Pages

.

PINTXOS VASCOS

QUÉ COMER
Sincronía de sabores en nuestro paladar, relacionando el gusto y el olfato por medio del arte culinario.


PINTXOS VASCOS
A pesar de que en Euskadi los pintxos se pagan aparte, es un sacrilegio irse sin probar estas pequeñas delicias.
Ir de pintxos es toda una tradición, y por eso las barras de casi todos los bares están repletas de estas pequeñas delicatessen, que varían al gusto del consumidor, aunque los ingredientes siempre son de calidad y suelen ser “del país”.
Uno puede pensar que el nombre de pintxo se da porque la comida va sujeta por un palillo, o también porque es porque es un aperitivo, un adelanto a la comida, pero el caso es que en algunos sitios, utilizan estos pintxos (los palillos) que dejamos en el plato para calcular la cuenta. Sea como sea, a continuación os dejo unas cuantas recetas de pintxos clásicos, de los de toda la vida. Jugosos, ricos y sanos, que sin ser alta cocina, sorprenden y siguen gustando.
TXAPELAS:
INGREDIENTES:
Champiñones, gambas, ajo, aceite, pan tostado.
ELABORACIÓN:
Se limpian los champiñones y de toman dos sombreros por cada txapela. Se fríen en aceite muy caliente para que no pierdan líquido y se reservan.
Se pelan las gambas y se fríen con aceite y ajo picado.
Se monta el pintxo: primero rellenamos un champiñón de gambas y lo colocamos sobre el pan tostado, después lo tapamos con otro champiñón hacia abajo.

TXISTORRA AL TXAKOLI CON HUEVO DE CODORNIZ:
INGREDIENTES:
Txistorra, txakoli, huevos de codorniz, rebanadas de pan, aceite, sal.
ELABORACIÓN:
En una cazuela doramos durante un par de minutos la txistorra cortada en trozos con un poco de aceite.
Después echamos algo más de medio vaso de txakoli y dejamos evaporar el alcohol removiéndolo un poco de vez en cuando, hasta que reduzca.
En otra sartén vamos friendo en aceite y con cuidado los huevos de codorniz. Los salamos y los dejamos escurrir.
Tostamos las rebanadas de pan y colocamos encima la txistorra y el huevo.

ANTXOAS GROS/TRINTXERPE:
INGREDIENTES:
Antxoa natural, cebolla, pimiento verde, pimiento rojo, aceite, sal y pan tostado.
ELABORACIÓN:
Se limpian y se maceran las antxoas en vinagre sin rebajar durante unos treinta minutos.
Mientras tanto troceamos el resto de ingredientes muy finito y los mezclamos en una vinagreta suave.
Colocamos las antxoas sobre el pan tostado cuando estén listas y cubrimos con la vinagreta.

BILBAINITO DE HONGO NEGRO:
INGREDIENTES:
Pimientos de Gernika (tipo Padrón también sirven), hongos (que sea un hongo aromático en la medida de lo posible, el mejor el hongo negro), cebollas, huevos.
ELABORACIÓN:
Rebozamos los pimientos, los freímos y los reservamos.

Picamos las cebollas y las pochamos a fuego lento con bastante aceite, las iremos moviendo de vez en cuando hasta que quede caramelizada, lo que puede tardar unoas veinte minutos, todo depende de la cantidad.
Conviene decir que la cebolla mengua mucho al cocinarla, asi que conviene hacer bastante cantidad.
Troceamos los hongos y los freímos en sartén. Cuando estén en su punto, los retiramos del fuego y añadimos el huevo crudo (poca cantidad), y lo mezclamos todo bien. El huevo se irá haciendo un poco con el calor de los hongos, aunque la idea es que quede muy jugoso. Rellenamos el pimiento con el revuelto de hongos y lo colocamos sobre una cama de cebolla caramelizada.

