Pages

.

No te Olvides del Factor Tiempo-Confianza

Todos los que decidimos un día ser marketers hemos sufrido la ansiedad que provoca el no obtener resultados rápidamente. Aún cuando copiamos y pegamos un modelo de negocios que ha demostrado su efectividad los comienzos no resultan nada fáciles. ¿Te sucedió o sucede a ti?

Inciden en ello muchos factores. Por ejemplo:


  • No tienes una lista.
  • Probablemente no hayas escogido un buen producto.
  • No tienes ni sabes cómo enviar tráfico a tu producto (sea propio o como afiliado).
  • No sabes cómo usar convenientemente las redes sociales.
  • Un pobre diseño de tu website o blog.
  • Te olvidas del proceso de pre venta.
  • A los lectores que tengas se les hace demasiado obvio que quieres venderles algo desesperadamente.
  • Un pobre contenido en tu web o blog.
  • Selección inapropiada del nombre de dominio que escogiste para tu web o blog.
  • Mal uso de tus palabras y frases clave.
  • Tienes miedo de permitir a tus posibles compradores el buscar información externa a la tuya (se conoce como síndrome de retención)
  • Te olvidas del factor tiempo-confianza.

Se compra un producto cuando hay confianza
La gente le compra a aquél en quien confía. Nadie dudaría descargar desde Amazon o Ebay, pero lo pensaría dos veces para descargar algo desde un sitio desconocido. La razón fundamental es que esos dos sitios son conocidos hasta en el planeta Saturno mientras que de uno nuevo apenas se conoce algo.

Así funciona.

Es muy probable que te moleste un poco tener las mejores intenciones del mundo y ver que la gente se muestra suspicaz y hasta recelosa de ti. Ello puede provocar que te desanimes y cuestiones tu esquema de negocios preguntándote si es el correcto.

No te preocupes mucho, pues casi siempre sucede lo mismo. Y es ahí donde debes demostrar todo lo que eres capaz de hacer para ganarte la confianza de tus lectores. Algo que puede ayudarte mucho, contrariamente a lo que algunos opinan, es mostrarle a tu audiencia tus carencias. El público cree más cuando observa la honestidad de un marketer.

No tengas absolutamente ningún miedo de decir que eres un novato, que eres un afiliado, y que quien compre a través de tu enlace te permitirá ganar una comisión, algo que tú le agradeces de antemano. 

Un error muy grave que todos padecimos al principio es el de querer camuflar el hecho de que somos afiliados de cierto programa. Tememos que nadie nos compre porque creemos que a nadie le va a gustar que ganemos comisiones. Ahondando más en ese error es que los novatos comienzan a sufrir el llamado "síndrome de retención" , un padecimiento que se caracteriza por tener miedo de que quien nos lea salga de nuestro sitio y vaya a otro en busca de más información.

Error. Mientras más honesto te muestres con tus posibles compradores más te lo van a agradecer. A mi me ha pasado, después de haber adquirido cierta experiencia, aclaro, que personas que tuvieron noticias de un determinado producto en mi sitio volvieron  y compraron a través de mi enlace de afiliado porque sintieron la necesidad de agradecerme toda la información que les brindé. Esa es una de las señales que te van a indicar que ya estás haciendo las cosas bien.  

Crea contenido de valor, agrégale toda la información externa que puedas, se honesto con tu audiencia, no escondas el hecho de que eres un afiliado, muéstrate cooperativo, y comenzarás a cosechar resultados.

Habrá quien aún así preferirá irse a comprar a otra parte, pero no le des mucha importancia a ese punto. Trabaja, trabaja, y sigue trabajando.

Y por supuesto, no te olvides del factor tiempo, pues un amigo no se hace en pocos minutos. Y eso es lo que deberías proponerte: hacer amigos a través de la información que brindes.

Después, todo comenzará  "a caminar solo". 

¿Qué opinas?

Pásala bien. 
reade more... Résuméabuiyad

Análisis Estratégico en PDVSA: Estudio de Caso


Caso PDVSA, extraído de (1) (Descargar gratis artículo en pdf)

Historia de PDVSA
Petróleos de Venezuela surge en el año 1975 abrigada por la Ley Orgánica que reserva la explotación y comercialización de los hidrocarburos al Estado de Venezuela. Sus operaciones eran supervisadas por el Ministerio de Energía.
En tal constitución, PDVSA concentra la totalidad de la cadena de valor, esto es, exploración, explotación, extracción, refinamiento, transporte, y venta de hidrocarburos y sus productos derivados. 

Industria estratégica para Venezuela, el accionar de PDVSA es influido en forma directa por dos artículos de la Constitución, y ve ampliadas su misión de acuerdo a principios de Responsabilidad Social Empresaria.

Análisis del Entorno General de PDVSA
En el marco de la OPEP, los países productores coordinan políticas, precios y cuotas de producción de las 2/3 partes del total de crudo exportable. Entre ellos se encuentra Venezuela.

El nuevo siglo, encuentra a la industria jaqueada por tres fuerzas concretas que provienen de los países desarrollados, clientes de primera línea de la OPEP. Tales son:

  • La promulgación de leyes en la Unión Europea (UE) de prevención y control de la contaminación. Sabido es que la industria petrolera se considera de las más contaminantes. Las normativas restringen las emisiones y producen un control ambiental sobre la industria en su conjunto.
  • La guerra en Medio Oriente, genera una constante inestabilidad política e institucional que incide en los precios del crudo y el planeamiento de largo plazo de la industria.
  • Las políticas de la Reserva Federal respecto al dólar, pues las sucesivas depreciaciones de la divisa provocan una fuerte presión sobre las utilidades del cártel.

