Pages

.

Me Encanta ser Estúpido

No es difícil caer en la cárcel de los mitos. Fueron inventados para que creer en ellos como se cree en  las cosas más serias.

Desafortunadamente internet está plagada de mitos. La infinitud de la web es un lugar perfecto para toparse  con uno, o muchos, en cualquier rincón. "Si usted no escribe de tal o cual manera su escrito no sirve". "Si no diseña su página web de tal o cual manera se verá fea". "Si su carta de ventas no tiene tales o cuales
requisitos no venderás absolutamente nada". "Si no pones los anuncios en tal o cual posición nadie hará clic
sobre ellos". "Si no escribes a tal hora del día nadie sabrá que creaste una entrada". "Si usted no usa las redes sociales será invisible". "Si sus textos son muy largos nadie los leerá". "Si no escribe de manera que su escrito se pueda escanear la gente no se sentirá dispuesta a leer". "Si...", etc,etc.  Y como esas, millones de regulaciones más que llevan al creador sencillo al borde de un ataque de nervios.

Debo admitir que me molesta la masificación y la estandarización de los procedimientos. El mensaje real que se esconde detrás de lo que ahora llaman "tendencias" no persigue otro objetivo que desanimar a quienes estén pensando en vías más o menos separadas de lo común. Es como un veneno lento que paraliza la verdadera creatividad para llevársela cautiva al reino de la esclavitud. No sin razón, un 95% de los que emprenden la aventura en la web sencillamente fracasan, pues no logran razonar  que lo "universalmente aceptado" es el camino más expedito a la mediocridad y a lo banal.

Después de comprender esa realidad decidí ser un estúpido, un tipo que no sigue a las mayorías porque aún cree que el acto de creación intelectual es ineludiblemente individual. Los copistas jamás superaron a los creadores originales. Ni lo lograrán alguna vez.

Cuando estoy frente a la página en blanco de mi blog me convierto en una especie de loco indomable, en un ser que no piensa en otra cosa que dejar salir mis más profundos pensamientos a mi forma y manera. Y el día que deje de hacerlo así, aunque sea para ganarme unos dólares, cierro el blog y lo mando a la mierda.
reade more... Résuméabuiyad

¿Es Real la Ansiedad?

Por supuesto que si, la ansiedad es real y son muy conocidos sus síntomas y el malestar que producen. Sin embargo, también se sabe que los desórdenes de ansiedad tienen una raíz que se fundamenta en la desequilibrada noción de la realidad y en una percepción errónea de los eventos que tienen que ver con nuestro entorno. Además, es bien conocido que un cerebro ocupado junto a un cuerpo que no lo está produce ansiedad.

Cuando estamos ansiosos el puente que unía a nuestra mente con nuestro cuerpo se ha roto. Toda la energía mental que almacenamos en nuestro cerebro no encuentra salida y comienza a perturbar de manera seria el
funcionamiento de nuestro organismo. Ha empezado, así, un ataque de ansiedad.

Llegados a este punto se impone una reconexión entre nuestro cuerpo y nuestra mente. Debemos reparar el puente roto para que el flujo de energía positiva se restablezca. Meditar una y otra vez en el estado de malestar que estamos sufriendo sólo puede lograr que este se incremente, pues la ansiedad se alimenta, precisamente, de los pensamientos negativos que envuelven al malestar. ¿Qué colores ves?  ¿Cuáles olores te rodean?  ¿Qué sientes cuando te colocas una mano sobre la frente, o sobre el brazo, o sobre una pierna? Poner tu mano sobre el abdomen y respirar profundamente mientras pones toda tu atención en ese acto es una valiosa herramienta para comenzar el necesario proceso de distensión mental. Esas sencillas meditaciones pueden comenzar a despejar el ataque de ansiedad y a poner las cosas en su sitio.

