Nadie conoce con exactitud cuáles son los parámetros algorítmicos de Google para otorgar autoridad a un sitio. Excepto Google, por supuesto. Por lo tanto, lo más que puede decirnos un "experto" que no trabaje para esa compañía no pasa de ser una combinación de buenas intenciones, un poco de su experiencia, y mucho de especulación. En otras palabras: cuidado no te desinformes queriéndote informar.
Pero algo sí ha quedado más claro que el agua sobre el tan llevado y traído algoritmo: un website o blog que quiera destacar deberá tener una presencia social. O más fácil: mientras más compartan tus contenidos en cuanta red social exista o esté por existir, mejor posicionada estará tu página. De ahí que veamos a muchos bloggers, con lágrimas en sus ojos, pedir amablemente al final de sus artículos que, por el amor de Dios, presiones los botones de las distintas redes sociales que verás y compartas lo que has leído.
¿Qué es un algoritmo?
Según la RAE:
Algoritmo: 1-"Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema".
2-"Método y notación en las distintas formas de cálculo".
Si no eres un matemático esta definición te puede parecer escrita en chino. Por lo tanto, trataré de ser más específico. Vayamos a la siempre útil Wikipedia y dejémos más claro este asunto.
Posicionamiento en buscadores. (Te recomiendo leerte este artículo para que aumentes tus conocimientos sobre SEO)
Después de leer ese interesantísimo artículo podemos llegar a varias conclusiones:
1-En un principio el posicionar una página era sumamente más facil que ahora. Usando técnicas poco honestas algunas páginas manipularon su PageRank usando las llamadas estrategias "Black Hat", las que consistían en hacerse de un número cada vez mayor de backlinks apuntando a su web o blog. Así surgieron las llamadas "granjas de intercambio de links", todas ellas en la lista negra de los principales buscadores.
2-Google no tardó en penalizar estas prácticas (contenido duplicado, etc) y muchas de aquellas páginas se vinieron abajo cuando el algoritmo conocido como Panda (febrero 2011) comenzó a clasificar la importancia de un sitio usando, según se dice, más de 200 factores que no son publicados para el conocimiento del público. En Abril/2012 vino otra actualización de los algoritmos conocida como "Penguin", que penalizaba a aquellos sitios que usaban técnicas de manipulación para las SERP (search engine result page, o, para hacerlo más potable, la posición de una página en los resultados de búsquedas)
3-Para posicionarte de manera orgánica debes seguir ciertas reglas que no son penalizadas. A pesar de que los principales buscadores no publican los parámetros a medir para otorgar relevancia a una página se sabe que el posicionamiento natural u orgánico no contempla el uso indiscriminado de la construcción de backlinks (léase compra y venta de enlaces, granjas, etc). La estrategia de posicionamiento natural debe contemplar la optimización interna y externa de tu web/blog. Eso no significa que el número de backlinkns carezca de importancia, si no, que el algoritmo de Google observa detenidamente cómo te has hecho de esos backlinks y la relevancia que estos suponen para tu sitio. Esta guía ofrecida por el propio Google te puede ayudar muchísimo a entender qué debes y qué no deberías hacer.
4-En 2013 Google ha dicho que: "En general los webmasters pueden mejorar el rango de sus sitios mediante la creación de sitios de alta calidad que los usuarios quieran utilizar y compartir".
Y aquí aparece un término muy importante: "compartir". Es decir, cuando tu contenido es compartido la relevancia de tu sitio aumenta. ¿Lo has comprendido?
Apliquemos un poco de lógica
Google no va a contratar a miles de lectores de diferentes idiomas a los que les va a pagar un sueldo para que lean cada página web que existe y determinar así cuáles de ellas son las mejores y más dignas de ocupar las primeras posiciones en cada nicho existente. De ahí la utilización de un algoritmo que pueda "medir", en base a ciertos parámetros, cuál web debe ocupar una mejor posición respecto de otras.
De esto se desprende que Google potencia enormemente el contenido original y fresco (no duplicado) que signifique algo para quién lo lee. Y por supuesto, si un contenido es útil, ¿no se sentirá el lector tentado a compartirlo con su red social?. Claro que si.
Es decir: buen contenido + su distribución en las redes sociales = mejor posicionamiento. En sentido general esa es la clave del famoso algoritmo de Google y sus frecuentes actualizaciones. Por lo tanto, tú deberías preocuparte ya no sólo de crear contenido de calidad, si no, y también, de que este sea compartido por tu audiencia.
¿Cómo lograrlo?
Pienso que una buena estrategia sería pedir directamente a tus lectores que compartan tus contenidos. Pero la primera de todas las estrategias es que tú seas capaz de crear buenos contenidos que lleven a tus lectores a sentir la necesidad de compartirlos con otros. De otra manera, escribirás y escribirás y nadie compartirá con otros tus artículos.
Otra estrategia muy sencilla consiste en que seas tú mismo quien comparta con otros lo que escribes. Una vez publicado tu artículo no olvides compartirlo en Google+, Twitter, Facebook, y cuanta red social exista. También es importante que hagas ping una vez publicada tu entrada para que los principales buscadores y marcadores sociales sepan que ha habido una actualización en tu web/blog.
Interactúa con tus círculos de seguidores. No basta con decirles "he publicado un artículo, léanlo". No. Las redes sociales están ahí para intercambiar opiniones. Mientras más activo seas, mejor.
Los comentarios en tu blog
Esta es una polémica vieja. Algunos webmasters famosos no tienen habilitados los comentarios en sus páginas y siguen siendo famosos. Otros, igual de famosos, permiten los comentarios en sus websites o blogs. Personalmente estoy a favor, a pesar de los inconvenientes que pueda traer al webmaster, de la segunda opción. Es decir, creo que un blog debería tener la casilla de comentarios habilitada siempre que el webmaster esté en condiciones de interactuar con sus lectores. A mi no me cabe la menor duda que los comentarios son un punto a favor de una página. De hecho, se constituyen en una especie de red social dentro de un blog.
Hace pocos dias puse una encuesta en PRroi donde preguntaba a mis lectores si estaban de acuerdo en que yo habilitase la sección de comentarios. He recibido, hasta el momento, cuatro respuestas. Un 75% está a favor de los comentarios en este blog y un 25% cree que los comentarios ayudarán. No necesitaba miles de respuestas, pues con esas cuatro obtuve la suficiente información para habilitarlos. Y así lo hice. Además, PRroi todavía no cuenta con miles de lectores.
De tal manera, amigo mio, que espero que después de leer esta entrada ya estés en condiciones de entender cómo en estos tiempos se hace imprescindible la presencia social de tu sitio web o blog para que los buscadores le otorguen relevancia.
Comprenderlo hará que tu trabajo vaya mejorando día a día, seas más conocido, y obtengas mejores resultados.
Hasta pronto.
No comments:
Post a Comment