PINTXO GERNIKA
INGREDIENTES:
Pimiento de Gernika, pimiento de piquillo rojo, huevo cocido, antxoas, cebolla y pan tostado.
ELABORACIÓN:
Se fríe un pimiento de Gernika y se corta a lo largo por la mitad. Una de las mitades la troceamos y la otra la reservamos para rellenar. Al pimiento troceado le añadimos cebolla y pimiento rojo troceado y se mezcla bien todo.
Montamos el pintxo: colocamos el medio pimiento sobre el pan tostado, y sobre él, una rodaja de huevo cocido.
Cubrimos el huevo con la mezcla que tenemos picada y las antxoas en aceite se colocan a los lados del pan.

PINTXO DE BACALAO A LA VIZCAÍNA
INGREDIENTES:
Aceite de oliva, cebolla, pimiento choricero, bacalao troceado limpio, rebanada de pan.
ELABORACIÓN:
El bacalao deberá estar troceado y limpio de espinas y piel. Hacemos filetitos con él, lo pasamos ligeramente por harina y lo freímos ligeramente en la sartén para sellarlo.  Lo hacemos de menos para que quede jugoso y no seco, depende del grosor de los filetes, pero con menos de un minutos es suficiente.
Troceamos la cebolla y partimos a tiras el pimiento. Lo freímos en la sartén, y cuando esté listo, incorporamos con cuidado los filetes de bacalao,y lo dejamos medio minuto para que se mezclen los sabores.
Colocamos el bacalao sobre el pan con cuidado y lo cubrimos con la fritada.

PINTXO BASQUE
INGREDIENTES:
Bacon en tiras finas, pimientos del piquillo y gambas grandes.
ELABORACIÓN:
Se pelan las gambas y se enrollan en la loncha de bacon.
Se sujetan con un palillo y encima se coloca el pimiento y de frie en aceite bien caliente

VOLOVÁN UDABERRI
INGREDIENTES:
Un calabacín mediano y tierno, medio kilo de cigalas, 50 gr aproximadamente de jamón serrano y un vaso de nata líquida para cocinar, volovanes, aceite, sal y perejil.
ELABORACIÓN:
Cortamos el calabacín en dados pequeños y lo rehogamos en una sartén con aceite durante diez minutos. Salamos ligeramente (ya que las cigalas y el jamón son salados) mientras se va haciendo.
Pelamos y troceamos las cigalas y las añadimos a la sartén junto con la nata.
Añadimos el jamón cortado en taquitos y reducimos un poco la nata durante cinco minutos.
Apartamos del fuego y dejamos templar un poco para que nos estropeen los volovanes. Cuando la mezcla esta templada los rellenamos y espolvoreamos perejil picado.

AMARA:
INGREDIENTES:
Pan de molde, huevo cocido, salmón ahumado, cebolleta picada, bonito en aceite, mahonesa ligera.
ELABORACIÓN:
Se trocea el salmón, la clara del huevo, la cebolleta y el bonito y se mezcla todo con mahonesa.
Se tuesta el pan de molde y se coloca la mezcla anterior sobre él.
Se corta en cuatro partes, que bien pueden ser cuadradas o triangulares y se adornan con el salmón ahumado y yema de huevo pasada por el chino.

 GILDAS DE BILBAO
INGREDIENTES:
Guindillas del país en vinagre, anchoillas en conserva, aceitunas rellenas de antxoa y vinagreta de alcaparras.
ELABORACIÓN:
Pinchamos en un palillo una aceituna, guindilla, una antxoa, una guindilla y una aceituna y servimos cubierto por la vinagreta.

TXALUPAS KONTXI
INGREDIENTES:
Pan tostado, salmón fresco, patata cocida (que sean pequeñitas) mahonesa y perejil picado.
ELABORACIÓN:
Maceramos el salmón en aceite durante un par de horas. Lo escurrimos bien y lo colocamos sobre el pan.
Cocemos las patatas y las partimos en rodajas gruesas, si son muy pequeñas se pueden partir sólo por la mitad.
Colocamos la patata sobre el salmón y cubrimos ligeramente con mahonesa y perejil.


Pintxos vascos:
http://goodmorningartworld.blogspot.com.es/2012/07/que-comer-sincronia-de-sabores-en_08.html

Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.

Gracias por tu apoyo.

No comments:

Post a Comment