La ansiedad no es del todo negativa
Por otra parte, debe comprenderse que los estados ansiosos no son del todo negativos. Son una voz de alerta ante el medio que nos rodea y que se puede comportar potencialmente hostil en contra nuestra. Si careciéramos de ese sistema de alarma seríamos víctimas fáciles de circunstancias ante las cuales nos veríamos imposibilitados de reaccionar. Si ves una cuerda gruesa tendida en el camino y la confundes con una serpiente seguramente reaccionarás con mucha prudencia, porque sabes que existen serpientes muy venenosas que pudieran terminar con tu vida en cuestión de minutos. En este ejemplo habrás usado tu experiencia para tomar una acción que protege tu vida. Has luchado por ella.
Pero, ¿qué hay si sientes ansiedad y no existe, aparentemente, una razón para ello?

Ansiedad irracional
Este tipo de ansiedad patológica se produce cuando una persona se comporta como si un gran peligro la amenazara sin que exista realmente ese peligro. Los síntomas de ese tipo de ansiedad, entre otros, incluyen  copiosa sudoración de la manos, palpitaciones, angustia, temblores, mareos, la certeza de que se padece una enfermedad grave, etc. No es muy nítida la línea que separa este tipo de ansiedad de los ataques de pánico. Entre las causas de este tipo de trastorno se encuentran la falta de trabajo, los sentimientos de inseguridad, la insatisfacción de las expectativas, la incertidumbre, etc. Definitivamente, la causa de ese estado es la incapacidad de una persona para hacerle frente al estrés. Es muy útil reconocer la diferencia entre esos estados de miedo intenso y la ansiedad "normal".

Ansiedad y acción
Los ejercicios al aire libre y los paseos en contacto con la naturaleza ayudan grandemente a eliminar los estados de ansiedad. Cuando haces ejercicios físicos en realidad estás meditando y tu estado mental se calma por el gasto de energía. Se restablece así la armonía cuerpo-mente tan necesaria para el normal funcionamiento de nuestra vida.

Repito:
Debe comprenderse que la inactividad física y una mente preocupada en exceso producen ansiedad en cualquier persona. Si cada vez te mueves menos y te preocupas más, llegarás a padecer desórdenes de ansiedad. Y una muy mala noticia es que los estados de ansiedad prolongados también influyen en el desequilibrio no sólo de la mente, si no, del cuerpo. Debido a la acumulación de energía ansiosa producida por el pensamiento la acción se constituye en nuestro mejor aliado.

Tal vez le interese: Enfrentando Nuestras Crisis de Identidad
reade more... Résuméabuiyad

Blog de Temas Generales: ¿Funciona?

Mucho he leído sobre este tópico y he llegado a una conclusión: las opiniones están divididas. Y cuando hay división de opiniones la mejor idea es prestar atención a ambos lados para luego tomar una decisión. No se puede olvidar, si es que realmente amamos el escribir en un blog, que una vez comenzado se convierte en  en nuestro bebé, en alguien por quien nos desvelamos y al que le dedicamos una buena parte de nuestras vidas  aun cuando no estamos frente al ordenador.

Algunos dicen que un blog de temas generales no es rentable. Aducen que al tocarse tantos temas es muy
difícil posicionarlo en un nicho concreto. Otro aspecto que se maneja es el de las palabras clave, pues no es  lo mismo escribir sobre pesca, por ejemplo, que sobre muchos tópicos a la vez e intentar llamar la atención de los buscadores con ciertas palabras que en el caso de un blog de temas generales serían muchas, para no decir infinitas. Un último aspecto es también muy importante: generalmente los internautas navegan en busca de especificidades, informaciones concretas que le brinden satisfacción a sus necesidades y requerimientos del momento. No al azar. Siendo así, no es difícil darse cuenta que a un blog dedicado a temas generales, o diversos, aparentemente le sea más complicado abrirse paso en la jungla de la web.