Evolución de los precios del petróleo.
Fuente: www.burbuja.info


Las nuevas tecnologías 3D aplicadas a la exploración de reservas, junto a los nuevos métodos de exploración ultramarina que tan buenos frutos han dado en Brasil, con inversiones superiores a los 100 millones de dólares. 

Las tecnologías de perforación horizontal y fracturamiento hidráulico, han ampliado los límites de las limitadas reservas petrolíferas y gasíferas. Comienza la revolución del shale oil. Según las fuentes (2) Estados Unidos cuenta con reservas mínimas estimadas en 24.000 millones de barriles, y solo en 2012 se han producido 510.000 barriles/día.

Análisis del Entorno Específico
Basados en el modelo de análisis del entorno competitivo de las cinco fuerzas, ideado por Michael Porter, realizaremos un primer abordaje del posicionamiento competitivo de PDVSA.


Rivalidad en el Mercado
Uno de los primeros indicadores de la capacidad competitiva de una empresa o país petrolero, es su disponibilidad de reservas, concentradas casi en un 80% en los 11 países productores integrantes de la OPEP.Veamos el siguiente gráfico:


Fuente: http://soloenergia.com.ar/aprendamas/petroleo/reservas.html

La capacidad de producción y de exportación de crudo, indica otra forma de estimar la competitividad de una empresa o región. Veamos el siguiente gráfico:


Principales exportadores y productores de petróleo en el mundo
Fuente: http://www.larepublica.pe/infografias/principales-exportadores-y-productores-de-petroleo-en-el-mundo-26-12-2012

Nuevos Competidores
El mercado se caracteriza por su alta estabilidad producto de las fuertes barreras al ingreso. Los productores ya instalados seguirán gozando de un largo período en el cual podrán conservar su share en el mercado. 

Sin embargo, los nuevos métodos de extracción y de producción, pueden cambiar el escenario de los principales productores. En el largo plazo, se estima un gran crecimiento de la producción de crudo en Estados Unidos y Brasil.


Productos Sustitutos
El ritmo de consumo arroja un interrogante sobre la suficiencia de las reservas. Algunas estimaciones predicen su agotamiento en 40 años. 

Aquí también las nuevas tecnologías operan como probables sustitutos futuros de los combustibles fósiles. Si sumamos a ello las presiones hacia la reducción de las emanaciones, podemos visualizar un futuro de energías limpias.

Una opción que crece es la producción de biocombustibles, aunque sus elevados costos de producción y los poco desarrollados canales de comercialización aun no transforman a esta opción como atractiva para las grandes inversiones.
Otro tanto ocurre con alternativas como la energía solar, el etanol o los automóviles que funcionan a hidrógeno.


Clientes
Estados Unidos es el mayor consumidor mundial de crudo, con un promedio de 20 millones de barriles al día. Otro gran cliente es China, que en función de su crecimiento prevé incrementar sus importaciones de crudo a 500.000 barriles diarios. En términos generales, aquellos países o regiones con mayor PBI se inscriben en el listado de principales clientes del crudo. El siguiente gráfico ilustra la posición de reservas, producción y consumo de las grandes regiones del planeta:

oil_imports-world-map
Principales importadores de petróleo (2004). Fuente: investorsconundrum.com

   
Proveedores
La principal fuente de contratación externa de la industria son los equipos perforadores, cuyos precios se han elevado de manera significativa en las últimas décadas. El principal proveedor de equipos es la compañia Transocean, cuyo valor asciende a los U$S 53.000 millones, cuenta un plantel de 20.000 empleados  y ofrece servicios de perforación submarina en petróleo y gas con una flota propia de más de 140 unidades. En su página web la compañía cita:

La Nueva Generación de Taladradadoras será Innovadora
Compañías globales proveedoras de equipos perforadores son China National Petroleum Corporation, BP, Exxon, Chevron y Shell.


Referencias
(1) Guerras, L.A.; Navas, J.E, Casos de Dirección Estratégica de la Empresa, http://www.guerrasynavas.com/casos_presentacion.htm
(2) Porter, M., Estrategia Competitiva, Deusto, 2000.
(3) http://soloenergia.com.ar
(4) http://www.larepublica.pe/
(5) opep.com
(6) petrobras.com
(7) pdvsa.com
reade more... Résuméabuiyad

De Paseo por Clickbank

Promocionar productos de Clickbank es algo que a casi todo marketer le gusta. En realidad es muy simple crear un sitio web alrededor de un producto, escribir 5 o 6 artículos optimizados, comprar un servicio de hosting, y promocionarlo lo mejor que puedas.

Ese, más o menos, es el método usado.

Pero tienes que ser muy cuidadoso en tu selección pues últimamente han aflorado montones de páginas donde es posible encontrar esos mismos productos gratis, algo que por un lado me parece bien (sobre todo para que las personas de escasos recursos tengan acceso a ellos) y al mismo tiempo me parece mal, pues vulnera la propiedad intelectual de los creadores sin su consentimiento.

No es mi intención herir a nadie ni señalar páginas en concreto, si no, advertirte que es muy posible que el producto que estés promocionando ya esté "pirateado" y todos tus esfuerzos resulten vanos.


Ayer me di un paseo por Clickbank y descubrí un par de productos en español que me parecieron  interesantes. Todavía me falta completar "la fase 2" , es decir, investigar si aún permanecen en el ámbito de Clickbank o ya se encuentran en una de esas páginas de las que te hablaba. Es por eso que no digo de qué productos se trata.

Sigue existiendo una diferencia abismal entre la calidad y cantidad de los infoproductos en español e inglés, pero, repito, vi un par de cursos en nuestra lengua que me parecieron muy interesantes.

