QUÉ COMER
Sincronía de sabores en nuestro paladar, relacionando el gusto y el olfato por medio del arte culinario.
CÓMO APROVECHAR LAS SOBRAS
§ BIZCOCHOS: Buena solución para frutas y verduras, que se pueden añadir bien picadas a la masa del bizcocho. En el caso de las verduras, como lo que haremos será un bizcocho salado, no se le echa azúcar, y las verduras deberán ir cocinadas.
Invitamos a comer a casa a unos amigos, o en navidades, o en alguna fiesta... y el caso es que sin saber cómo, cocinamos platos para un regimiento entero y nos ha sobrado un montón de comida,...¡no importa!.
§ PASTEL DE CARNE, PESCADO O VERDURAS: Es muy sencillo de hacer y siempre sale bien. Tanto si nos ha sobrado pescado o marisco, carne o verduras, queda exquisito. Yo utilizo masa de hojaldre, la relleno con todo lo que ha sobrado y al horno. Así de fácil.
§ PAN RALLADO: Nada de tirar el pan duro que nos sobre, lo rallamos, y lo guardamos en un bote bien cerrado en un lugar seco para cuando necesitemos empanar o rebozar algo.
Sincronía de sabores en nuestro paladar, relacionando el gusto y el olfato por medio del arte culinario.
CÓMO APROVECHAR LAS SOBRAS
QUÉ HACER CUANDO NOS SOBRA COMIDA.
PODEMOS CREAR NUEVOS PLATOS APROVECHANDO LO QUE YA TENEMOS SIN SENTIR QUE NOS ESTAMOS REPITIENDO, COMIENDO SIEMPRE LO MISMO.
HUERTA, ÁRBOLES FRUTALES, OFERTAS EN EL SUPER...
Las personas que tenemos la fortuna de tener una huerta o árboles frutales, nos encontramos todos los años con excesos de verdura y fruta en el mismo tiempo. Esto suele ser en verano, que es cuando se recogen la mayoría de los frutos.
O es posible que alguna vez veamos una superoferta en el super y por ser mucha cantidad no nos animemos a comprar.
Bien. Aquí os comento las mejores maneras de aprovechar frutas y hortalizas.
§ MERMELADAS: Sobre todo cuando tenemos exceso de fruta y empieza a estar muy madura. Antes de que estropee, podemos hacer una mermelada y embotellarla. Esto es una gran solución ya que aguanta mucho tiempo y la podemos disfrutar a lo largo del año.
Si no queremos tanto azúcar, podemos añadir una parte de edulcorante, de fructosa o de stevia. Recordar también, que las mermeladas se pueden hacer con verduras y son exquisitas: mermelada de pimientos, de cebolla, de zanahoria...
Receta: de mermelada casera:
http://goodmorningartworld.blogspot.com.es/2012/09/mermelada-casera.html
Receta: de mermelada casera:
http://goodmorningartworld.blogspot.com.es/2012/09/mermelada-casera.html
§ SALSA DE TOMATE CASERA: Una buena salsa de tomate, a la que podemos añadir cebolla, puerro, pimientos... incluso calabacín, según nuestro gusto. Se conserva a la perfección, y podremos disponer de lo que embotellemos, el resto del año.
§CONGELAR: Es una muy buena opción para algunas verduras, que congeladas quedan muy bien: vainas, judías, espinacas, brócoli, coliflor... cuanta menos agua tenga la verdura, mejor quedara a la hora de congelarla.
SOBRAS DE COMIDA
Hay muchas formas de trasformar un plato, en otro diferente.
§ CROQUETAS: Son muy socorridas porque se pueden hacer absolutamente de todo lo que queramos. Basta con picar lo que nos haya sobrado (carne, pescado, marisco, verdura...) y añadirlo a la bechamel cuando la estamos preparando. Tienen además la ventaja de que podemos congelarlas.
Todo lo que necesitas saber sobre hacer croquetas:
http://goodmorningartworld.blogspot.com.es/2012/09/todo-lo-que-no-sabias-sobre-las.html
http://goodmorningartworld.blogspot.com.es/2012/09/todo-lo-que-no-sabias-sobre-las.html
§PUDIN DE PESCADO: Si tenemos sobras de pescado y/o marisco, esta es una buena opción. Elaboramos un pudín con el pescado y marisco desmigado y de paso podemos aprovechar también el pan que nos haya quedado viejo.
§ TORTILLA VARIADA: Nos ha sobrado un poco de todo y no sabemos qué hacer porque es poca cantidad. Lo mejor es picarlo bien y hacer una tortilla con todos los ingredientes mezclados.
§ CALDOS Y PURÉS: Se puede elaborar con todo tipo de ingredientes, son muy nutritivos y sanos. Fáciles de comer y variados.
§ ARROZ CON LECHE: Si nos ha sobrado arroz blanco, lo podemos reciclar en este dulce postre, no es lo mismo, pero si no hemos salado el arroz, se puede hacer.
§ LASAÑA O CANELONES: Los podemos rellenar con la carne y verduras que nos hayan sobrado. También se puede hacer con pescado y verduras.
AL PAN, PAN...
§ TORRIJAS O TOSTADAS DE CARNAVAL: Es una forma dulce de gastar el pan viejo y duro. Si elaboramos torrijas, obtendremos un postre y desayuno sabroso y nutritivo.
Y AL VINO, VINO
§ VINO Y LICORES: No se estropean y nunca está de más tener unas botellas en casa, pero si no te gusta beber alcohol y te juntas con demasiadas, o si te regalan alguna botella que no te guste, puedes aprovecharlo para cocinar.
Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.
Gracias por tu apoyo.
No comments:
Post a Comment