Pero, ¿acaso un blog de temas generales no se convierte en una especie de wikiblog?
Me explico: el editor (o los editores) de este tipo de blogs (al escribir sobre varios temas) le dan a un mismo sitio la posibilidad de ser abordado por distintas vías. Yo he buscado información, para ejemplificar, sobre un cierto personaje histórico y Google me ha enviado a wikipedia. He satisfecho allí lo que estaba buscando. Otro día he recabado información sobre alpinismo y...también he caído en la misma página. Y he resuelto otra vez mi necesidad de información en el mismo website. Algo parecido sucede en aquellos blogs o websites dedicados a abordar un buen número de temas adonde puedes llegar buscando informaciones muy diferentes unas de otras. En cambio, si estás buscando informarte sobre deportes es bien improbable que llegues a una página dedicada a la jardinería o a las recetas de cocina.  Si wikipedia admitiera anuncios publicitarios en su sitio seguramente estaría entre las páginas que más dinero facturarían por día de entre todas, pues en este momento ocupa la excelente posición número 6 en el ranking de Alexa.

Otra ventaja que posee un editor de un blog o website dedicado a temas generales es que tiene infinitos temas para darle contenido a su página, algo que no ocurre cuando creas para un sitio de nicho. Puede observarse con el paso del tiempo que, o llega un bloqueo creativo para los editores, o que comienzan a repetirse una y otra vez. La mayoría de los proyectos abandonados que vemos son páginas de nicho que llegaron a saturarse después de unas pocas entradas y que no rindieron lo que de ellas se esperaba en cuanto a resultados económicos. Los blogs sobre temas generales casi siempre perduran más en el tiempo. Y pienso que es un error creer que un blog dedicado a temas generales no resultaría rentable si se maneja con la suficiente inteligencia, buen gusto, y paciencia.

No critico a los sitios dedicados a nichos específicos. Más bien, y para que quede bien claro, defiendo la idea de que un blog dedicado a temas generales no tiene que ser necesariamente un  fracaso económico.
reade more... Résuméabuiyad

EL TIEMPO QUE QUEDA/ LE TEMPS QUI RESTE

QUÉ VER
El cine, bien llamado séptimo arte, mezcla sensaciones y sentimientos con imágenes. Aquí encontrarás sugerencias cinematográficas.



EL TIEMPO QUE QUEDA/ LE TEMPS QUI RESTE

AÑO: 2005

DIRECTOR: François Ozon


PREMIOS: Espiga de Plata

GÉNERO: Drama

COMENTARIO: Buena moraleja general. Historia llena de imñagenes para el recuerdo y sielencios que dicen más que los diálogos. Sencillo filme, suave y dramático.

ARGUMENTO: Un diagnóstico sin curación posible te cambia la vida. Sabes que vas a morir y no hay remedio, pero siempre se puede hacer algo. Si vivir es complicado, morirse también lo es.



Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

¿AHORRAMOS EN ELOGIOS?

QUÉ MÁS... 
Mezcla de sensaciones sinestésicas mediante artículos e imágenes

¿AHORRAMOS EN ELOGIOS?

¿Por qué es siempre más sencillo escuchar todo lo que hacemos mal pero pocas veces nos dicen las cosas que hacemos bien?¿Hacemos nosotros lo mismo, sólo criticamos y no elogiamos a los demás?


Nos resulta sencillo criticar y trasmitir a los demás todo aquello que consideramos que está mal y sin embargo nos sentimos incómodos diciendo que algo nos gusta o está bien. Sobretodo en el ámbito laboral, porque a veces sobreentendemos que esa es la única manera de hacer las cosas: bien.
Una cosa está clara, si recortamos nuestros elogios a los demás, estos harán los mismo con nosotros y entraremos así en un círculo vicioso de recibir únicamente críticas negativas.
Todos necesitamos una dosis de reconocimiento y de halagos, porque sino nuestro estado emocional empeora, podemos perder la autoestima y llegar a pensar que si no nos dicen que hacemos las cosas bien, será porque lo hacemos todo mal.
La mente funciona así. Siempre nos resulta más sencillo de creer algo negativo que algo positivo. La crítica, la negatividad, los reproches y las discusiones tienen más peso.
Sería bueno realizar una autocrítica y analizar la forma que tenemos de comunicarnos con los demás, así como escribir todas nuestras habilidades y virtudes para tener bien claro cuales son y no dudar jamás de ello, aunque nadie nos diga que lo aprecia.
Oscar Wilde dijo una vez que lo importante del éxito no es tenerlo, sino merecerlo. Tiene razón, aprendamos a ver la cantidad de habilidades que tenemos y tomemos conciencia de las veces que “ahorramos” en elogiar a los demás. 
Si comenzamos cambiando nuestra actitud, seguro que pronto recogeremos los frutos.

Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Negocios en Internet: Los que no Ganan ni un Centavo

No hay que ver la lista de personas que se han hecho ricas a través de internet para saber que es bien pequeña. Tampoco es muy grande la de aquellos que han logrado ganar lo suficiente como para abandonar sus trabajos y vivir solamente de la web. Y no hay que ser adivino para imaginar que la lista de personas que no ha ganado absolutamente nada, por más que lo intentan, suma millones y millones.

Y la razón es muy simple: la creación de novedades se hace cada vez más difícil y esta se ve circunscrita a los mismos de siempre. Pasa igual que en el mundo fuera de internet: los que ganan mucho son pocos, y los que ganan poco son muchos. Lamentablemente así ha sido desde siempre y los negocios por internet no son
la excepción. Sin embargo, todos hemos comprado el sueño de que basta un ordenador y una conexión a internet para que podamos ganar algún dinero con nuestros websites o blogs. "Por qué no intentarlo", nos decimos, y ponemos manos a la obra.

Tráfico
Crear un website o un blog no es nada complicado. Desde hace bastante rato existen plataformas donde bastan unos muy pocos clics y...¡voilá! , ya tenemos uno. Todo lo que sigue es personalizarlo, comenzar a publicar contenido original con la mayor calidad que podamos, y adjuntarle los banners y/o enlaces de texto de aquellos productos o servicios que queramos publicitar. Con suerte, alguien pinchará sobre ellos, comprará, y nos habremos ganado una comisión. Ese es el principio teórico y tan sólo una de las variantes de negocios que se pueden hacer en la red de redes desde un sitio web o blog.

Pero pronto nos damos cuenta que no es tan fácil. Al igual que "allá afuera", si no hay visitas a un comercio este quebrará en muy poco tiempo. Y lo mismo pasa "aquí adentro": si nadie visita nuestro sitio no venderemos absolutamente nada. Y eso es lo que le sucede a la mayoría de quienes se lanzan a la aventura de ganar dinero en internet: no consiguen el tráfico suficiente (de calidad) para lograr sus sueños. Desesperados, tratan de comprar ese tráfico que la mayoría de las veces es inservible o demasiado caro para costear una campaña. Son pocos los que intentan comenzar a ganar dinero en internet y tienen el capital suficiente y las habilidades para llegar a conseguir un éxito rápido. El resultado es un número enorme de proyectos abandonados y sueños que se vuelven humo.

La vía más larga
No sale todos los días un Alex Tew y su genial idea. Tampoco un Mark Zuckerberg, quien creó junto a otros amigos en Harvard una página que ni ellos mismos soñaron se convertiría en lo que hoy es el segundo sitio más vistado del mundo: Facebook. A nosotros, los mortales, definitivamente nos queda la vía más larga y difícil, aquella en la que ni siquiera estamos seguros que llegaremos a triunfar.

Una vez que hemos creado un website o blog no queda más remedio que ponerle algo, y ese algo es el contenido. Se ha repetido hasta el cansancio que el contenido "es el rey". Y es verdad, lo es. Tráfico generado hacia una página desde los buscadores es tráfico objetivo, orgánico, natural. Y es el mejor de todos, pero es el que más tiempo toma en construir. Sin embargo, una vez logrado, se constituye en la fuente de todo éxito. Así de sencillo. Pero para lograrlo hay que escribir. Y escribir con constancia.

