¿Qué es lo buscas, ganar algo de dinero con tu sitio web o blog, o salvar al mundo con tus artículos?
Si buscas lo segundo, pues nada, eres un buen hombre y en el futuro se hablará mucho de tí. Tal vez hasta se funde una iglesia que lleve tu nombre. Pero si lo que quieres es ganar dinero con tu blog entonces ¡trata de ganar dinero con tu blog!.
Yo me he leído miles de historias en las que el gurú de turno me cuenta que no es una buena idea monetizar un blog cuando se comienza a editar. Todavía no he encontrado una respuesta que me haga entender el por qué de semejante afirmación.
Bien sea con Adsense, con algún programa de afiliados, con MLM, u otra de las tantas formas que hay de monetizar los websites y blogs, tú deberías hacerle ver al que llegue que tu también eres hijo de Dios y que el dinero existe y lo necesitas. Realmente no creo en esas teorías que nos dicen que lo primero es crear contenido y después comenzar con la monetización.
Como escribí en mi entrada anterior el peor enemigo del que comienza es el tráfico. Da igual que escribas artículos angelicales o que llenes tu blog de banners publicitarios. Allí no está llegando nadie y todo lo que estás haciendo es como si no existiera. Por lo tanto, la generación constante de contenido original más la vías conocidas para promocionar tu web/blog, son los que harán que poco a poco vayan aterrizando internautas que se pondrán en contacto con tu trabajo y llegues a ser conocido.
No voy a hablarte aquí de las mil y una formas diferentes que existen para monetizar tu blog. Sólo escribe en tu navegador la frase "cómo monetizar mi blog" y ya verás la enorme cantidad de resultados que saltarán a tu vista. Lo que quiero significar es que si tú deseas obtener ingresos lo intentes desde el mismísimo primer día sin tener que esperar por las calendas griegas para comenzar. Después de todo: ¿qué problema hay en ello?
Al que no le gusten los websites/blogs donde haya anuncios que se vaya y no regrese nunca más, nadie tiene que llorar por eso. No es un crimen intentar vivir de tu trabajo ni es una obligación estar donde no queramos. Cada cual es libre de hacer, al menos en internet, las visitas a sitios que sienta debe visitar de acuerdo a sus intereses. Hay personas que detestan los anuncios, hay a quienes les gustan pero los ignoran, y hay quienes hacen click sobre ellos cuando es de su interés. Los importantes para tus objetivos son estos últimos, por lo que debes crearles las condiciones necesarias para que les vaya bien y de paso ganes algo.
Un blog es un sitio web en permanente desarrollo. A la incorporación frecuente de nuevo contenido se va sumando el tráfico, los enlaces que te apuntan, y el boca a boca como resultado de tu buen trabajo. Es muy fácil aconsejarle a otros que comiencen a monetizar después de 6 meses o un año de haber comenzado a generar contenidos. ¿Por qué no hacerlo desde el mismo instante en que comienzas a escribir contenido? ¿Cuántos clics o ventas habrás perdido si sigues esa estúpida regla que no sé de dónde rayos salió?
Te digo algo por experiencia propia: cuando finalmente llegas a hacerte de un número decente de visitantes diarios eso no quiere decir que venderás más, o que tendrás más clics sobre tus anuncios. No es lo mismo que media humanidad visite un sitio a que sólo una fracción de ella interactúe en el sitio. He tenido websites con muchas visitas y pocas ventas, así como he logrado buenas ventas en websites con muy pocas visitas. Todo se debe a que existen diferentes tipos de tráfico, siendo el mejor de ellos el tráfico de internautas que llegan con una intención de compra, algo de lo que estaré hablando próximamente.
¿Te imaginas llegar a un mercado en el que esperas comprar un desodorante, por ejemplo, y no encontrarlo porque ese mercado sólo tiene un mes de creado y pocos clientes? Igual sucede a aquel blogger que, por no contar con mucho tráfico, esté esperando a tenerlo para entonces comenzar a monetizar su blog. Eso es una tontería que deberías evitar.
Si promocionas productos de Clickbank pon un buen banner con el producto de Clickbank que estás promocionando. Si usas Adsense, que los banners de Adsense se vean bien para que aquel interesado haga clic sobre el banner de su interés. Si estás firmado con alguna empresa de marketing multinivel, que sean bien obvios tus enlaces, y si te decides a poner un botón para que aquel que lo desee te done dinero, pues ponlo en un lugar donde se vea bien claro. No tienes que sentir temor de mostrarte como alguien que quiere obtener ganancias. Así de sencillo.
Por lo tanto, te aconsejo que monetices tu web/blog desde el mismo día en que comiences a escribir contenidos. El tiempo y la experiencia que vayas adquiriendo te dirán qué funciona o qué no funciona para ti. El contenido, por supuesto, deberás orientarlo en la dirección de tu fuente de ganancias para que tu nicho quede perfectamente definido para todo aquel que llegue a tu sitio en busca de información. Si algo no soporto es a esa clase de bloggers socarrones que tratan de esconder su afiliación para "pescar" incautos.
Un blogger es un comunicador de ideas y alguien que trata de solucionar problemas, no una virgen vestal que debe mostrarse casta y pura para ganarse el favor de los dioses.
¿Quieres ganar dinero? Pues comienza a intentar ganarlo desde tu primera entrada. Crea revisiones objetivas de productos, con sus pro y sus contra, sin engañar a tus lectores para lograr una venta. Escribe bien claro para que se te entienda, intenta convencer sin usar de las malas artes de los estafadores que tanto abundan por ahí y te irás ganando el respeto y la admiración de tus futuros lectores.
Así que ya lo sabes: monetiza tu blog desde el primer día, trabaja duro y bien, y las aguas irán tomando su nivel poco a poco.
Hasta pronto.
Tal vez te interese: Mitos, SEO, y Trabajo Duro
No comments:
Post a Comment