Antes de terminar, creo bueno decirte que seleccionar un producto para promocionarlo requiere de cierta habilidad. Las estadísticas que ofrece el propio Clickbank  deberías complementarlas usando una herramienta muy útil llamada cbengine.com, una web en la que puedes obtener datos sobre el comportamiento de un producto  en el mercado, su historia de ventas, etc.

De igual manera que resulta muy fácil promocionar como afiliado de CB también es muy fácil no vender nada. Un afiliado no debería dejarse llevar por la primera impresión que un producto le cause, pues muchas veces detrás de esa impaciencia se esconde un sonoro fracaso. Hay que investigar e investigar, luego, lanzar una campaña usando los diferentes sistemas existentes.

De estas cosas, y más, estaré hablando en mi boletín con aquellos que se suscriban. Arrancará (cuando las condiciones estén maduras) y espero que marche bien y sea útil para los interesados en no perder dinero por internet.

Que la pases bien.
reade more... Résuméabuiyad

PULP FICTION


QUÉ VER
El cine, bien llamado séptimo arte, mezcla sensaciones y sentimientos con imágenes. Aquí encontrarás sugerencias cinematográficas.
PULP FICTION

AÑO: 1994

DIRECTOR: Quentin Tarantino
PREMIOS: Un Oscar, un Globo de Oro, Palma de Oro, dos BAFTA, dos David di Donatello

GÉNERO: Acción, thriller.

COMENTARIO: Inclasificable y genial filme compuesto por diferentes historias cruzadas y dividido en tres partes. Indiscutible muestra de talento de Tarantino como director y guionista. Un gran clásico del cine moderno, una locura que debería ser obligatorio ver.

ARGUMENTO: Marsellus Wallace es un importante mafioso que necesita recuperar un misterioso maletín. Para ello requiere la colaboración de dos de sus hombres: Jules, un asesino al que le gusta dar sermones de predicador, y Vincent, un adicto a las drogas que acaba de volver de Ámsterdam. Será a este último al que le encargue además el cuidado de su mujer Mía.




Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Las Estadísticas, la Tecnología, y la Psicología


No se puede negar el servicio que las estadísticas y la tecnología brindan al emprendedor. Con los datos estadísticos podemos comprobar cómo va marchando nuestro negocio y hacer las correcciones necesarias para encarrilarlo lo mejor posible.

Por otra parte, las herramientas tecnológicas nos ayudan a facilitar las cosas ahorrándonos mucho tiempo y elevando nuestra productividad. Pero un vicio muy común puede ser el de monitorizar constantemente los siempre fríos datos estadísticos y llenarnos de cacharros tecnológicos con la errónea idea de que estos son una garantía para el éxito. No es así.

Los negocios por internet también constan de un fuerte componente humano. La psicología del comprador, las tendencias del mercado, y otros parámetros a tener en cuenta, pueden sernos "indicados" por las herramientas que usamos, pero de ninguna manera podrán sustituir al olfato y la "vista" del marketer.

Al vendedor solitario de un mercadillo de baratijas no le hace mucha falta Analytics o Adwords. Le basta con observar el rostro de una persona para determinar su intención de compra. Una vez estudiado ese  "dato" el vendedor salta sobre su víctima, le hace ver la necesidad y utilidad de comprar un determinado producto, y termina por vendérselo. Y a veces lo hace con tanto arte que el comprador regresa a él una y otra vez. Ese vendedor no sólo ha ganado dinero, también ha ganado un cliente.

En la web el asunto puede ser un poquitín diferente porque no ves a tus compradores. Sin embargo, basta un poco de sentido común para que te des cuenta que los mismos principios que le sirven al vendedor solitario de nuestra historia son aplicables a tus negocios por internet.

Lo más importante no es vender una vez, si no, ganar clientes para tu negocio, gente que vuelva a ti para comprar lo que vendas.

Cuando yo comencé no le quitaba un ojo a las estadísticas mientras que el otro lo tenía sobre el producto de turno y el engendro tecnológico más caliente del mercado. Pero vendía muy poco porque generalmente no tuve en cuenta al comprador, esa variable de la ecuación que resulta la más importante de un negocio cualquiera.

Tú deberías tener muy en cuenta que todo tu trabajo y esfuerzo va dirigido a seres humanos, no a vacas y caballos.

Y lo digo porque suele suceder que a veces nos olvidamos de eso.

Tal vez te interese: No te Olvidel del Factor Tiempo-Confianza
reade more... Résuméabuiyad

15 TRUCOS QUE TE AYUDARÁN EN TU DIETA


QUÉ COMER
Sincronía de sabores en nuestro paladar, relacionando el gusto y el olfato por medio del arte culinario.

15 TRUCOS QUE TE AYUDARÁN EN TU DIETA

1.   El arroz integral con verduras es una combinación ligera y muy nutritiva. Ideal si se acompaña con pollo a la plancha, unos mejillones al vapor o unas gambas cocidas.

2.   Las cremas y sopas de verdura son increíblemente saciantes y evitan la sensación de hambre. Ideales como primer plato o único a la cena.

3.   El atún al natural es un gran aliado de todas las dietas, ya que aporta todos los beneficios del pescado azul.

4.   Añade tofu a tus ensaladas. Hay diferentes tipos, pero todos son una excelente fuente de proteínas vegetales y calcio.

5.   La patata cocida es muy saciante, combínala con verduras, pescado y carnes.

6.   No caigas en la tentación de comprar algo que no te conviene comer. Si no lo tienes en casa, no lo comes. Así de simple.