La única forma de mantener un trabajo de creación en el tiempo sin llegar a aburrirnos es divirtiéndonos mientras lo hacemos, disfrutándolo de verdad. Puede que nunca nuestra página llegue a ser famosa o que nunca ganemos dinero con ella, pero si trabajaste porque quisiste hacerlo el dinero y la fama se convierten en elementos secundarios. Y he ahí una de las claves de oro: comprender que ganar dinero en internet no es más que un añadido, lo que sigue a un esfuerzo en el tiempo sostenido con calidad.

El resto, es servirle en bandeja de plata a los charlatanes y truhanes que medran en la red nuestras energías, recursos, y nuestro precioso tiempo.
Y quien no lo crea que haga la prueba.
reade more... Résuméabuiyad

PENSAMIENTOS DE PODER




Comparto algunos pensamientos importantes de la película "El guerrero pacífico" que si no la han visto, se las recomiendo, también la pueden encontrar en You Tube. O en el libro del mismo nombre de Dan Millman en el que está basada la película.



Lo más importante es que pongas en acción, aunque sea uno de ellos, aquel con el que sintonices más:


"Un guerrero no se rinde ante lo que le
reade more... Résuméabuiyad

LIGHT MY FIRE


QUÉ ESCUCHAR
La música es una arte que nace de la combinación de sonidos con silencios. Te ayudamos a descubrir la banda sonora de tu vida. Hay una canción perfecta para cada momento, encuentra la tuya.
LIGHT MY FIRE
Controvertida (por la letra en su día) y buena buenísima canción. Inolvidable, eterna, para siempre, para todos. Buen ejemplo de rock psicodélico, y una de las canciones más versioneadas.

Shirley Bassey - Light My Fire 1999

http://www.youtube.com/watch?v=4axSpwbKuis

The Doors - Light My Fire 1968

http://www.youtube.com/watch?v=6O6x_m4zvFs

Jose Feliciano - Light my fire 1968

http://www.youtube.com/watch?v=3dLtiFrykqQ


Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Comunidad Gay: ¿Por Qué es Necesaria?

La comunidad gay ocupa cada día más espacios en los medios. Hace algunos años (no muchos) tocar este tema públicamente era algo así como un tabú. Se evitaba hablar de algo que era tan real como el basketball, la bolsa de valores, o la guerra, aunque siempre ha bastado poner con un poco de atención a nuestro alrededor para notar que el "fenómeno" estaba ahí, latente, real, formando parte de esta cosa que llamamos 'vida'.

Un gay es un ser humano nacido en este mundo nuestro. No es un aborto de la naturaleza ni alguien a quien haya que mirar espantado ni con suspicacia. Desea y se procura placer carnal y espiritual (en lo que a relaciones de pareja se refiere) con personas de su mismo sexo. Nada más. Atrás quedaron los tiempos
hipócritas en que un homosexual  "tenía" que ser visto como "algo" raro para quedar bien con la Iglesia y el resto de la sociedad homofóbica que dominaba el entorno. Es por eso que gobiernos como el de Irán, donde aún se ejecuta delante de todos a personas con orientación sexual diferente a la mayoría, causan tanto estupor e ira.  Por ahí están las fotos donde se ven jóvenes colgados hasta la muerte de rústicos andamiajes improvisados al efecto , algunos de ellos de sólo unos pocos años de edad. El simple hecho de ver y leer las noticias de esas ejecuciones es una muestra de que la violencia extrema, aún la estatal, no puede eliminar las tendencias homosexuales en los individuos de los diferentes grupos sociales. La comunidad gay, sencillamente, es una comunidad más en medio de las sociedades. Y no desde ahora, si no, desde siempre.

