Con profunda preocupación he leído de personas que llevan un blog personal desde hace varios años y no logran ganar dinero. Pareciera que sólo algunos temas producen ganancias y que el resto está condenado al mas absoluto fracaso. Pero no es así. Casi cada tema que existe es susceptible de generar ganancias al editor de un website o blog. Sólo se deben seguir ciertas sencillas reglas para que ello llegue a ocurrir y convertir el tema que te apasione en una fuente de ganancias para ti.
Veamos algunos ejemplos:
1-La página del millón de dólares. Alex Tew se planteó cuadricular una página en blanco y vender los pixels a aquél que quisiera comprarlos para anunciar su negocio. Cada pixel fue vendido al bajo precio de un dólar. Pero una imagen de un pixel es imperceptible al ojo humano, de tal manera que si querías que tu anuncio fuese visto debías comprar no menos de 10x10 pixels. Total: $100. Al cuadricular en un millón de pixels una simple página en blanco, Alex Tew se convirtió en millonario, sufragó sus estudios universitarios, y algún dinerillo seguramente le quedó para darse otros gustos.
2-La ex esposa de Steve Pavlina, Erin, creó vegfamily.com, desde donde se dedica a compartir con otros recetas veganas (donde no se usan ingredientes de origen animal) muy nutritivas y que (como todo amante del veganismo) sólo usa productos vegetarianos. Al ser este un sitio bastante visitado, Erin gana dinero con publicidad y vendiendo sus libros de recetas.
3-Ya son cientos los blogs de tecnología que vemos por ahí. Desde TechCrunch hasta el ejército de copias casi idénticas que nos encontramos en la web, algunos se han dado cuenta que hablar sobre tecnología atrae muchos lectores. Y una vez que esos lectores llegan todo lo que hay que hacer es tener lista la publicidad de la cual viven esos sitios. Los primeros sitios en los rankings casi están copados por web/blogs que nos hablan las 24 horas del día del Samsung Galaxy y toda la parafernalia de inventos tecnológicos que existen.
4-Si visitas este sitio verás el top 24 de los mejores blogs sobre viajes que existen. Son personas que simplemente cuentan sus anécdotas viajeras, usan de algunas fotos, y recomiendan este o aquel lugar donde pasar unas vacaciones inolvidables. Para todo aquel potencial viajero visitar uno de esos sitios significa aprender consejos útiles para su futuro viaje y al mismo tiempo, tal vez, usar la publicidad contextual que le ayude a profundizar su conocimiento sobre el tema que le interesa.
Y así pudiéramos estar hablando de blogs dedicados a perros, gatos, artículos relacionados con ellos, blogs que hablan de religión, de ateísmo, de chismes de celebridades, de transporte y alojamiento, de gays, de política, deportes, de.... bueno, de todo tema habido y por haber sobre esta tierra.
¿Dónde está el truco?
Muy sencillo: en crear contenido de calidad sobre el tema que te guste, hacerlo regularmente, promocionarlo hasta en los cementerios, esperar la llegada de internautas interesados en tu tópico, y monetizarlos mediante la exposición a anuncios (Adsense o cualquier otro sistema de los tantos que existen) o la venta de e-books con buena información sobre el tema en concreto, la venta de espacio en tu sitio para que otros se anuncien, permitir artículos de escritores invitados, etc. Sería lo de nunca acabar si nos ponemos a hablar aquí de la cantidad enorme de formas existentes para monetizar un blog. Sin olvidarnos, por supuesto, del pago por clic o PPC para acelerar un poco las cosas. Sólo advertirte que si haces una mala campaña en vez de ganancias puedes perder mucho dinero.
No hay algo así como "temas menores". Para cada tema que existe hay un público a la espera de información. Si bien es cierto que existen temas más difíciles de promocionar que otros eso de ninguna manera significa que no puedan ser temas interesantes para un sector de la población mundial que cuenta con acceso a internet, "Hay de todo en la viña del señor", reza un viejo proverbio.
Poco importa que te gusten los perros o las vacas. Escribe tus experiencias sinceras con ellos, ponle toda la pasión de que seas capaz, y llegarán a tu web/blog personas interesadas en lo que dices. Pero dilo bien, para que guste lo que haces a aquellos fans de los perros o las vacas.
Hace pocos días me di una vuelta en bicicleta por el centro histórico de la ciudad donde vivo. En una esquina me detuve a tomar un poco del agua que llevaba pues el calor era sofocante. Allí vi a un chico con increíbles dotes de ilusionista. Sus actos de magia congregaron alrededor de él a un montón de personas, todas boquiabiertas, cada vez que él hacía uno de sus trucos y nos sorprendía con una maestría de leyenda. Y yo, como marketer que soy, pensé: ¿"qué pasaría si este chico creara un website o blog donde explicara a través de vídeos sus trucos"? ¿"Cuántas personas interesadas en el ilusionismo visitarían su web"?
Él puso frente a su mesa, en el suelo, una pequeña caja de zapatos para que todo aquel que así lo quisiera le regalara alguna propina. Y era tan bueno que vi con mis propios ojos a personas que le regalaron 1, 5, 10, y hasta veinte dólares por su actuación. No sé su nombre, sólo sé que vive de lo que le gusta. La sencilla caja de zapatos se llenó de dinero en alrededor de una hora de actuación. Calculo que en ese tiempo hizo más de $200 mientras se divertía y hacía pasar un buen rato a los asistentes a sus actos de prestigiditación. Y bien sabemos de los millones que en el mundo viven con menos de un dólar al día trabajando como bestias.
Todos tenemos talentos, pero no todos sabemos explotarlos. Algunos han decidido trabajar para otros porque ven en ello una vía más segura de ganar algún dinero. Otros, los que conocemos con el nombre de emprendedores, han decidido explotar sus talentos en beneficio propio. ¿Hay algo de malo en intentarlo? Pienso que no, por el contrario, ¿cuánto talento se está perdiendo por ahí de la mano de personas que reúnen todos los requisitos para ser exitosos y gastan toda su vida en trabajar para otros?. Nunca lo sabremos, pero deben ser miles y miles en cada país de este mundo.
Si tienes afición por un tema y crees que internet te puede ayudar, no lo pienses dos veces. Internet está repleta de pillos que ganan dinero promocionando y vendiendo verdadera basura. ¿Por qué tú, que gozas de las buenas habilidades necesarias para dar a conocer lo que haces aun estás creyendo que no lo lograrás si te lo propones?
Tu puedes ganar dinero por internet con cualquier tema. Sólo tienes que comenzar, hacerlo bien, aprender el lenguaje y los trucos de este mundillo de los sitios web/blogs, y de seguro muchos tocarán a tu puerta para saber más de lo que brindas. Así empezaron casi todos los que hoy son considerados como expertos en su área, cualquiera que esta sea.
Hasta pronto.
Tal vez te interese: ¿Estás Paralizado?
No comments:
Post a Comment