Pages

.

Cómo Promocionar tus Productos y Servicios de Manera Efectiva (primera parte)

"Lo que no se anuncia no se vende"
Proverbio popular.

Hemos aprendido a ignorar la publicidad. Y la razón fundamental es que vivimos inmersos en una sopa publicitaria que nos satura el cerebro las 24 horas del día a través de la radio, tv, las revistas, e internet. Para no hablar de esas enormes vallas publicitarias que nos acompañan en nuestros viajes por carretera. Atrás quedaron los tiempos románticos en que aquellos periódicos de papel con fotos en blanco y negro anunciaban cándidamente un producto.  Y más atrás quedaron aquellos tiempos en que los anuncios consistían en poner un valla sobre la entrada de un negocio para que el público supiera que se trataba de una herrería, una tienda para la venta de dulces, o de ropa para señoras y señoritas. Y cuando digo "atrás" me refiero a su concepción puramente informativa.

Sin embargo, todavía se usan esos sistemas, sólo que ahora son más sofisticados. Continúan apareciendo en la principales revistas anuncios a página completa cada vez más elaborados y dirigidos a un sector determinado. Les precede todo un estudio de marketing y un mensaje de pocas palabras capaz de crear una huella mental en el lector que lo motive a tener en cuenta un producto sin el cual "no sería totalmente feliz".

En internet
La red de redes no podía quedarse atrás. Adsense y otros sistemas de anuncios aún continúan mostrando su efectividad, sólo que para ganar cantidades decentes de dinero con Adsense hacen falta cada vez más visitantes a nuestro sitio. Con un blog como este, con pocas visitas, es prácticamente imposible que yo pueda recibir pagos como los que Joe Shoemaker mostró en la famosa foto por todos conocida. De hecho, estoy seguro que ni el propio Joe actualmente gane con Adsense lo mismo que en aquellos tiempos, cuando los anuncios, sobre todo por curiosidad, eran una novedad digna de ser explorada por los internautas y todavía no existían los millones y millones de nuevos web/blogs que han aparecido. En aquellos tiempos se hacía clic sobre los anuncios. Hoy la gente los evita, a algunos francamente les molestan, y a la mayoría les resultan totalmente indiferentes, como si no existieran.

Lo que sucede es que al gran público no le gusta que le vendan. Prefieren comprar por iniciativa propia. Cuando nos meten por los ojos la publicidad un mecanismo psicológico de autodefensa se pone en marcha (casi de manera inconsciente) que nos "ciega". Todavía hay quienes ganan mucho dinero con Adsense, pero si se estudian las siempre frías estadísticas  llegaremos a la conclusión que el mayor % de clics provienen de las visitas nuevas, no de las recurrentes. Por otra parte, muchos de los que visitamos otros websites/blogs somos webmasters, razón por la que no hacemos, en sentido general, clics sobre la publicidad de otros webmasters como nosotros. Sin dejar de mencionar los anuncios con contenido irrelevante que nada tienen que ver con el tema de la página en cuestión.

Por otro lado las políticas de Adsense son bien estrictas en cuanto a los clics inválidos. Una vez que eres expulsado del programa se hace muy difícil tu regreso al mismo. Y aprovecho este párrafo para aclarar que no estoy incentivando a mis lectores a hacer clic sobre los anuncios de Adsense que he puesto en este blog. ¡Dios me libre de semejante pecado!

Promocionando tus productos y servicios
Debo admitir que la mayoría de las revisiones que leo son sencillamente una mierda. El webmaster utiliza títulos que enganchen, bien llamativos, pero cuando se lee lo que escribe uno se percata que sólo quiere vender. Y repito: a la gente no les gusta que les vendan. Afortunadamente existen revisores honestos que, además de probar el producto para tener una mejor idea del mismo, no se limitan a la hora de señalar sus pro y sus contra.

El objetivo de esos honestos revisores de productos, además de vender, claro está, es darle al potencial comprador una completa panorámica del producto en cuestión, sus ventajas, y una comparación con otros de su clase. El lector ya sabe qué va a encontrar y no llega engañado a la pasarela de pagos para hacer su compra y luego descubrir que todo era una basura. Aburre leer una "revisión" en la que cada dos frases aparece el enlace de afiliado. Es por eso que siempre aconsejo a quien esté pensando comprar un producto o servicio que lea la mayor cantidad de revisiones posibles antes de tomar la decisión final.

La acción de pre venta debe inspirar confianza en el lector, no obligarlo a punta de pistola para que compre y permitir así que el desesperado webmaster se haga de su comisión. Cuando informas repetidamente a tu audiencia con revisiones serias estarás generando la confianza necesaria para que crean en ti y esté [tu audiencia] siempre lista a comprar aquello que le propones. En otras palabras: trata de ser un objetivo revisor de productos.

Las redes sociales
Las redes sociales ayudan un mundo, pero debes ser muy cuidadoso en su uso, pues la comunidad te puede considerar como un spammer y molesto vendedor. Las redes sociales son el mejor lugar para socializar y al mismo tiempo para promocionar productos. No por gusto Facebook y últimamente Twitter han creado secciones de anuncios para, además de ganar dinero, permitir que el intercambio en esas redes también pueda ser monetizado. Pero, repito, debes ser muy cuidadoso.

La más grande red publicitaria online es Google Adwords. De hecho, ¿quién puede negar que de ella provienen los más importantes ingresos del gigante?  De esa red estaremos hablando en la segunda y última parte de esta corta serie de dos artículos.

Pásala bien.

Tal vez te interese: Proposiciones Deshonestas

No comments:

Post a Comment