Ahora bien: ¿por qué es necesaria la comunidad gay en este mundo nuestro?
En primer lugar porque la tolerancia entre los distintos grupos sociales es una muestra de libertad y civilidad. Alguien dijo que una sociedad de derecho es aquella donde se respeta el derecho de las minorías. Y tuvo mucha razón.
En segundo lugar, porque la comunidad gay es portadora de los mismos defectos y virtudes que el resto de las comunidades. De entre ellos han surgido talentos reconocidos por la historia como sobresalientes personalidades del mundo del arte y la cultura, o simples obreros,o simples deportistas, o militares, o políticos, o simples amas y amos de casa entregados al mantenimiento de sus hogares y la educación de los hijos, exactamente igual que ha sucedido con el resto de las comunidades conformadas por heterosexuales.
Y en tercer lugar, porque nadie puede decir de si mismo que es una persona democrática si alberga dentro de sí odios por concepto de raza, clase social, religión, u orientación sexual.  Pero lo más importante es que TODOS tenemos derecho a vivir nuestras vidas tal y cual queramos siempre y cuando no dañemos el bienestar de otros. Este planeta es de todos los que hemos nacido aquí y no sólo de quienes muestran una preferencia sexual por personas del sexo opuesto.

Afortunadamente el debate sobre las libertades de los homosexuales ha rebasado el estrecho marco de una habitación y ha tomado por asalto a las sociedades de casi todo el mundo. Se alzan tribunas por todas partes para tocar este tema, se aprueban leyes, se casan los homosexuales entre sí, gana simpatías la comunidad gay entre los que somos heterosexuales, los medios difunden las noticias relacionadas, la gente comienza  no a "aceptar", si no, a comprender, que este mundo es de todos los que lo hacemos posible.

Pero lo más importante es que la comunidad gay es necesaria para que quienes no lo somos seamos más seres humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice en su artículo 2: "Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, orígen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición".

Y un último detalle: no se tome esto como una moda. No se trata de que usted, sin sentirlo, se declare públicamente a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo para guardar las apariencias y dárselas de "civilizado". En realidad nada se habrá logrado dentro de usted si  (a solas)  no está muy seguro de su discurso ante los demás y la comunidad gay le sigue pareciendo un conglomerado de gente "rara" a las que bien haría en mantener distante de su zona de seguridad.
reade more... Résuméabuiyad

GATO NEGRO GATO BLANCO/ CRNA MACKA, BELI MACOR

QUÉ VER
El cine, bien llamado séptimo arte, mezcla sensaciones y sentimientos con imágenes. Aquí encontrarás sugerencias cinematográficas.



GATO NEGRO GATO BLANCO/ CRNA MACKA, BELI MACOR

AÑO: 1998

DIRECTOR: Emir Kusturica


PREMIOS: Leon de Plata de Venecia.

GÉNERO: Humor, a veces absurdo.

COMENTARIO: Esta es la típica película que no te puede dejar indiferente. O te encanta o la odias. A mí personalmente este tipo de humor no me encaja, pero mucha gente se muere de la risa, así que buscar un película de humor puedes probar con esta. Historia un tanto estrambótica con personajes sucios que rozan el esperpento y llena de giros, a veces inesperados, a veces demasiado predecibles.

ARGUMENTO: Historia de dos grandes amigos que se conocen de toda la vida: un gitano mafioso de los vertederos de basura, y un propietario de obras. A sus ochenta años han vivido de todo, o eso creen. 


Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

MONKEY GONE TO HEAVEN


QUÉ ESCUCHAR
La música es una arte que nace de la combinación de sonidos con silencios. Te ayudamos a descubrir la banda sonora de tu vida. Hay una canción perfecta para cada momento, encuentra la tuya.
MONKEY GONE TO HEAVEN
Una buena dosis de rock alternativo. La canción trata sobre el medio ambiente y la numerología. Interesante tema para reflexionar acerca del bien y el mal que le estamos haciendo al planeta.

The Pixies - Monkey Gone To Heaven 1989



Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

DÉJAME ENTRAR/ LÅT DEN RÄTTE KOMMA IN

QUÉ VER
El cine, bien llamado séptimo arte, mezcla sensaciones y sentimientos con imágenes. Aquí encontrarás sugerencias cinematográficas.