7.   Jamás se te ocurra saltarte una comida. Haz cinco comidas  al día y no pases más de cuarto horas sin comer.

8.   Toma al menos 5 piezas de fruta y verdura diarias. Si pueden ser crudas mejor que mejor.

9.   Evita servir las comidas en plato grande. Elige miniplatos, sobretodo para los caprichos.

10. No olvides jamás tomar fibra: en galletas, pan, barritas, tortitas etc. Eso si,  que no estén cargadas de azúcar.

11. Hazte amig@ de los champiñones. Tienen mucho poder saciante, un alto contenido en agua y se pueden comer de mil maneras.

12. Retira la grasa de los alimentos: la visible en la carne, la piel de las aves... etc. Si haces sopas, caldos o cocidos, y les echas un poco de “proteina”, desgrásalos retirando con la espumadera la capa de grasa o cuécelo aparte.

13. Toma los guisos como plato único y siempre acompañados de vegetales.

11.Los frutos secos tomados en pequeñas cantidades no sólo no engordan, sino que contribuyen a reducir el peso en personas o obesidad o con diabetes del tipo 2, según una investigación del Hospital Clinic de Barcelona.

12.Limita el uso de aceite y utiliza el más conveniente para cada caso. El de oliva es el que mejor tolera las altas temperaturas, aunque no se debe calentar por encima de los 60º porque genera acroleína, una sustancia peligrosa para la salud. El de soja es muy saludable para condimentar los alimentos en crudo, pero no conviene usarlo en caliente.

Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
reade more... Résuméabuiyad

Management Responsable: presente y futuro de la gerencia.

La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) surgida en los años ´60 como esquema de control del accionar corporativo, ha cobrado fuerza y presencia en las agendas de las gerencias. La diversidad del enfoque admite varias aristas que suelen confundir al lector incauto, o confundir sus verdaderos propósitos.

Por ello, en este artículo trabajaremos sobre dos aspectos  básicos e importantes, talen son:


¿Qués es la RSE? ¿Cómo se define? ¿Cuáles son sus intereses?

¿Cuál es el aporte de la RSE a la competitividad de las empresas?


Diversidad de la RSE
Ambiente, gobernabilidad, ética, calidad, contrataciones, clima laboral, sensibilidad social, e incluso modos de tratar los despidos son algunas de las áreas de incumbencia dela RSE.

En esencia, la RSE expone un conjunto de valores capaces de dotar de moralidad a los negocios, y con ello, crear un ambiente de confianza hacia los mercados, los inversores, y los clientes en general.

Primeras definiciones de la RSE se argumentan a partir de cinco dimensiones (1) (2):

  • Económica: derivada de la función principal de una empresa como productora de bienes y servicios.
  • Ambiental: se corresponde con limitar el uso de recursos no renovables, identificar, caracterizar y  cuantificar los impactos ambientales.
  • Legal: las actividades se enmarcan en regulaciones que deben ser respetadas.
  • Ética: las actividades son consideradas como moralmente correctas o incorrectas a los ojos de los valores sociales.
  • Social: dimensión orientada hacia la distribución de los recursos, la promoción del talento, fomentar el empleo, la creación de empresas, entre otras.
Iniciativas recientes de alto valor estratégico se vinculan con las definiciones y políticas de gobierno corporativo que adoptan las compañías, el tratamiento a los accionistas, los procesos de intermediación con los stakeholders y la excelencia de las políticas de Recursos Humanos. 


El nuevo estilo de gestión, de management responsable debe ampliar miras, agudizar su creatividad a fin de retener clientes, incrementar inversiones y optimizar el ratio sobre capital invertido. 
Peter Drucker solía argumentar que la única responsabilidad de un gerente consistía en producir riqueza, pues la sociedad los juzgaría por ello. La consigna druckeriana, presente aun, ha evolucionado en otros términos:

El Management Responsable debe traducir consignas de gestión ética de los negocios en resultados concretos, generar agregados de valor para clientes, accionistas, stackeholders y la sociedad toda.


Propuesta de Valor Económico y Social de la RSE
La creación de valor es una consigna esencial y radical en el proceso de formulación estratégica. En anteriores artículos expresábamos a Porter (2) quien definía el ser estratégico con una identidad, esto es, "ser únicos". La unicidad dota a la compañía de un posicionamiento diferenciado que la destaca del conjunto de empresas.


En este sentido, la propuesta de valor de la RSE se orienta a crear unicidad en las dimensiones económica y social de la empresa. 
La propuesta de valor económica genera un ciclo de retroalimentación virtuosa y sustentable. El es creado a partir de una imagen corporativa ética y responsable transmisible a sus productos y servicios. Las estrategias de RSE   producen confianza en  accionistas, clientes, al mercado y a la sociedad. La confianza se traduce en incrementos en los flujos de fondos, de inversión y rentabilidad. Los incrementos en rentabilidad elevan el valor de la compañía.

Por ello sostenemos que una correcta estrategia de RSE puede realizar un importante aporte a la sostenibilidad presente y futura. Nuestras afirmaciones se avalan en estudios como los realizados por la Revista Dinero (3) en países Estados Unidos. Allí se comprueba que en un porcentaje que oscila entre el 25% al 50%, las decisiones de los consumidores eran influenciadas por la calidad de imagen socialmente responsable de una empresa. 

En tanto, la propuesta de valor social tiene como propósito general, elevar la calidad de vida de un conjunto social determinado. Las compañías aun en forma incipiente, han dado respuesta a esta dimensión con iniciativas desplegadas por los departamentos de Recursos Humanos, entre ellas:
  • La creación de ambientes aptos para el desarrollo personal.
  • Políticas de comunicación que promuevan la integración de los colaboradores.
  • Políticas equitativas en remuneraciones e incentivos monetarios.
  • Las políticas de beneficios cobran especial relevancia con iniciativas como guarderías para los niños, financiación de la capacitación, créditos para los colaboradores, etc.
  • Integración del núcleo familiar a la compañía mediante actividades sociales y recreativas.
Recomendamos a quienes deseen ampliar sobre políticas de excelencia en el área de beneficios, visiten el sitio Great Place to Work (5) , pues allí podrán ampliar su visión de esta verdadera técnica de motivación.

