Pages

.

PINTXOS VASCOS II

QUÉ COMER
Sincronía de sabores en nuestro paladar, relacionando el gusto y el olfato por medio del arte culinario.

PINTXOS VASCOS II
Segunda parte de pintxos tradicionales vascos.
URBASA
INGREDIENTES:
Pan tostado, palitos de pescado, gamba o langostino cocido, salmón ahumado y mahonesa suave.
ELABORACIÓN:
Colocamos una loncha de salmón ahumado sobre el pan. Troceamos lo más posible los palitos de pescado y lo mezclamos con mahonesa. La masa debe tener cierta consistencia, por lo que no es aconsejable echar demasiada mahonesa.
Añadimos una cucharada de la mezcla sobre el salmón y colocamos un langostino encima.

PINTXO EASO:
INGREDIENTES:
Lomos de bonito en aceite, mahonesa, huevo cocido, pan de molde y antxoas.
ELABORACIÓN:
Partimos el pan de molde en cuatro cuadrados y tostamos ligeramente. Sobre el pan colocamos suavemente el bonito, y le añadimos mahonesa y antxoas encima. Decoramos con el huevo cocido rallado por encima.

EUSKAL PINTXO:
INGREDIENTES:
Patata, guisantes, zanahoria, cola de rape, mahonesa, huevo, pimiento verde y rojo en conserva.
ELABORACIÓN:
Cocemos las patatas, los guisantes, la zanahoria, la cola de rape y el huevo. Una vez frío, picamos la patata y la zanahoria y lo mezclamos con los guisantes. Desmenuzamos el rape y añadimos a la mezcla anterior con un poco de mahonesa.
Colocamos esta mezcla sobre el pan, y adornamos con una rodaja de huevo cocido sobre las tiras de pimiento verde y rojo.

TARTALETA PELI:
INGREDIENTES:
Mejillones, puerro, tomate natural maduro, cebolla, ajo, vino dulce, pimienta, mantequilla, tartaletas y aceite de oliva.
ELABORACIÓN:
Picamos los puerros, la cebolla, los ajos y el tomate maduro. Calentamos aceite y mantequilla en una cazuela y cuando está bien caliente, añadimos todo lo que hemos troceado, cuando esté casi hecho, le añadimos una copita de vino, lo mejillones y pimienta al gusto.  Reducimos bien el alcohol y cuando este terminado de hacer lo dejamos templar y reposar, y cuando esté templado rellenamos las tartaletas con la mezcla.

URKABITO:
INGREDIENTES:
Bacalao fresco, pimiento entreverado embotellado entero, cebolla y bechamel.
ELABORACIÓN:
Cortamos en tacos anchos el bacalao y lo limpiamos de espinas. Lo freímos a fuego lento junto con la cebolla picada. Cuando esté frito lo separamos de la cebolla, la añadimos a la bechamel. Rellenamos el pimiento con la bechamel y el taco de bacalao una vez esté frío. Conviene utilizar para esto una cucharilla muy pequeña, como las de café, para que no se rompa el pimiento.
Pasamos el pimiento por harina, por huevo y por pan rallado, y lo freímos con cuidado.

URRAKI:
INGREDIENTES:
Jamón ibérico, huevos de codorniz y barra de pan.
ELABORACIÓN:
Cortamos el pan en rebanadas y colocamos sobre cada rebanada una loncha de jamón. Freímos los huevos de codorniz con cuidado y los colocamos encima.

IKURRIÑA:
INGREDIENTES:
Pimiento rojo del piquillo, guindilla, mahonesa, bonito, antxoa y pan.
ELABORACIÓN:
Tostamos el pan y colocamos el bonito desmigado encima, mezclado con un poco de mahonesa. Sobre el bonito colocamos el pimiento rojo y lo adornamos con la guindilla y la antxoa.

ENPARANTZA:
INGREDIENTES:
Col lombarda, txaka, langostino grande cocido, gamba pequeña cocida, cogollos de Tudela, mahonesa, tabasco, pan tostado.
ELABORACIÓN:
Partimos los cogollos por la mitad, y lo vaciamos quitándole las hojas más amarillas del interior, dejando una especie de barca para rellenar.
Los colocamos sobre pan tostado.
Pelamos las gambas y langotinos.
Picamos en un bol, la col, lo que nos ha sobrado de los cogollos y la txaka y le mezclamos una poco de mahonesa. Añadimos las gambas pequeñas y rellenamos los cogollos con esta mezcla.
Añadimos unas gotitas de tabasco por encima y adornamos con un langostino.

KUKURRUKU:
INGREDIENTES:
Antxoas frescas, pimientos de Gernika, huevo y harina.
ELABORACIÓN:
Hacemos los pimientos en sartén a fuego lento y reservamos.
Limpiamos las antxoas y colocamos un pimiento entre dos. Lo rebozamos en harina y huevo y freímos a fuego fuerte.

DONIBANEKO:
INGREDIENTES:
Pan de molde, bonito en escabeche, mahonesa, antxoas, gambas y huevo cocido.
ELABORACIÓN:
Mezclamos el bonito con un poco de mahonesa y untamos con la mezcla el pan de molde.
Lo cubrimos con otra rebanada por encima y lo cortamos por la mitad. En un lado colocamos una rodaja de huevo con antxoa y mahonesa, en el otro lado, una gamba. Lo adornamos todo con yema de huevo.

Pintxos vascos:
http://goodmorningartworld.blogspot.com.es/2012/07/que-comer-sincronia-de-sabores-en_08.html

Deja tu comentario abajo o charlemos sobre ello en Twitter.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo con tus amigos: Clica en el botón de Facebook , en el de Twitter o en el de Google+.

Gracias por tu apoyo.

No comments:

Post a Comment