Eso de que todas las preguntas tienen respuesta, no es verdad.
Aquí unos cuantos ejemplos de preguntas con respuestas difíciles, o al menos para pensar un poco. Si conoceis alguna, ya sabeis, a escribir!
· ¿Por qué la comida para gatos no es con sabor a ratón ni a pájaro?
· ¿Por qué tienen cerraduras y puertas los establecimientos abiertos 24 horas los 365 días del año?
· ¿Por qué los dibujos animados o programas infantiles usan la ropa de forma muy extraña?
-Espinete usaba camisón para dormir y pantalones cortos para hacer deporte, sin embargo después salía a la calle sin ropa. Los dibujos de Disney (Donald, Mickey, Goofy...) o bien van vestidos sólo de cintura para arriba, o sólo de cintura para abajo.
· ¿Por qué corremos o nos encojemos bajo la lluvia?
-Está claro que nos mojamos igual, corriendo o no, encogidos o no, pero lo hacemos.
· ¿Por qué Bill Gates (Bill Puertas) llamó a su sistema operativo “Windows” (ventana)?
-¿No quería ser redundante?¿No quería protagonismo?
-Al mirar hacia arriba, al pintarnos los ojos... no me refería a hablar por hablar.
· ¿Por qué siempre el vecino de arriba, es aficionado a jugar a las canicas por la noche o a la mañana bien pronto, y por qué, aunque sea una anciana de ochenta años, se escuchan muebles arrastrándose casi a diario?
-Esto está comprobado, es un enigma universal. He vivido en diferentes sitios y siempre es igual. Tengo ganas de probar qué se siente en un ático.
· ¿Por qué en la oscuridad intentamos ver abriendo más los ojos?
-Cuando vuelve la luz de repente, todos estamos con los ojos desorbitados y redondos, abiertos a más no poder.
· ¿Por qué jamás visitamos museos en nuestra ciudad y si vamos de viaje a otra, nos sentimos culpables por no hacerlo?
-Ah, misterio misterio.
-Si sólo pensaban usar “siempre” la mitad de las cajas, podían haberse ahorrado la obra de las otras, ¿no?
· ¿Por qué cuando vamos caminando recto, si miramos un tiempo a un lado, nos torcemos?
-A mí me pasa al saludar y preguntar que qué tal.
· ¿Por qué cuando no encontramos una dirección con el coche, quitamos o bajamos la música?
-Parece ser que sin música nos concentramos mejor. Hay gente que también la quita para aparcar.
· ¿Por qué los baños siempre suelen estar “al fondo a la derecha”?
-No merece la pena ni preguntar.
· Si la lana viene de las ovejas..., ¿por qué éstas no encogen cuando se mojan, y por qué a las ovejas no les salen pelotillas como a los jerseys?
-Esta si que es buena.
· ¿Cómo sabemos si una palabra está correctamente escrita en el diccionario?
-A lo mejor lleva mal escrita toda la vida y nadie lo sabe.
· ¿Por qué la caja rápida de los supermercados tiene siempre la cajera más lenta?
-Ummmm... ¿para compensar?
· ¿Porqué cuando algo está recien pintado, sentimos la tentación de comprobarlo?
-Sobretodo cuando pone un cartel de “No tocar”, es lo que más nos apetece hacer.
· ¿De qué raza eran Adán y Eva? ¿Tenían ombligo?
-Desconcertante, si. ¿Y si Adán y Eva tuvieron dos hijos, cómo hicieron para reproducirse?¿Eh?
-Hemos dormido siete horas estupendas, pero esos cinco minutos más nos van a cundir como otras siete. Ya.
· ¿Por qué en las películas de terror siempre chirrían las puertas y ventanas, y porqué la futura víctima, espera salvarse escondiéndose en un lugar sin salida y oscuro, como el sótano o trastero?
-Ni idea, si alguien me persigue evitaría los sitios sin salida.
· ¿Por qué se hacen nudos en los cables?
- Vas escuchando música tranquilamente, te quitas los cascos, enrollas el cable con delicadeza para que no se enrede y los guardas...,pero, ¡sorpresa! el próximo día que los quieras usar, esos cables que has guardado con tanto esmero, tendrán hasta nudos marineros.
Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
No comments:
Post a Comment