DÉJAME ENTRAR/ LÅT DEN RÄTTE KOMMA IN 

AÑO: 2008

DIRECTOR: Tomas Alfredson


PREMIOS: Premiada en más de 25 festivales, entre ellos: Premio cine Europeo, Sitges, T
Ribeca, Guldbagge, Saturn, Gaudí...
GÉNERO: Drama, terror. Amor.

COMENTARIO:
Maravillosa historia de amor y amistad con tintes góticos e inquietantes. Hipnótica y seria. Impresionante tratamiento del color en el filme y cómo se logra transmitir esa atmósfera tan fría y tan agobiante en determinados momentos.

ARGUMENTO:
Oskar es un chico  que sufre moobing por sus compañeros de clase. Se ríen de él y  le pegan. Oskar no tiene amigos hasta que un día conoce a su nueva vecina, una chica que no ríe de él y que perece que quiere ser su amiga.


Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

GOOD MORNING ART WORLD PARTICIPA EN UN CONCURSO DE BLOGS

El diario 20 MINUTOS organiza un concurso de blogs, 20BLOGS y estamos participando en ello. 

Esperamos tener suerte y quedar en un buen puesto, aunque el nivel es muy alto y nosotros es la primera vez que participamos.

Para votar haz clic aquí, regístrate y danos tu voto (es un poco rollo pero no hay otra manera):

http://lablogoteca.20minutos.es/good-morning-art-world-31506/0/

Se puede votar hasta el día 28 de Enero.
Gracias de antemano!
reade more... Résuméabuiyad

INSOMNIO ¿QUÉ SE PUEDE HACER?

QUÉ MÁS... 
Mezcla de sensaciones sinestésicas mediante artículos e imágenes.


INSOMNIO ¿QUÉ SE PUEDE HACER?

El insomnio es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, y el sueño es necesario para mantener un buen equilibrio físico y psíquico.
  


Existen varios tipos:
*Tardar demasiado en dormir.
*Despertarse sin motivo mucho antes de tener que hacerlo.
*Despertarse a lo largo de la noche de forma intermitente.
*Despertarse cansado. Sensación de estar agotado, esto nos indica que el sueño no ha sido de calidad.


Si sufres cualquiera de ellos, apunta estos consejos, te ayudarán a dormir mucho mejor.
1.    Procura tener unos horarios. Tener unos hábitos horarios lo hacen más sencillo. Intenta acostarte siempre sobre la misma hora y levantarte a la misma.
2.    No duermas durante el día. Nada de siestas ni cabezadas mientras vas en tren al trabajo.
3.    Haz ejercicio a primera hora del día y evítalo a última, ya que esto podría activarte en exceso.
4.    Evita las cenas abundantes antes de acostarte o irte a la cama con el estómago vacío. Una cena ligera es la mejor opción.
5.    Tabaco, cafeína y teína son malos compañeros a la hora de dormir. Evítalos a última hora.
6.    Prueba  a realizar actividades relajantes antes de dormir: escuchar música, leer, un baño relajante, un masaje suave, practicar yoga...
7.    Las condiciones óptimas para dormir son las siguientes: habitación a unos 18º, ropa cómoda, sin ruidos, sin demasiada luz... etc. Ponlas en práctica.
8.    Un vaso de leche caliente 15 minutos antes del sueño ayuda a calmar los nervios y relajarse. Prueba también las infusiones de manzanilla, anís, hinojo, melisa...
9.    Si alguna vez se hace necesario tomar algún medicamento para conciliar el sueño, intentar que sea por el menor tiempo posible siguiendo las instrucciones del médico.
10.   Y por último, pero no menos importante, tenemos el clásico remedio de contar ovejas. No es broma, ya que visualizar escenas agradables y repetitivas nos hacen desconectar y relajarnos más rápido.

Suerte y felices sueños!

























Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.

reade more... Résuméabuiyad

LIBROS OSCUROS, GÓTICOS QUE TE SACARÁN UNA SONRISA

QUÉ LEER + LÁPIZ ALFA
La lectura es un placer para nuestra mente, un arte lleno de figuras que utiliza la palabra como único instrumento. Disfrútalo.

