En la página 9 aparecen algunos datos que me resultaron muy interesantes y por ello he querido compartirlos contigo.
- Por ejemplo: según Monetate, en el tercer trimestre de este año un 64% de los carritos de compra en el e-commerce fueron abandonados. Es decir, 64 potenciales compradores de cada 100 no concluyeron el ciclo de compra.
- Un 81% de las madres dijeron que estarían dispuestas a comprar más de los 2.4 billones que ya se gastan si los puntos por ser clientes leales las recompensaran por su compras.
- Un 47% de las compañías dice confrontar serios problemas para personalizar en línea sus websites (le llaman barreras tecnológicas heredadas), lo cual contribuyó a la caída de cerca del 46% de sus ventas.
- El sistema showrooming (ves virtualmente la tienda donde quieres comprar a través de tu teléfono pero no compras desde el mismo) según un estudio realizado por Nielsen , reportó que un 77% de los compradores de teléfonos inteligentes no lo hizo desde internet, si no, que prefirió ir directamente a la tienda a comprarlo a pesar de que a través de internet los precios son relativamente más bajos.
- El 90% de las acciones realizadas a través de teléfonos no conducen a compras, si no, por ejemplo, a llamadas telefónicas a la tienda para después ir a comprar (Vista Print Uk Infographic)
- Los que compraron desde IPads en Los Estados Unidos gastaron como promedio $53. Los que lo hicieron desde smartphones gastaron como promedio $24, mientras que desde ordenadores personales o laptops el gasto medio por concepto de compras fue de sólo $22.
- Según KISSmetrics el 40% de los compradores online abandonaron un sitio si este demoraba más de 3 segundos en cargar.
¿Qué nos dicen todos estos datos?
Desde mi punto de vista ha comenzado un impresionante movimiento desde los ordenadores personales hasta los IPads, Tablets, y teléfonos inteligentes. Ningún comerciante que se respete debería pasar por alto el optimizar su website para estos dispositivos.
En segundo lugar la tienda física no ha muerto. La tendencia es a usar las aplicaciones existentes para hacer una exploración y después ir hasta la tienda a comprar directamente el producto.
Como tercera conclusión me salta a la vista que desde dispositivos móviles (IPads, tablets, y smartphones) las compras tienen un mayor volumen que desde las PCs o los portátiles. Es decir, hay más intenciones de compra desde esos dispositivos que desde una PC, MAC, o laptop.
De tal manera que estas estadísticas nos informan qué deberíamos estar pensando los marketers para no sucumbir a la velocidad de estos tiempos.
Si tu página web o blog ya demora más de tres segundos en cargar, un 40% de tus potenciales lectores/compradores sencillamente se largarán de tu sitio y es muy posible que para siempre. Todo esto parece ciencia ficción, pero es la más cruda realidad revelada por las siempre frías estadísticas.
Y ante estos datos, ¿ya te has trazado una estrategia de mercado, o no?
Y por último, no olvides a las redes sociales. Ya no basta con tener miles de backlinks apuntando a tu sitio desde páginas irrelevantes. La presencia "social" de tu web se hace cada vez más importante y es un elemento de mucho peso que tienen en cuenta los buscadores para otorgarle autoridad a tu web/blog. Por lo tanto, las estrategias de marketing y SEO van cambiando, se van moviendo nos guste o no. Se están acabando los tiempos en que era suficiente crear contenido, empotrarle un producto mediocre a nuestros sitios, y reclinarnos a esperar por la llegada del dinero.
Los tiempos están cambiando y nosotros los marketers debemos cambiar con ellos.
Hasta pronto.
Tal vez te interese: Algunas Vías para Darte a Conocer
No comments:
Post a Comment