QUÉ MÁS...
Mezcla de sensaciones sinestésicas mediante artículos e imágenes.
Si sufres cualquiera de ellos, apunta estos consejos, te ayudarán a dormir mucho mejor.
Suerte y felices sueños!
Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
Mezcla de sensaciones sinestésicas mediante artículos e imágenes.
INSOMNIO ¿QUÉ SE PUEDE HACER?
El insomnio es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, y el sueño es necesario para mantener un buen equilibrio físico y psíquico.
*Tardar demasiado en dormir.
*Despertarse sin motivo mucho antes de tener que hacerlo.
*Despertarse a lo largo de la noche de forma intermitente.
*Despertarse cansado. Sensación de estar agotado, esto nos indica que el sueño no ha sido de calidad.
Si sufres cualquiera de ellos, apunta estos consejos, te ayudarán a dormir mucho mejor.
1. Procura tener unos horarios. Tener unos hábitos horarios lo hacen más sencillo. Intenta acostarte siempre sobre la misma hora y levantarte a la misma.
3. Haz ejercicio a primera hora del día y evítalo a última, ya que esto podría activarte en exceso.
4. Evita las cenas abundantes antes de acostarte o irte a la cama con el estómago vacío. Una cena ligera es la mejor opción.
5. Tabaco, cafeína y teína son malos compañeros a la hora de dormir. Evítalos a última hora.
6. Prueba a realizar actividades relajantes antes de dormir: escuchar música, leer, un baño relajante, un masaje suave, practicar yoga...
7. Las condiciones óptimas para dormir son las siguientes: habitación a unos 18º, ropa cómoda, sin ruidos, sin demasiada luz... etc. Ponlas en práctica.
8. Un vaso de leche caliente 15 minutos antes del sueño ayuda a calmar los nervios y relajarse. Prueba también las infusiones de manzanilla, anís, hinojo, melisa...
9. Si alguna vez se hace necesario tomar algún medicamento para conciliar el sueño, intentar que sea por el menor tiempo posible siguiendo las instrucciones del médico.
10. Y por último, pero no menos importante, tenemos el clásico remedio de contar ovejas. No es broma, ya que visualizar escenas agradables y repetitivas nos hacen desconectar y relajarnos más rápido.
Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
No comments:
Post a Comment