2013 y 2014 serán años que pasarán a la historia como momentos de inflexión para las técnicas SEO que hasta ahora han sido utilizadas. Ya no bastan las decenas, cientos, o miles de links apuntando a tu página para que esta sea entendida por Google como una página de autoridad. El contenido y la estructura de la misma deberá adecuarse de manera casi natural a los requerimientos de las búsquedas. Dicho más fácilmente: si tu contenido no es realmente relevante poco o nada importarán el resto de los argumentos algorítmicos que hasta ahora el buscador ha tomado en cuenta.
Hasta hace relativamente muy poco tiempo las páginas mejor posicionadas parecían inamovibles. Los creadores de contenidos fuertes y profundos han tenido que conformarse con ir detrás, como eternos segundos, de sitios que habían tirado el ancla en las posiciones cimeras. Pero esto ha comenzado a cambiar y el gran buscador está potenciando el contenido fresco para que el sube y baja de las páginas obligue a los webmasters a esforzarse más por crear valor realmente importante y de manera frecuente.
A las cómoda silla en que se sentaron páginas de alto pagerank les están serruchando el piso y esto ha comenzado a intranquilizar a ciertos gurús que creyeron que sus santuarios estarían a salvo de cualquier actualización. De hecho, y después de tantas y tantas críticas, Google ha notado que valiosísimo contenido de calidad había estado siendo relegado a segundas posiciones porque, de oficio, los primeros lugares siempre les corresponderían a los mismos. A partir de ahora, o se ponen las pilas, o simples blogs que se actualizan frecuentemente y aportan contenidos dignos de mostrarse como relevantes les dejarán en lugares secundarios. No me queda más remedio que aplaudir a Google en este punto y reconocer que se ha comenzado a hacer justicia y que poco a poco (queda aun mucho por hacer) a los pequeños les están llegando sus 15 minutos de fama.
Sabedores de esta situación varias páginas famosas han comenzado a contraatacar y se están tomando las continuas actualizaciones más en serio. Animales como pinguinos, pandas, y ahora colibríes, van poniendo cada vez más las cosas en su justo lugar, y para todo aquel que se duerma en los laureles, sea quien sea, el panorama no pinta nada alentador.
La mejor estrategia
Llegados a este punto se impone razonar y dejar la terquedad de antaño relegada al olvido. Quita de tu mente que si tienes mil links apuntando a tu página eso continuará siendo una garantía de reputación. Cada vez, a pesar del esfuerzo que hacen ciertos websites dedicados a otorgar autoridad a sitios web, se va reacomodando la terminología que usaron por décadas. En Alexa aun se usa el término "autoridad" para referirse específicamente al número de links que apuntan a una página. Sin embargo, basta hacer una búsqueda sobre un tema determinado y se verá que ya esa "autoridad" no necesariamente otorga los primeros lugares de los SERPs a páginas con un elevado número de enlaces entrantes.
Otro sistema de medición, como el famoso PageRank de Google, también está sufriendo transformaciones y se va adaptando, obviamente, a las propias directrices que de ellos mismos están emanando continuamente. Por lo tanto, en lo que queda de 2013 y para 2014, la verdadera autoridad vendrá dada por la eficacia del contenido creado por los bloggers y webmasters que pongan todo su interés en abarcar, dentro de su nicho, el número de soluciones que satisfagan las búsquedas específicas de los internautas y que respondan de manera concreta a las dudas y consultas de estos. Se le está acabando el tiempo a los contenidos de relleno y a las mediocridades de tiempos atrás.
Siendo así, piensa bien lo que vas a escribir y su utilidad real. Trabaja tus artículos de manera que puedan ser considerados como verdaderos referentes en tu nicho y que no caduquen a los tres días de publicados, porque la caída será estrepitosa. No va quedando más remedio, en verdad, que marcar la diferencia para que te sea otorgada una justa reputación, no la que hasta ahora se ha manejado muchas veces de manera arbitraria. Apóyate de manera natural en las redes sociales (sin abusar) para que tu contenido sea divulgado y llame la atención de los navegantes y de los buscadores.
Y para finalizar, recuerda que el SEO que hasta ahora hemos conocido es mitad especulación, mitad buenas intenciones de los "especialistas", y sobre todo una gigantesca torre de Babel donde todo el mundo dice una cosa distinta para desconcierto de los menos aventajados en el tema y de los novatos que comienzan. Sigue a quien dicta las reglas y trata de entender el verdadero significado de cada actualización.
Lo único verdaderamente claro en todo este rollo es que Google dicta las reglas. O las sigues, o tendrás que pagar las consecuencias de tu ignorancia, de la cual se aprovecharán los "expertos" en hacerte pasar por caja antes de revelarte sus "secretos", cuando lo único claro es que los principales buscadores están potenciando los contenidos de probada eficacia informativa. Y ese, amigo mio, será tu verdadero trabajo de cara al SEO objetivo y productivo. Lo demás son ruidos y cacareos.
El 2014, opino, será el año del jaque mate a la mediocridad y del ensalzamiento de la calidad. Google tiene la fuerza para ello y ojalá no pierda el rumbo. Mucho lo agradecerán aquellos que se esfuerzan por aportar lo mejor de sí y ponen en ello todo su empeño y habilidades.
No comments:
Post a Comment