Competitividad y RSE
En un artículo de 2002 (6), Michael Porter y Mark Kramer sostenían que la RSE debe ser considerada como un enfoque integral de gestión, capaz de superar la limitada percepción de muchos gerentes de "costo" o "acción caritativa", pues posee el potencial de ser fuente generadora de oportunidades de inversión, innovación y ventajas competitivas. Los beneficios de estas políticas se traducen en percepciones y decisiones concretas tales como:
  • Formación de portafolios de inversiones basados en principios éticos y ambientales.
  • Los inversores disminuyen su riesgo a ser víctimas de fraudes.
  • Disminuyen los riesgos de sobrecostos producidos por la violación de las normas.
  • Disminución de conflictos con empleados, sindicatos y la comunidad.

Las política de RSE son una apuesta incierta aun, pero que cobra gran fuerza y adhesión en los mercados desarrollados. En tanto los consumidores la demanden, ella deberá estar presente en la agenda de los gerentes. 

Aquellas compañías que interpreten tanto su diversidad como su importancia, gozarán de un posicionamiento competitivo superior: En voz de los especialistas, la continuidad en la aplicación de medidas RSE es capaz de proveer de un ciclo sostenido de crecimiento en el largo plazo. 

La RSE en Videos


RSE en REPSOL




¿Qué Sabe Usted de RSE?




Referencias
(1) Carrroll, A. B (1998). Social Responsability. Encyclopedic Dictionary of Case. Journal of Business Ethics. Mayo - vol. 44, 2, pp. 247 - 260.
(2) Montes Vásques. Tesis: Ecoeficiencia: una propuesta de responsabilidad ambiental empresarial para el sector financiero colombiano. Medellín, 2008.
(4) Revista Dinero Nro. 196 http://www.dinero.com/Home
(5) Great Place to Work http://www.greatplacetowork.com/
(6) Michael Porter y Mark  Kramer. The Competitive Advantage of Corporate Philanthropy. Harvard Busdiness Review, 2002.
reade more... Résuméabuiyad

Hay que Armarse de la Correcta Disposición Mental para ser un Emprendedor


Yo decidí convertirme en un emprendedor cuando me sentí explotado trabajando para una compañía que facturaba millones, pero me pagaba unos pocos cientos de dólares cada 15 días aunque trabajara como una bestia. La decisión de abandonar mi trabajo tradicional fue realmente dura, pero se me hizo impostergable.

Sé que no resulta fácil. Dejar atrás condiciones estables de trabajo para lanzarse a lo desconocido fue un reto que fácilmente pudo paralizarme, pues a pesar de todo ese pequeño cheque que yo recibía era la única garantía que tenía para sobrevivir. Renunciar a ese cheque ha sido, al mismo tiempo, la más dura y la mejor decisión que tomé en mi vida.

Cuando comencé todo me salía mal y hubo momentos en que pensé regresarme. No conocía absolutamente nada de cómo funcionaba el mundo de los negocios online y para colmo sentía un miedo terrible a fracasar. Pero las historias de los exitosos eran mi inspiración. "Si ellos lo lograron, yo también lo lograré" - me decía a mi mismo para darme fuerzas mientras un frío glacial me recorría de pies a cabeza.
Han pasado algunos años desde entonces y he comprendido que una fuerte determinación es una joya de inapreciable valor para un emprendedor, sobre todo al comienzo de su carrera. Armarse de la correcta disposición mental es la condición sine qua non para lograr lo que se quiere. El deseo por aprender, por superarse a uno mismo, y por desbloquear la mente de los esquemas preconcebidos, es la única vía para intentar llegar a la meta alcanzable de vivir de los negocios por internet.


Afortunadamente los negocios por internet son casi infinitos y hay espacio para todos. O mejor, para muchos. Desafortunadamente algunos tirarán la toalla y se rendirán sin haberlo intentado a fondo. Es una especie de "selección natural" donde los más débiles saldrán del escenario para ceder espacios a los más fuertes.

Y cuando digo "más fuertes" me refiero a aquellos que han decidido ser dueños de su propio destino y ya nada los puede sacar de esa idea.

Esos son los que triunfan porque en esa idea es donde radica su fuerza.

¡Ánimo!
reade more... Résuméabuiyad

5 Actions That Result in Success By Mason Gruenberg

Perhaps you have thought of how much believing in yourself makes a difference in your quality of life? A strong belief in yourself can bring you all these benefits plus much more:

* You recognize your capacity to achieve goals.
* You are optimistic concerning the future as you set objectives and accomplish them.
* Deep down inside, you know you are able to do anything.
* You treat yourself kindly.
* You are feeling uplifted and more satisfied with life.
* You're motivated to get things done.
* You have got faith, no matter what.
* You see and revel in the abundance around you.
* Others feel drawn to you.

Wouldn't you like to enjoy these qualities of confidence and well-being every day? The good news is you can! You'll find actions you can take to build up your belief in yourself.

Whether you feel lacking with this area or just want to strengthen your belief for the extra benefits, try these thoughts to further develop your belief:

1. Think about in your own abilities to get something finished. Be your own best cheerleader and encourage yourself to get your tasks completed. Figure out how to divide huge tasks down into attainable parts . After that, even when times are tough and your courage is low, you will know that can be done it.