 

LIBROS OSCUROS, GÓTICOS, QUE TE SACARÁN UNA SONRISA

 

Infantil

DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS. Maurice Sendak
Un gran clásico de la literatura infantil. Cuenta la historia de Max, un niño que fantasea con la idea de ser un monstruo para poder asustar a todo el mundo. Un día en que es castigado a quedarse en su habitación por haber hecho travesuras, descubre un bosque que crece allí mismo y comienza a caminar por él, adentrándose en una maravillosa historia.

Juvenil

EMILY THE STRANGE. Rob Reger
Historias de una chica gótica de 13 años que tiene pesadillas con el color rosa. Aficionada  la música y al arte. Otros personajes son los gatos: Mystery, Miles, Sabbath y Nee Chee.
Novelas de Emily The Strange:
Los días perdidos
Cada vez más extraña
Tiempos oscuros
Un golpe de mente

SINIESTRA SUSIE Y OTRAS HISTORIAS DE GENTE RARA. Angus Oblong
Uno de mis libros negros favoritos. Son catorce historias ilustradas en blanco y negro, en realidad es algo más que una novela gráfica de humor siniestro y agridulce, porque te hará reír a pesar de todo.
Simplemente imprescindible.

 Adultos

EL CUERVO. Edgard Allan Poe
Hermoso poema narrativo lleno de musicalidad y en una atmósfera casi sobrenatural que envuelve todo el relato. Todo un clásico con mayúsculas.
Un cuervo parlante realiza una misteriosa visita a la casa de un amante para acompañarlo en su viaje hacia la locura.

DÉJAME ENTRAR. John Ajvide Lindgvist
El título hace alusión a la creencia popular de que los vampiros no pueden entrar en las casas si no son invitados a ello.
Historia de amistad entre el pobre Oskar, un chico que sufre acoso escolar, y su nueva vecina Eli, una chica un poco extraña... que en realidad es una sobrenatural criatura que se alimenta de sangre.






Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.


reade more... Résuméabuiyad

NETWORKING ¿QUÉ ES Y PORQUÉ ESTÁ DE MODA?

QUÉ MÁS... 
Mezcla de sensaciones sinestésicas mediante artículos e imágenes.


NETWORKING
¿QUÉ ES Y PORQUÉ ESTÁ DE MODA?

Aunque este término es relativamente nuevo, el concepto no lo es.
Hacer networking es cuidar tus contactos o tu red de contactos profesionles.
Si antes era necesario acudir a seminarios, una buena tarjeta de presentación, conferencias... etc, ahora contamos con otro tipo de herramientas que nos hacen la tarea más fácil.
Para ello contamos con redes sociales profesionales y grupos profesionales, a través de los cuales nos damos a conocer y nos promocionamos profesionalmente.
Se ha llegado a convertir en una herramienta casi imprescindible, ya que nos puede abrir muchas puertas y hacernos llegar ante quien antes sería prácticamente imposible. Para ello es fundamental aprender a usarlas correctamente. Es nuestro escaparate profesional al mundo, aprovechémoslo bien.

1.    Es importante ampliar nuestro círculo, pero tan importante como eso es no olvidar a los que ya están en él. Mantengamos la relación con vida.
2.    No olvidemos jamás la importancia del contacto real, jamás hay que dejar de acudir a eventos.
3.    A la hora de ampliar nuestras contactos intentar ser lo menos invasivos posibles.
4.    Tener en cuenta que cuanto más nos volquemos y colaboremos con nuestros contactos, más lo harán ellos con nosotros. Tenemos que ser constantes y evitar convertirnos en pesados que sólo hacen publicidad.
5.    Prestar atención a nuestra imagen digital y a nuestro perfil. Es fundamental cuidar cada detalle y mantenerlo siempre actualizado.
6.    Participa en grupos afines, deja tu opinión, hazte oír. Escucha y haz comentarios interesantes. Jamás hables por hablar o de algo que no conoces o dañarás tu imagen.

Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

CAMINOS HACIA LA PAZ INTERIOR