. El experto en estrategia y speaker de WOBI, Michael Porter, acuñó el término "creación de valor compartido", una estrategia que él cree abre nuevos mercados y oportunidades para las empresas que buscan áreas de crecimiento. La motivación del concepto no es "salvar al mundo", sino que es utilizar el capitalismo para ampliar su negocio y, al mismo tiempo, resolver algunos de los problemas más urgentes del mundo social.
Reto: Reclutar y Retener el Talento
Con el fin de ejecutar con éxito una estrategia es fundamental para las empresas encontrar a las personas adecuadas, lo que implica tanto la contratación como la retención del talento. De acuerdo con la profesora de la London Business School, Lynda Gratton, estos desafíos tienen que ver con las fuerzas que han cambiado departamentos de recursos humanos en una escala global, y los nuevos retos gracias a la naturaleza cambiante del trabajo. Si como Tom Peters estás de acuerdo con que la gente es realmente tu mayor activo, este tema es un punto estratégico clave a considerar.

Sin embargo, una vez que tengas a los profesionales de alto rendimiento dentro de tu empresa, ¿quién puede decir que no van a dar un salto a una empresa que paga más y ofrece un título mejor? Afortunadamente, las nuevas generaciones están un poco menos preocupadas por la compensación monetaria, y dan más importancia a permanecer en una empresa que tiene valores, que los capacitará y les dará oportunidades para el crecimiento personal. ¿Tu equipo de recursos humanos ha tomado estos dos ideales en cuenta?
Impacto de la Tecnología y las Redes Sociales
La utilización de medios tecnológicos y sociales para aumentar la eficiencia, establecer relaciones con los clientes y llegar a nuevos consumidores es una necesidad para cualquier empresa. Un concepto en casi todas partes, el desafío consiste en el establecimiento de sistemas dentro de la empresa que permitan una flexibilidad que se infiltra en los nuevos procesos, con el fin de aprovechar al máximo la última tecnología y los medios sociales. 

¿Tu organización ha hecho el espacio para este tipo de pensamiento abierto e innovador?

Forbes publicó recientemente una lista de cuestiones estratégicas para los Chief Innovation Officers, también sacando a la luz algunos mismos temas sobre la tecnología y medios sociales, como empujar el pensamiento transformador y el compromiso con el cliente. 
¿Quién es responsable en su empresa para asegurarse de que la innovación y el servicio al cliente es una prioridad; y que los procesos continúan tomando ventaja de la última tecnología disponible?
Adaptabilidad y gestión del cambio
Por último, se ha vuelto imperativo que los líderes también gestionen crisis y cambio, para tomar decisiones con rapidez, ya que los mercados y los productos cambian más rápido que nunca. No es un nuevo reto, pero sin duda uno relevante, el hecho de que el ADN de una compañía tiene que tener código de flexibilidad en su interior, con el fin de evitar convertirse en obsoleto.
En una escala menor, la compañía de gestión de finanzas Intuit ha impulsado la experimentación de ciclo rápido: probando constantemente nuevas ideas y conceptos con el fin de encontrar soluciones exitosas. Prácticas que desafían a los empleados a fallar, innovar y probar nuevas ideas, y que se extienden a lo largo de toda la organización, construyendo una cultura de innovación y adaptabilidad.
En Síntesis
Gary Hamel, sostiene que se trata de cambiar la forma de entender el cambio, y asegura que el cambio en medio de una crisis no es una estrategia. Son las empresas que predicen la crisis y cambian antes, las que alcanzan la resiliencia.
¿En qué desafío estratégico se enfoca tu empresa este año?

Entradas Similares

Porter ¿Qué es Estrategia? Decisión

Control Superior ¿Qué es un Mapa Estratégico?

Fundadores del Management del Futuro: Peter Drucker y Michael Porter

Productividad ¿Valor Estratégico?

Industrias Futuras y Competitividad ¿Sostenibilidad de las Naciones?


Referencias
(1) http://www.wobi.com/es/blog/los-seis-elementos-clave-del-pensamiento-estrategico
(2) http://www.wobi.com/es/blog/estrategia/el-top-5-de-los-retos-estrategicos-de-2013
reade more... Résuméabuiyad