2. Make dreams. Whether it is getting the career you desire, obtaining additional training, meeting someone you admire, traveling to a distant place, or setting a goal to save a million dollars, connect with your dreams.

* Where you come from, the money you are making, and the folks you hang out with are insignificant to the dreams you create. Dreams are often focused on what you would like for yourself in the future. When you believe on your dreams, you may also believe in you!

3. Establish goals and go for the gold. Believing in yourself means you're motivated for getting things done. Get into the custom of setting targets (both short-term and long-term). After that, you can take active steps to accomplish them.

4. Treat yourself well. Treating yourself with a nurturing character and the knowledge that you're a deserving human being is a crucial aspect of developing belief in yourself.

* Pamper yourself whenever you want it. Recognize that others ought to treat you with respect and love.

5. Ensure motivation is high. Remember the childhood legend concerning the little engine that could? When you want to achieve your responsibilities with distinction and achieve your goals, it's an unbelievable witness to your degree of motivation. Build momentum to fuel your motivation.

6. Over the tough times, keep the faith. Nobody is immune from experiencing rocky chapters in his life. But when you believe in yourself, you can meet those challenging phases with a positive, solid fortitude. You will push ahead, go through the trying moments and know you'll come out on the other side smarter, stronger and surer of yourself.

7. Recognize the bounty you possess. No matter what period of life you're living, look for the good all around you. Get the most you can from every moment.

* Is the chair you are sitting on comfortable? Do you think you're secure and warm now?
* Whatever you love in your life, be grateful. Hold gratitude.

Believing in yourself is probably the most powerful choices you can make. Practice these techniques and you will discover the sheer delight and luxury of knowing you can do whatever it is you select when you believe in yourself.

reade more... Résuméabuiyad

Cómo Destrozar a tu Competencia

Si estás dedicado o piensas dedicarte a los negocios deberás pensar en la competencia. Por ejemplo, si deseas abrir un restaurante en tu localidad una muy mala idea sería que vayas a vender el mismo tipo de comida que venden los demás restaurantes de la zona. Competir contra bastiones fuertemente establecidos es, cuando menos, una tarea bien difícil.

Y lo mismo ocurre en la web. Por ahí hay internet marketers que son verdaderas fortalezas, tipos con un tremendo oficio y años de experiencia en el sector. Y lo que es más importante: no están solos, si no, que han establecido alianzas y se han rodeado de todo un equipo compuesto por gente bien entrenada que responde a una idea central.

¿Podría un lobo solitario destronarlos?  Tal vez, pero yo no apostaría ni un centavo a favor del lobo.

Cuando yo comencé todo era un poco más sencillo. Bastaba crear un website medianamente optimizado, empotrarle un producto mediocre de Clickbank, y empezar a cosechar el dinero. Ya esa estrategia no funciona mucho porque hay millones haciendo lo mismo, marketers con dientes y garras afilados dispuestos a devorar su pedazo del pastel a como dé lugar. Y para rematar, el mercado hispano carece de la profundidad del sajón en lo que a variedad y calidad de productos se refiere.


Siendo así, la única forma de vencer a tu competencia es haciendo lo que ellos no hacen, creando una estrategia de mercado que se salga un poco de lo convencional sin abandonar aquellos esquemas que han demostrado su efectividad.

Por ejemplo, ya te dije que nunca me he dedicado a crear una lista, pero sé que no hay nada como una lista para vender productos. ¿Qué hice? Si has estado leyendo algo de lo que he escrito por acá ya sabrás que yo pago para promocionar mis campañas, pero no a Adwords, si no, a los propietarios de grandes listas. Es más fácil, económico, seguro, y hasta ahora me ha dado muy buenos resultados.

Otra variante consiste en dividir las ganancias con el propietario de la lista. Es decir, si mi producto tiene un valor de $50, ¿por qué no darle $25 al propietario de la lista y que él se encargue de la promoción? De esa manera me evito desembolsar dinero para utilizar su lista y el estrés de la campaña. Además, puedo externalizar el trabajo al mismo tiempo que gano dinero.

En otras palabras: si el tráfico es lo fundamental para que tu negocio por internet prospere, tú deberías buscar un método que te permita generar tráfico a tu negocio sin tener que depender de los buscadores. Los que constantemente están fallando en sus negocios son aquellos que aún están empeñados en lograr que los buscadores les envíen el tráfico necesario para poder vender sus productos.

Wrong way.

Compréndelo de una vez: los sistemas obsoletos solo te harán perder dinero por internet, no ganarlo. Destrozar a tu competencia significa ser creativo, ágil, y eficaz, no enfrentarte a ella en un combate desigual donde tú, como un lobo solitario, llevas todas las de perder. Lejos de enfrentar a tus competidores evádelos usando atajos inteligentes que te lleven adónde no haya nadie luchando contra ti. ¿Captas el mensaje?

Más adelante te enseñaré cómo hago mis alianzas, con quién, y cuándo. Aunque me he dedicado casi en un 100% al mercado en inglés estoy totalmente seguro que para el mercado hispano las cosas deben funcionar de manera similar.

Y un último detalle: aquello que estés decidido a vender debe tener una buena calidad. Ya sé que suena obvio, pero no está de más recordarlo viendo la basura que se intenta promocionar en la red de redes. No deberías creer que la gente es del todo tonta.

Creo que este vídeo te puede sugerir ideas. Trata sobre el llamado marketing de guerrilla, un no-esquema de mercado que permite crear impacto en los consumidores a través de ideas novedosas alejadas de lo tradicional.

