Pedí permiso al remitente para reproducir su mensaje sin revelar su nombre y me dió su autorización.
Él me escribió:
Querido Pedro,
he estado siguiendo su blog casi desde que publicó su primera entrada. Soy un discapacitado peruano de 39 años de edad y estoy tratando por todos los medios de ganarme la vida en internet, pero no sé cómo hacerlo. Por usted mismo he aprendido que si no se tienen visitas a un blog o website todo es más difícil, y yo recibo muy pocas al día. ¿Tiene usted alguna recomendación que hacerme para aumentar el tráfico a mi sitio? ¿Qué sistema de negocio me aconseja para empezar a ver algún dinero llegar a mi cuenta?
Le deseo salud, muchos éxitos, y que siga usted escribiendo sus interesantes artículos.
XXXXXX
No estoy muy seguro de ser un tipo sentimental, pero debo admitir que leer ese email me emocionó. Me hizo recordar mis primeros intentos tratando de ganar algún dinerillo cuando comencé en este mundo de las ventas por internet y todo me salía mal. Han pasado casi 8 años desde entonces, pero jamás olvidaré la primera venta que hice. Y creo que ningún marketer la pueda olvidar jamás.
Pensando y pensando en cómo ofrecer la mejor sugerencia al amigo peruano regresé en el tiempo y me situé en los comienzos mismos de mi carrera como emprendedor online. Nadie visitaba mi sitio, leía consejos sobre SEO y trataba de aplicarlos, pero los buenos resultados no llegaban. Seguía sin recibir visitas y las que llegaban no actuaban de acuerdo a mis intereses, es decir, no me compraban nada.
Casi siempre el principal problema que enfrenta un principante es la falta de dinero. Seguramente usted leyó que se puede ganar dinero por internet y decidió intentarlo. Debido a su discapacidad no me es difícil imaginar que encontrar un trabajo seglar le sea muy fácil, sobre todo en estos tiempos de crisis económica. Siendo así, su decisión de intentarlo gracias a su ordenador y su conexión a internet es muy legítima y loable.
Lo primero, primero
Si usted ya tiene un blog entonces es muy importante que tenga en cuenta tres aspectos fundamentales:
1-El nicho de mercado.
2-El contenido.
3-El diseño.
Yo me llegué hasta su blog y lo observé detenidamente. El diseño me parece magnífico. Se ve bien equilibrado y los colores que usted usó son muy agradables a la vista. Sin embargo, el contenido no parece estar lo suficientemente optimizado para el lector y para los buscadores.
El otro detalle que creo debe usted trabajar es el de su nicho de mercado. No está muy bien definido y no resulta fácil para su lector hacerse una idea clara sobre el tema que usted trata. No me parece una buena idea, si de ventas hablamos, trabajar varios nichos diferentes en un mismo blog. En este punto permítame sugerirle que se concentre en un nicho específico y no en varios al mismo tiempo. ¿Me comprende?
El tráfico
Yo no soy un especialista en SEO. De hecho, odio al SEO. Pero eso no significa que haya pasado por alto su importancia ni que no domine ciertos principios claves. Yo escribí:
"Por ejemplo, ya te dije que nunca me he dedicado a crear una lista, pero sé que no hay nada como una lista para vender productos. ¿Qué hice? Si has estado leyendo algo de lo que he escrito por acá ya sabrás que yo pago para promocionar mis campañas, pero no a Adwords, si no, a los propietarios de grandes listas. Es más fácil, económico, seguro, y hasta ahora me ha dado muy buenos resultados."
En otras palabras: hace muchos años aprendí atajos para evadir la tediosa espera del tráfico natural. Para alguien que necesita ganar dinero rápidamente esa espera es inquietante. Tendría usted que escribir mucho y muy buen contenido para que su blog se sitúe en la primera página de Google. Y eso no es tarea de un par de días. Se necesita tiempo, constancia, y calidad, para que llegue a ocurrir que un sitio ocupe un lugar prominente. Además, la competencia es sencillamente brutal. Fué por ello que usé, y uso, el atajo del que ya le he comentado.
En su caso creo que su blog califica (por el nombre de dominio) para ser un lugar perfecto desde donde promocionar productos de otros. Es decir, usted debería convertirse en miembro de algún programa de afiliados. Todo el mundo habla de Clickbank, Commission Junction, etc, pero yo le recomiendo, visto que posee una buena redacción (de acuerdo a lo que leí en su blog) que se afilie a LinkShare, en mi opinión, y sin querer ser absoluto, el mejor programa de afiliados en la actualidad. Pero no me crea a mi, si no, haga sus búsquedas y verá las opiniones de los usuarios, tanto de los anunciantes como de los editores.
Una vez que haya completado su registro yo le haré llegar, vía email, algunas recomendaciones y trucos para agilizar su negocio. Pero debe tener en cuenta que nada es tan fácil como lo pintan por ahí. Usted tendrá que trabajar seriamente y con mucha disciplina.
Y que no se hable más. Pinche el banner rojo que se encuentra en la parte superior de esta entrada y vamos a ver qué pasa dentro de un mes. Aquí le dejo (y a todo el que lo desee) un vídeo para que sepa cómo darse de alta y para que tenga una visión general sobre esa compañía. Lo encontré en Youtube y me parece bastante fácil de comprender.
Llevo tiempo trabajando con ellos y puedo garantizar su seriedad y puntualidad en los pagos. No fué en vano que dije en el título de esta entrada que LinkShare es uno de mis caballos de batalla.
Un abrazo, que la pase bien, cuídese mucho, y nos mantendremos en contacto.
No comments:
Post a Comment