Que la pases bien.



reade more... Résuméabuiyad

Awaken The Star Within You By Linda Cattelan

Years ago I read a great book called "How to be a Star at Work" by Robert E. Kelley. This book became and continues to be one of the "100 Best Business Books of All Time" and the "#1 Career Book" ranked by The New York Daily News. The author makes the argument that "stars are made, not born". This is terrific news for anyone who is looking for ways to become a star at work.

Based on Kelley?s book, there are 9 breakthrough strategies you need to succeed. Here are his strategies and some of his ideas as well as my thoughts on how to awaken the star within you:

1. Take initiative. Look for opportunities to set yourself apart from others. Many employees don?t take initiative. It?s too much work, they are too busy doing their job or they have become complacent. High performers go the extra mile consistently. Initiative is what many employers and recruiters look for in new hires, yet it is so rare to find in the workplace. Take initiative by taking on additional responsibility above and beyond your current job description. Look for ways to help coworkers or the department with specific goals or projects. Don?t be afraid to take some risks by taking initiative.

2. Become a good networker. It is said that we are only 4-5 people away from anything we ever want to be, do or have. A good network can help you fill in the gaps. You don?t know everything. But if you have a good network of people to draw on, you can usually find someone in your network to help you, or at least someone who knows a person that can help you.

3. Excel at self-management. Self-management isn?t about being super organized. It?s about evaluating which activities are important vs unimportant and then balancing those against the urgent vs not urgent. It?s about taking control over your own career path by developing a plan and connecting yourself to the work you most enjoy and that benefits the company. Stars figure out how to leverage their talents and add value to their organizations. Increasing personal effectiveness and efficiency is important.

4. Build perspective. I have a metaphor I love using with my clients around gaining more perspective. I have them think about a hockey game in an arena. As the hockey player you are focused on moving the puck, passing the puck, scoring, etc. The action is quick and very narrowly focused. The game moves quickly. Removing yourself from the player position to the coach position on the sidelines, you are able to gain a broader perspective of what is going on in the game. The game slows down, the view is broader and you are able to think more strategically about what should be done. Now moving to an observer position high in the stands, the game slows down even further. You are able to gain even more perspective as you can see not only the game and the coaching but also the statistics and anything else going on in the periphery. Much greater perspective and a much bigger viewpoint. As you awaken your star power, gain perspective on not just what you do, but what is going on around you and how that impacts your job, department and the company as a whole.

5. Build followership. Followership focuses on relationships you have with leaders and people who have power and authority over you. To be a good follower, you need to know how to lead yourself. Good followers have focus, commitment and build competence and credibility as a way of influencing others in the workplace. They maintain an honest conscience and a great deal of integrity. Their own ego is managed and controlled in order to work cooperatively with leaders.

6. Be a leader. Not just with people you formally lead already. Be a leader amongst your peers and colleagues as well as others. As a leader amongst your peers, you should look to be respected for your knowledge, expertise and proven judgment. You especially want their respect in the area of people-skills. Demonstrate that you care about people and your colleagues.

7. Be a team player. As a strong team player you can contribute by making sure the team knows and understands its purpose, gets the team?s job done and by paying attention and contributing to the group dynamics in a constructive and positive way.

8. Increase your organizational savvy. According to Kelley organizational savvy is defined as: "the ability to manage competing workplace interests to promote an idea, resolve conflicts, and most important to achieve a goal." The organization can be a political minefield so it?s important to be savvy. Find an organizational mentor who can help you maneuver through the organization. Build and nurture solid relationships and increase your personal credibility.

9. Become effective at persuasion. Impact and influence skills are key to getting to desired outcomes. It?s important to understand your audience and tailor your communication to them. Remember resistance is a sign that you haven?t built enough rapport.

reade more... Résuméabuiyad

What's changing is the way we get there By Ron Sukenick

There is a fundamental desire in all of us to be in relationship, and to develop relationships that flourish. We stressed that the desire for building deeper relationships is a basic human need found in all of us.
This desire is a subject that is more popular today then any other time in history. There are hundreds of books written on relationships.
Television shows talk about it. Individuals talk about it. Counselors, therapists, and success coaches talk about it. In spite of the interest and awareness, and an almost over abundance of information regarding relationship, this greatest of all desires is largely unfulfilled.
How can that be? Perhaps with all this information, we are still uncertain or confused as to the vital factors that contribute to deepening relationship satisfaction.
The 5 R's of Relationship

Choosing and deepening relationships are interrelated. At each point in your relationship's, you and those to whom you relate may choose either to develop or not to develop your relationships further.
How do we make that choice? Of course, there are many ways. One person described her experience as jumping belly first into the water. For me, it's like going into a swimming pool and testing the water first;
Gingerly testing the water with toes, feet, and then slowly edging into the water. I temper my approach into the water with caution depending on whether it is a warm day in June versus a hot day in July. If the sun is shining or if it is overcast, we may approach the water differently.
The same is true in relationship. We continuously feel our way along in the meeting with another. We test the temperature, gauging the mutuality and connection, and then step back to assess how it feels for us, and whether the other person or persons have a reciprocal response. A multitude of factors in our environment are considered in going forward. Sometimes, no holds barred, we jump right in!
We offer the following five R's to throw into the mix of discussion around this very critical topic: Rewardingness, Reciprocity, Rules, Resourceful, and Relationshift.
Rewardingness

Webster defines rewarding as a sense of reward or worthwhile return. We are building on this definition by defining rewardingness as an ongoing exchange and flow based on mutual benefit for all. This exchange may be in providing services or products, or sharing learning, contacts, or resources.
There exists a fundamental psychological principle that people are more likely to repeat behaviors that have rewarding consequences for them than those that do not. Relationships are likely to deepen if partners can increase the range and depth of the mutual rewards they receive from one another, and if they are able to sustain a high level of mutual trust and benefits.
The Relationship provides joyful experiences along the way that evoke from us and from others. This is a reward in of itself.
Phil Black, a student, writer, and teacher of Gestalt Psychotherapy poses the rhetorical question "when all goals are close to equal, what determines who we remain in relationship with towards these outcomes, whether it is business or pleasure? It is the relationship itself that determines this decision-the ease and the pleasure derived. In the end, there must be joy: a laugh, a smile, or we will not find satisfaction, and we will not stay with or return to. We capture his remark and say yes, it is the reward of the relationship that keep us involved.
?

Reciprocity - Rules - Resourcefulness - Relationshift

Webster defines reciprocity as a corresponding and complementary exchange; the quality or state of being reciprocal. Through mutual dependence, action or influence, a mutual exchange of privileges takes place. This definition fits well with the underlying intention that is inherent to a relationship focus. Most long standing relationships are grounded in some form of reciprocity in the giving and receiving of rewards. Cunningham and Antill (1981) observe "It is indisputable that most human relationships are based on considerations of equity and exchange." Sharing this view of reciprocity as a joint responsibility enhances and deepens the relationship and the connection. Most of us are familiar with the barter system as it relates to goods or services, but few of us think of it in terms of relationship building.
Rules are defined by Webster's New World Dictionary as an established regulation or guide for conduct. The definition for the purpose of this book is to reinforce that each of us brings rules to the relationship based on many personal factors and that rules also emerge in relationship. The personal factors, to name a few, may include personality characteristics, boundary preferences, time availability or urgency, level of experience, geographical or global factors, comfort level, life focus, or monetary needs/constraints. The rules that emerge in relationship are based on the reason for the relationship, the length of the relationship, the level of established trust, and the degree of confidence that exists. Rules constantly change as the relationship changes. While the rules may become formal or contractual, they are often informal. These relationship rules provide guidelines and clarify expectations for your own and your partner's behavior. Remembering to look at these rules from time to time helps us to uncover whether the relationship rule continues to serve us well, or whether suspending or replacing it would serve the relationship better.
Webster defines resource as a source of information or expertise; a source of supply or support. resourcefulness is the ability to effectively and efficiently respond to problems and determine the resources that are important (people, technology, material, services, time, et cetera.) Resourcefully responding to the need in the moment, calls for attention to ongoing reemerging needs. This constant reevaluation helps us answer the question what is needed now; and the ongoing accumulation of knowledge, skills, and a large network of contacts helps us become more resourceful in relationship.
The spirit of the word relationshift is that a relationship never really ends; it simply flows to something else--a relationshift, becoming relevant again when time, opportunity and a mutual focus reemerges. An Oxford dictionary points to the word relevance derived from the French word relief as to lift up, to relieve. Oxford offers the synonyms aiding, assisting and helping. Webster's definition is as relating to the matter under consideration; pertinence. We bring these two words together-relevance and relationship, and further expand the definition to consider the questions who, why, when, where, and how. We have changing needs and we need to ask a host of questions as we go forward in relationship.
Paying attention to relevance in a given situation will keep us on target toward developing that which aligns to what is most important to self, and most important to the other as well. In short, relevance is constantly changing. That is the very reason attention to the shift taking place in relationship is important. While the relevance of the relationship is changing in the present, it is also imperative for all of us to understand that relationships, as a whole, always have been and always will be shifting! A collaboration may end now, but may come back again twenty years from now. Relevance emerges, if you will, around a common goal. Developing a meaningful and quality relationship is the lifeblood of taking your personal and professional relationships to the next level--lifting up and helping others along the way. When we look at a relationship with these eyes, we see that we can easily pick up again as we move forward in our personal and professional life.
The process of recognizing the transformation of a relationship to something else is one of the most liberating realizations an individual can experience- freeing self up to letting go and moving on while recreating a relationship vision with the same person. In one's personal and professional life this allows for a natural transformation of relationship.
?

Summary

The five relationship factors presented in this excerpt are foundational to taking your personal and professional relationships to the next level. The 5 R's, rewardingness, reciprocity, rules, resourcefulness, and relationshift, support a relationship focus whereby new possibilities are continuously created.
Each of these factors describes a context for the existence, the fluidity, the vitality, and the richness of the relationship to emerge and flourish. The 5 R's reinforce the importance of paying attention to the relationship based on benefits, common interests, resource identification, expectations, requirements, and mutuality.

reade more... Résuméabuiyad

Lo que Pienso sobre los Comentarios en los Blogs

La letanía sobre si los comentarios en los blogs son útiles o no ya viene desde hace un buen rato. Algunos alegan que no, que definitivamente no son útiles. Otros juran ante Dios que sí merecen la pena.

Los que están a favor dicen que los comentarios representan un valor añadido al artículo que les sirve de base y que crean comunidad. También insisten en que estos elevan el Page Rank del sitio.

Los que están en contra plantean que la lucha contra los spammers, responder comentarios tontos que sólo persiguen "sembrar" un link de retroceso, etc, sencillamente no merece la pena y que es mejor dedicarse a escribir.
Personalmente creo que ambos bandos tienen razón.

Si tienes un blog y eres feliz con los comentarios de tus lectores, deja activa la casilla de los comentarios. Si te molestan, desactiva los comentarios. Así de simple. Lo que no deberías hacer es tomar una decisión pensando en la moda o los intereses puramente técnicos y/o egoístas. Yo pienso que si no vas a interactuar con tus lectores es mejor que no permitas los comentarios en tu blog.

Un blog es lo que tu quieres que sea. Pero sobre todas las cosas es tu espacio. Y en tu espacio mandas tú.
reade more... Résuméabuiyad